Últimos Posts:
http://gfsistemas.net/mailing/oki7.png
Ultimas Publicaciones
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos Web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos Web. Mostrar todas las entradas

Transforma tu móvil en un control remoto para tu computadora y TV

Repasamos otras cinco aplicaciones que pueden ayudarnos a controlar de forma remota nuestro televisor, computadora y otros centros multimedia a través de los cuales consumimos contenido.

control remoto

 Hoy en día, resulta raro encontrar móviles que nada más sirvan para hablar por teléfono, aunque este sigue siendo uno de sus usos principales. De hecho, nuestro móvil puede servir para una variedad de propósitos, como por ejemplo, controlar de forma remota otros dispositivos. Allá por febrero, JJ nos había contado sobre cinco aplicaciones que nos permitían hacer justamente esto, como Samsung Remote, Media Remote para Android, y Ubuntu Remote Control. Hoy, ampliaremos esta lista con otras cinco opciones que no solamente nos permiten controlar a distancia nuestro set de televisión, sino además pueden ser usadas como aplicaciones de control remoto para el ordenador.

Splashtop Remote Desktop

Damos el puntapié inicial de nuestras aplicaciones de control remoto con Splashtop Remote Desktop, que como ya nos podemos imaginar por su nombre, nos permite transformar al celular en un mando a distancia para la computadora. Pero, además, nos permite poder acceder a archivos multimedia dentro de la computadora, así como también el acercamiento más tradicional para poder acceder nuestras aplicaciones de negocios.
Splashtop tiene una variedad de aplicaciones de las que podemos elegir, fundamentalmente, tenemos la de Windows y Mac. Pero las que nos interesan son las móviles, dado que serán ellas las que se transformarán en el control remoto. Por ahora, está disponible para iOS y Android (con costos diferenciales para cada una de ellas) y también para WebOS. Para quienes deben hacer muchas presentaciones, es una buena idea.

Jump Desktop

Si bien Splashtop puede resultar atractiva, no es la única opción. Otra de las alternativas en la lista de las aplicaciones de control remoto para usar en nuestro móvil es Jump Desktop. Instalando un programa gratuito en la computadora, y luego descargando una aplicación, habilitaremos el control remoto para presentaciones o para cuando estamos lejos de la computadora, tratando de ver una película por ejemplo.
Desde el lado de la aplicación de escritorio, gracias al uso del servidor VNC para control remoto y el protocolo nativo RDP, la aplicación de Jump Desktop es completamente gratuita. Pero, por otro lado, las aplicaciones móviles no tienen un costo desorbitante: 14,99 dólares para el ecosistema iOS, y 99 centavos para Android. Es una buena alternativa para quienes consumen mucha multimedia desde la computadora.

VLC

VLC es uno de los mejores reproductores de multimedia, disponible para una amplia variedad de sistemas operativos. Como compañía, también han presentado una aplicación móvil que funciona como control remoto del programa, y que también puede ser ideal para aquellos que miran muchas películas desde la computadora, ya sea con un software especial para llevar a la TV o a través de un cable HDMI.
Remote Control
VLV está disponible para una impresionante variedad de sistemas operativos, y por ahora, está disponible para Android y para iOS. Esto quiere decir que fácilmente podemos transformar nuestro móvil en un control remoto, así como también en un centro multimedia poderoso donde podemos reproducir gran parte de los archivos de audio y video, insertar subtítulos, y mucho más.

Google TV Remote

Tratamos de ser lo más inclusivos posible, pero debemos mencionar una de las alternativas para los más fanáticos de Google. Para poder usar esta aplicación, necesitaremos tener integración con Google TV en el set de televisión, de otra forma tendremos que buscar otra alternativa. Pero si lo tenemos, Google TV Remote es mucho más que un control remoto, dado que además permite enviar contenidos sin problemas.
De hecho, con este control remoto podemos enviar videos y páginas web a nuestro TV, para poder visualizarlas de una mejor forma, y hasta realizar búsquedas por voz. Para poder funcionar, tanto el celular como el dispositivo donde está Google TV deben estar conectados a una misma red. Es algo restrictivo, dado que Google TV no tiene una presencia tan grande, pero en una entrega anterior ya les habíamos hablado de aplicaciones específicas de equipos de marcas, y Google TV es un poco más inclusivo.

Team Viewer

Sobre TeamViewer hemos hablado en otras oportunidades. Es que se trata de una de las soluciones más efectivas a la hora de controlar nuestro ordenador de forma remota. Es una de las herramientas más sencillas de usar, y está disponible para varias plataformas móviles, lo que hace que sea una buena elección para los que tienen dispositivos de diferentes marcas y sistemas operativos.
Lo que hace TeamViewer es prácticamente abrir una “ventana” de control a nuestra computadora, directamente desde el dispositivo móvil. Es decir que vamos a poder controlar la computadora directamente con el móvil. En este sentido, una buena alternativa a TeamViewer puede ser también Pocketcloud, que se conecta por VNC pero que tiene funciones más limitadas.

Migrar a Linux ¿qué debes saber antes de dar el salto?

Para nadie es un secreto que el sistema operativo de Microsoft sigue siendo el rey en los ordenadores, y seguramente lo será por mucho tiempo. El primer contacto que tienen los usuarios con un ordenador usualmente pasa por Windows, y termina con Windows. Pocas personas tienen el tiempo, la necesidad, las ganas o el conocimiento necesarios para cambiar el sistema operativo al que están acostumbrados, por algo diferente.
migrar a linux
La curiosidad por Linux usualmente aparece en casos bastante específicos: usuarios avanzados que al aprender sobre ordenadores y sistemas, se ven atraídos casi de manera natural por los orígenes del software libre; fanáticos de la computación que están al tanto de la actualidad, que se informan y comienzan a curiosear con las posibilidades de otros sistemas operativos; gente que descubre Linux por algún articulo e Internet y se pregunta qué es y para que sirve; aquellos que tienen un amigo que les cuenta sobre Linux, les da una charla y los convencen de por qué debería probarlo, de paso va a su casa y se lo instala.
En la actualidad cada vez se da más el caso, que en varios países en los cuales se promueve el uso de software libre, las instituciones públicas han comenzado a migrar a Linux, y muchos estudiantes tienen contacto con distribuciones de Linux en las escuelas, así como también empleados de administración pública que se ven "forzados" a usar sistemas que desconocían hasta ese momento.
Sea cual sea el caso, este artículo cumplirá con el objetivo de orientar lo más posible al usuario novato que nunca ha instalado Linux y que siente curiosidad por dar el salto.

¿Qué es Linux?

Es importante que sepamos al menos un poco sobre las cosas que utilizamos. Ahora que quieres usar Linux en tu ordenador, es un buen momento para que sepas qué es.
Aunque el termino correcto es GNU/Linux, por costumbre, "economía del vocabulario", o simplemente preferencia personal, muchos seguimos llamándolo Linux a secas. GNU/Linux se refiere a la combinación de el núcleo o kernel de Linux, con el sistema de herramientas básicas de sistema operativo creadas por GNU.
Linux es en sentido estricto el núcleo del sistema operativo, es la parte fundamental de la interacción entre elhardware y los programas del ordenador que ejecuta el usuario. GNU por su lado son las herramientas que se usan para manejar esa interacción. Por tanto el sistema operativo completo nace de la unión de estás dos tecnologías.

¿Qué es una distribución de Linux?

migrar a linux
Es muy probable que a estas alturas te hayas topado varias veces con el nombre "Ubuntu". Ubuntu es una distribución de Linux, una de las más populares de hecho. Las distribuciones de Linux son las diferentes variantes que nacen de la unión de las tecnologías del kernel y las herramientas GNU, a las cuales se les añaden diversos programas con propósitos específicos y que cumplen con las necesidades de un determinado grupo de usuarios.
Por tanto existen múltiples variantes, siendo tanto el núcleo como las herramientas, unos de los mejores ejemplos de software libre que existen, su código es totalmente abierto y cualquiera puede usarlo y modificarlo cuanto quiera. Así han nacido cientos de distribuciones de Linux orientadas a diferentes usuarios.

¿Qué es un entorno de escritorio?

migrar a linux -4
Un entorno de escritorio, o entorno gráfico son el conjunto de programas que le ofrecen al usuario una interacción visual y cómoda con un ordenador. Es la interfaz donde ejecutas los diferentes tipos de software que instalas en tu computador. La interfaz gráfica en Windows son las ventanas y el escritorio, que son casi iguales en todas sus versiones.
En en el mundo de Linux y sus distribuciones, existen varios entornos de escritorio, que funcionan y se ven de maneras distintas. Los mejores intentan hacer de la experiencia de usuario algo placentero, cómodo y sencillo. Algunos ejemplos de entornos de escritorio populares son GNOME, KDE, ó Unity.

¿Qué distribución debería instalar?

migrar a linux
Este es un tema que puede causar mucha controversia en algunos círculos, la elección de una distribución de Linux a la cual llamar "la mejor", ha sido por años motivo de discusión y peleas acaloradas entre los miembros de la comunidad. En mi opinión personal, "la mejor distribución de Linux" simplemente no existe.
Así como tenemos muchas distribuciones para elegir, existimos muchas personas en el mundo con gustos y necesidades diferentes, es imposible que a todos nos agrade lo mismo.
Partiendo del hecho de que éste artículo está orientado a usuarios novatos, mis recomendaciones serían comenzar por distribuciones con sistemas de instalación y entornos amigables.
Hay muchísimas otras opciones, sobre las cuales puedes ir investigando y aprendiendo, si te sientes atraído luego de tu primera experiencia.

¿Cómo instalo Linux?

El proceso de instalación de cualquiera de las 3 distribuciones que menciono arriba es bastante sencillo, pero necesita algo de tiempo libre y dedicación. Así que les recomiendo tomarlo como un proyecto de fin de semana.
Lo primero que necesitas hacer es descargar el sistema operativo que quieres instalar, lo mejor es hacerlo directamente desde la pagina oficial. Este sera un archivo de imagen .ISO, y para poder usarlo necesitamos copiarlo a un medio extraible como un CD/DVD o memoria USB.
Simplemente copiar el archivo .ISO no bastará, el disco necesita ser booteable, es decir, necesita ser capaz de arrancar cuando prendes tu ordenador. Para crear un disco de arranque USB podemos usar Yumi, haz clic en este enlace para saber como.
Una vez creado el disco de arranque, necesitamos reiniciar nuestro ordenador para iniciar la instalación del sistema operativo. Para que el disco pueda arrancar debemos asegurarnos de que nuestro ordenador tenga habilitada la opción para bootear desde un dispositivo externo que no sea nuestro disco duro. Para comprobarlo debemos acceder a las opciones de la BIOS.
migrar a linux bios
La manera en que se accede a las opciones de la BIOS varia entre las diferentes marcas de ordenadores, pero casi siempre al encender tu máquina, la pantalla mostrará un mensaje que te indica que puedes presionar una tecla especifica para entrar al menú de configuración, settings, setup, opciones de la BIOS, ó similares. Una vez dentro solo te queda buscar las opciones de BOOT, y activar la opción para dispositivos USB.
De aquí en adelante el disco de instalación te guiará paso a paso para que finalices la instalación de tu nuevo y flamante sistema operativo libre. Las 3 opciones que les propongo para elegir como vuestro primer Linux, incluyen una manera muy amigable que les permite instalar Linux junto a Windows sin perder ninguno de los datos que tienen en este otro sistema. Algo muy importante a tener en cuenta, si no te sientes tan convencido como para vivir solo con Linux.
migrar a linux ubuntu
Si luego de dar el salto, te consigues con el problema de que no puedes usar alguna aplicación que tienes en Windows, puedes visitar estos artículos sobre alternativas en software libre a los programas que usamos a diario.
Espero que toda esta información les sea de utilidad y se animen a probar una distribución de Linux en sus ordenadores.

¿Cómo podemos montar nuestra propia nube privada para almacenar archivos?

La seguridad es una de las temáticas que, junto a la productividad, más nos interesan en Bitelia. En los últimos meses, tras conocer los casos de espionaje en Internet, son muchos los usuarios que han puesto el foco en mejorar la privacidad y seguridad de sus datos tras leer sobre PRISM y el resto de filtraciones realizadas por Edward Snowden. Con la idea de aportar algunas herramientas que nos puedan ayudar a mejorar la seguridad de la información que almacenamos o intercambiamos, en estos meses hemos tratado aspectos como las alternativas seguras a Drobpox y otros servicios que usamos a diario o, por ejemplo, cómo cifrar los archivos que subimos a este servicio de almacenamiento en la nube.
Storage Server - almacenamiento nube privada
Hace unos días decidimos mirar el almacenamiento en la nube de una manera distinta y, en vez de apostar por los servicios tradicionales (Box, Dropbox, SkyDrive, etc.), decidimos apostar por una solución que, últimamente, está calando entre muchos usuarios: la nube privada.

Encontrar un servicio de hosting cada vez es más barato y hay empresas que nos ofrecen alojamiento virtual a precio muy competitivo; tanto es así que podemos llegar a plantearnos la posibilidad de desplegar nuestro propio sistema de almacenamiento privado en la nube. El otro día hablamos de dos servicios muy interesantes, OwnCloud y FreeNAS (el primero orientado a desplegarse en un ISP y el segundo más orientado a un entorno SoHo); sin embargo, no son las dos únicas opciones disponibles en software libre.
Con la idea de darle continuidad a este tema, vamos a retomar la idea de montar nuestra propia nube privada y vamos a conocer algunas soluciones más que nos pueden ayudar en esta tarea:

Openfiler

Openfiler es una opción que proponía el otro día entre los comentarios del primero de los posts de esta saga. Una distribución GNU/Linux (basada en rPath) diseñada para ofrecernos la posibilidad de desplegar un sistema de almacenamiento en un servidor.
Openfiler - nube privada
Descrito de esta forma, uno podría pensar que Openfiler no nos va a aportar nada nuevo; sin embargo, este appliance nos permitirá desplegar un NAS de hasta 60 TB de espacio de almacenamiento (gracias a sus posibilidades de escalabilidad del sistema).

Particularmente, uno de los aspectos que más valoro de Openfiler es su capacidad para gestionar el almacenamiento y los usuarios. Nos ofrece un interfaz web de gestión, una completa gestión de los usuarios y los grupos (lo cual nos lleva a definir los permisos o cuotas de disco por usuario), gestionar los volúmenes de almacenamiento no es complejo, soporta RAID, WebDAV, SMB y FTP y, también, podremos integrar un directorio LDAP o un Active Directory para desplegar esta solución en un entorno empresarial.

Openfiler (2) - nube privada
Si dispones de un servidor en la nube y cuentas con espacio de almacenamiento, quizás Openfiler sea la capa de gestión que necesitas para poder desplegar tu NAS y gestionarlo adecuadamente.

Seafile

Otra solución a tener en cuenta si queremos desplegar nuestro propia nube privada es Seafile. Esta aplicación se basa en un modelo cliente-servidor en el que, al igual que en Dropbox, instalaremos los clientes en nuestros dispositivos (soporta OS X, Windows, Linux, Android e iOS) y el servidor en la infraestructura que Seafile proporciona (sobre Amazon Web Services) o en nuestro propio servidor (si contamos con un hosting).
seafile -  nube privada
La verdad es que vale la pena echar un ojo al servicio, en mi opinión, solamente por el hecho que se incluya la opción de desplegar el servicio sobre una Raspberry Pi (un detalle muy interesante porque no es la primera solución que toma como base este pequeño computador low-cost). Evidentemente, además de Raspberry Pi, podremos desplegar el servidor sobre una máquina Linux y sobre un servidor con Windows.

En cuanto a la gestión, Seafile nos permite compartir ficheros y sincronizarlos con nuestros equipos, trabajar en grupo con otros usuarios y complementar el almacén de archivos con una base de conocimiento basada en Wiki. Dentro de las pegas, creo que es importante saber que la base de datos que se usa no está cifrada y, obviamente, es un detalle a tener en cuenta si buscamos cierta privacidad.

SparkleShare

SparkleShare es un interesante proyecto con el que también podremos construirnos nuestra propia nube privada. En cierta medida, el servicio guarda muchas similitudes con Dropbox aunque, eso sí, el servidor que usaremos como respaldo podrá ser un servidor que tengamos alojado en un ISP (sobre el que despleguemos el paquete del servidor del servicio).
sparkleshare - nube privada
Apoyándose en Git y en conexiones SSH, SparkleShare nos permite emular a Dropbox creando, en nuestros equipos, una serie de carpetas especiales que se sincronizarán contra los servidores que le indiquemos. Podremos trabajar con versiones de archivos, sincronizar los cambios, almacenar las carpetas cifradas y desarrollar un sistema muy versátil para trabajar en grupo con la particularidad de no depender del servicio de un tercero (más allá del servicio de hosting).
El cliente está disponible para equipos con OS X, Windows y Linux y, en el caso del servidor, tendremos que trabajar con servidores con distribuciones Debian o derivadas de Red Hat.

5 errores comunes a evitar sobre alojamiento web

alojamiento web 5 errores comunes a evitar sobre alojamiento web
  1. Utilizar un alojamiento gratuito. Cuando utilizas un hosting sin costo  como Blogger.com o WordPress.com no eres completamente el dueño de tu sitio ya que la empresa es responsable del contenido. En otras palabras, cuando no cumples una regla te pueden borrar el blog en cualquier momento sin previo aviso y por consecuencia perder todo el trabajo hecho.
  2. Tratar de comprar el hosting más barato posible. Lamentablemente lo barato siempre termina saliendo más caro y en internet no es la excepción. Al contratar planes de hosting baratos obtienes pocos recursos por parte del servidor  y al final tienes que mudarte por no poder aguantar ni 1,000 visitas diarias. Tampoco es recomendado comprar planes en empresas nuevas o misteriosas donde tratan de ofrecerte muchos recursos por poco dinero.
  3. No realizar una investigación previa. Actualmente existen muchas compañías que ofrecen paquetes a precios accesibles  pero también hay muchos fraudes. Cuando te decidas por una empresa, trata de buscar en internet alguna reseña o comentario sobre el hosting.
  4. Contratar un alojamiento web de Windows. A la hora de contratar un plan de hosting podrás optar por 2 opciones, uno de Windows y otro de Linux. La única diferencia es que Linux es sumamente confiable y viene con muchas opciones a comparación de Windows. No significa que es un sistema operativo como el que utilizes ahora mismo, simplemente es el sistema que tendrá el servidor de tu web.
  5. Escoger hosting sin cPanel. Este punto es sin duda mi favorito, porque forma parte esencial de todo alojamiento. Cuando vayas a contratar asegúrate que tenga cPanel y no un panel de control propio de la empresa. Esto te garantiza un mayor control de tus archivos, base de datos, información, etcétera.

8 errores comunes sobre elegir nombre de dominio

dominios web 8 errores comunes sobre elegir nombre de dominio

  1. No comprar un dominio con extensión. Cuando apenas comienzas con Blogger, podrías no estar al tanto sobre la compra de dominio y tiendes a utilizar un sistema sin costo como Blogger.com o WordPress. Aunque parezca buena la idea (todo lo gratis suena bien), al final no servirá de mucho ya que tendrás un subdominio como: nombredelblog.blogspot.com o nombredelblog.wordpress.
  2. No comprar dominio con extensión .com o .net. Actualmente hay muchas extensiones de donde escoger pero debes tener un enfoque en estas 2 en particular, sobre todo el .com porque es más conocido a nivel mundial.
  3. Escoger un dominio bastante largo. Por lo general los buenos dominios contienen 3 palabras cortas o 2 largas. De esta manera lo podrás posicionar como marca y será conocida en internet.
  4. Escoger un dominio difícil de recordar. Lo peor es que compres un dominio difícil de deletrear, porque tu dominio será parte del blog y es lo principal para acceder a tu sitio web.
  5. Poner números en el dominio.  Los números en direcciones web no suelen ser profesionales y hacen dudar de su credibilidad.
  6. Poner guiones en el dominio. Igual que el punto anterior, hará que tu marca luzca  poco profesional y evita que los visitantes se sientan que como en casa.
  7. No usar la auto-renovación del proveedor: Recuerda que renovar el plan de hosting y dominio es esencial para cualquier webmaster, por eso es recomendable utilizar la auto-renovación del proveedor.
  8. Olvidar bloquear dominio. La mayoría de proveedores de dominios te permiten bloquear el acceso a las configuraciones DNS de tu dominio, hazlo antes que otra cosa apse como un secuestro de dominio.

10 claves para elegir el ordenador ideal para la empresa


Elección del ordenador para la empresa
La crisis aprieta, y la elección correcta de los equipos informáticos para la empresa se vuelve en una decisión crucial dentro del planteamiento de los equipos IT. A pesar de que en estos tiempos convulsos muchas veces se intenta prolongar al máximo el periodo de renovación de los ordenadores, llega un momento que se hace necesario optar por nuevas máquinas para mantenerse productivo en el mercado. HP ha elaborado una infografía en la que muestra algunos de los elementos clave a la hora de considerar la compra de un nuevo equipo, además de destacar las cualidades de sus dispositivos dirigidos al mundo empresarial.

Las claves que una empresa debe tener en cuenta a la hora de implantar ordenadores o portátiles profesionales en la empresa con numerosas. Hemos escogido diez de las claves que ha elaborado HP.


1. El primer punto que se destaca es la facilidad a la hora de implantar el ordenador en la red de la empresa y a la hora de realizar las actualizaciones y el mantenimiento del equipo, para poder reducir al máximo el tiempo que se pierde en este despliegue informático.

2. En segundo lugar, es importante que el equipo cuente con herramientas de control y gestión centralizadas que no detengan los procesos de negocio que se están llevando a cabo.

3. Uno de los puntos vitales es que el ordenador cuente con un completo conjunto de herramientas y tecnologías para proteger los datos del equipo de posibles incursiones externas. Una de las tecnologías que más eco están encontrando en los últimos tiempos es la inclusión de un chip TPM (Trusted Platfform Module) que encripte los datos del disco.

4. Hay que asegurarse que el ordenador de sobremesa o el portátil cuente con unas opciones de conectividad suficientes que puedan permitirle conectarse a la red empresarial sin problemas, y una facilidad en la gestión de la misma para el caso de que surja algún problema.
HP Folio 13
5. Resulta muy interesante que el equipo integre o tenga capacidad de integrar herramientas de colaboración empresarial que puedan ayudar a aumentar el rendimiento global de la empresa.

6. Por supuesto, tampoco hay que olvidar que detrás de un ordenador profesional debe haber un completo programa de soporte y mantenimiento por parte del fabricante para evitar que la empresa pierda mucho tiempo y productividad cuando surgen problemas que requieren de la intervención de la compañía que distribuye el equipo.

7. En el caso de los portátiles, un elemento clave para asegurar el rendimiento es contar con una autonomía notable para las situaciones en las que los profesionales estén de viaje o largo tiempo fuera de la oficina.

8. Se debe poner mucho cuidado a la hora de elegir la pantalla del equipo. Es recomendable que sean pantallas que eviten el cansancio visual después de una jornada completa de trabajo o en ambientes donde existe poca luminosidad.
9. El equipo debe estar fabricado con materiales resistentes que aguanten lo suficiente ante situaciones inesperadas como golpes y caídas (esto también se traslada a las pantallas).

10. Por último, el equipo debería contar con una rápida respuesta la hora de iniciar el sistema o los diversos procesos productivos que realizaremos en el ordenador. Una solución que está cobrando cada vez mayor fuerza es la de contar con un disco SSD en vez del habitual disco duro, lo que permite ganar de manera notable en velocidad de arranque y acceso a disco.

10 maneras inteligentes de obtener más clientes

conseguir mas clientes 10 maneras inteligentes de obtener más clientes
  1. Mantén clientes recurrentes satisfechos. Para atraer a nuevos personas nunca te olvides de tus clientes existentes, ellos harán que tu marca tome fuerza y que forme una reputación envidiable. Trata de mandarles un correo electrónico acerca de tus nuevos trabajos, descuentos, o al menos un saludo de agradecimiento.
  2. No te olvides de los testimonios. Es importante que cuentes con algunos testimonios de empresas importantes ya que harán ver tu trabajo como la primera opción.
  3. Ten una especialidad y enfócate. Lo mejor de tener un negocio es poder ofrecer lo que realmente sabes hacer ya que eso te atraerá posibles compradores a través de clientes satisfechos.
  4. Conoce lo que vales en verdad.  Nunca rebajes tus precios solamente porque el cliente diga, debes saber valorar lo que haces y dar un precio justo por la calidad que ofreces.
  5. Una apariencia profesional. El tipo de vestimenta que uses tendrá una cierta influencia en las decisiones de un nuevo cliente.
  6. Participa en foros. Los foros suelen tener muchas personas interesadas en contratar a trabajadores independientes.
  7. Darte a conocer con flyers. Seguramente te ha tocado leer miles de anuncios en varias partes de la ciudad, sólo imagina ver tus servicios ahí.
  8. Realiza trabajos de forma gratuita. Muchas veces puedes encontrarte con excelentes oportunidades al realizar trabajos a fundaciones sin ánimo de lucro.
  9. Conoce las conexiones de tus conexiones. Conocer a muchas personas aumenta la probabilidad de ser contratado y más si esas personas participan en un ambiente de negocios.
  10. Siempre actualiza lo que usas. Casi todos los que trabajan de forma independiente necesitan actualizar sus aparatos ya que son la fuente de trabajo.

Los negocios millonarios en Internet

  
Con la llegada de Internet surgieron miles de oportunidades de negocios para emprendedores y empresarios.

Internet revolucionó el mundo de los negocios permitiendo que miles de personas iniciaran sus negocios, o hicieran crecer y expandieran los que ya tenían.

Pero no fue hasta hace algunos años en donde fuimos testigos del verdadero impacto que tuvo Internet para algunas personas en cuestión de negocios.

Y es que en los últimos años hemos visto como cada cierto tiempo aparecer nuevos negocios online que hacen millonario a alguien al poco tiempo de haber sido creados.

Negocios que, a diferencia de los negocios millonarios tradicionales, a los pocos meses son valorizados en millones, dejando bien atrás por varios millones a grandes empresas o corporaciones.

Negocios como Amazon, Google, eBbay, Facebook, Groupon, en su mayoría creados por jóvenes emprendedores, son la envidia de los que soñamos con iniciar un negocio propio y ser millonarios en poco tiempo.

Y para que ello no quede sólo en envidia, veamos a continuación una lista con algunas características comunes que se encuentran en estos negocios, y que deberíamos tomar en cuenta al momento de crear el próximo negocio millonario en Internet:

los negocios millonarios en Internet

Idea simple

Los negocios millonarios en Internet se basan en una idea simple, pero revolucionadora; por ejemplo, la idea original de Facebook fue que las personas pudieran mantener contacto con sus amigos, y compartieran fotos y videos; la de Twitter fue que las personas pudieran comunicarse con otras dando respuesta a la pregunta “qué estoy haciendo” en un máximo de 140 caracteres.

Idea original

Estos negocios no sólo están basados en una idea simple, sino también en una idea original. No copiaron el modelo de negocio de otros, sino que fueron creados en base a una idea única que de pronto tuvo una gran acogida entre el público, y que luego fue imitada por otros, pero sin éxito.

Escala mundial

Otra de las características comunes en estos negocios es que no se limitan a un solo país, sino que se dirigen a muchos países. Algunos se limitan a países de una sola lengua (generalmente, inglesa), pero los que son realmente millonarios, no tienen barreras, su público objetivo es el mundo.

Reúnen a dos grandes grupos

Además de apuntar a un público a escala mundial, estos negocios suelen tener la particularidad de reunir a dos grandes grupos, por ejemplo, a empresas con clientes (por ejemplo, Groupon), a empresas con proveedores (por ejemplo, Alibaba), a compradores con vendedores (por ejemplo, eBay), etc.

Fáciles de utilizar

Otra de las características de los negocios millonarios en Internet es que son fáciles de utilizar. Cuentan con una interfaz sencilla e intuitiva, fácil de de entender y utilizar por cualquier persona que sepa utilizar una computadora y navegar por Internet.

Lenguaje sencillo

Finalmente, así como son fáciles de utilizar, estos negocios millonarios online también utilizan un lenguaje sencillo y amigable para comunicarse con el público. No utilizan el lenguaje formal que las grandes empresas utilizan con su público, sino que se utilizan un lenguaje informal, pero respetuoso.

¿Por qué Reemplazar Outlook por un Software Profesional de Email marketing?


Una pregunta que muchas pequeñas y medianas empresas se deberían hacer, especialmente en una época en la que la práctica común es usar outlook, thunderbird o cualquier plataforma de correo empresarial que no fue diseñada para enviar correos masivos.
Enviar 500 correos  usando una plataforma de email marketing nos cuesta cerca de $35.000 (pesos colombianos), y cada correo adicional nos cuesta $45. Si lo enviamos usando Outlook utilizando la funcionalidad de CC (con copia) o CCO (con  copia oculta) es gratis. ¿Por qué pagar?
Bien, sin entrar en detalles sobre el autor de esta afirmación, me permito enumerar algunas razones para hacerlo :

1. Hace que su empresa luzca profesional.

2. Le da opciones a su destinatario.

Si lo que su empresa está haciendo es enviar contenido de tipo comercial como ofertas o descuentos, las probabilidades de que el lector las considere spam y quiera dejar de recibirlas son altas.  Una herramienta profesional de email marketing incluye por defecto un botón de cancelación que le permite al destinatario cancelar su registro, lo cual no sólo es lo que usted debe(ría) hacer POR LEY en cualquier país sino también deja ver a su lector que usted realmente se preocupa por el tipo de contenido que desea transmitirle.  Adicionalmente, le permite agregar enlaces para que las personas compartan el contenido con amigos en redes sociales e intreractuen de diversas formas con su marca.

3. Spam.

Que sus correos sean calificados como spam puede tener más implicaciones de las que usted piensa.  Es muy común que la empresa que utiliza una plataforma como Outlook para hacer envío masivos piense que lo peor que puede pasar es simplemente que algunos de los destinatarios envíen el mensaje a su carpeta de correo no deseado; Sin embargo, las consecuencias pueden ser peores: el servidor de email puede ser el que de manera automática detecte su correo como spam y lo ponga dentro de esa categoría antes de que el contenido llegue a los ojos del lector.

El problema, más allá de que sus mensajes no sean leídos, es que una vez sus mensajes son clasificados como spam se desata una serie de problemas laterales. Cuando un cliente de correo como hotmail le asigna la etiqueta de SPAM a uno de sus correos, las probabilidades de que los demás (gmail, hotmail, etc) hagan lo mismo son bastante altas. No necesariamente de manera inmediata, pero seguramente ocurrirá. Cuando esto sucede también se abre la posibilidad de que todos los demás emails que están asociados al mismo dominio sean tratados como spammers, lo cual, en el peor de los casos,  puede forzarle a cambiar las direcciones de correo de todos los miembros de su organización.  Es en este punto cuando alguien tiene que explicarle al jefe no sólo como se está haciendo email marketing, sino porque los correos de toda la organización no están llegando a su destino.

4. La tasa de lectura aumenta.

El uso de un servicio profesional de email marketing sin duda aumenta el número de lecturas, ya que garantiza que sus correos lleguen a su destino. ¿Y, por qué esto es importante? Asumo que sus envíos tienen un propósito, generalmente que la gente los lea, y mientras más gente lo lea, mejor.

Al enviar un correo a través de outlook o cualquier software de correo diseñado con un propósito diferente al de enviar correo masivo, su empresa no tiene forma de medir el impacto de sus emails. Es indispensable contar con información como: número de lecturas, rebotes, cancelaciones,  etc. Usted pudo haber gastado un día completo redactando el correo y luego enviándolo a cientos de personas que nunca llegaron a leerlo. Pero, ¿cómo saberlo?

5. Respeta la confidencialidad de sus clientes

Si usar un correo empresarial para enviar emails masivos con CCO (Con Copia Oculta) es una mala práctica, hacerlo con CC (con copia) es la peor de todas. El día viernes me sorprendí al ver como el departamento de mercadeo de una de las publicaciones web de temas de tecnología con mayor número de lectores en Ecuador compartía mi correo, y el de 0tras 184 personas de manera abierta en un email con promociones para el día de la madre.
Campaña de email marketing de Enter.co
Campaña de email marketing de Enter.co – Mayo 11 2012
Dos observaciones muy importantes:

1. Los clientes de correo crearon la opción de utilizar CC para ciertos propósitos, seguramente hacer envíos de correos comerciales de distribución masiva no fue uno de ellos. Si bien algunas personas pasarán por alto este “pequeño” descuido, muchas otras lo notarán y no lo recibirán de la mejor forma. De manera inadvertida, Enter.co está compartiendo su listado de clientes (actuales o potenciales) con 184 desconocidos, y seguramente alguno, el más creativo ;) , puede pensar en utilizar estos correos con fines comerciales para su propia empresa. En ese momento le daremos un saludo a un nuevo spammer.

2. Ya que el correo fue probablemente redactado desde un entorno web o desde un aplicación de correo de escritorio (outlook) sin hacer uso de código html para hacer el llamado a las imágenes, simplemente no hay forma de que el lector pueda ver el contenido.

6. Le permite enviar el contenido correcto

La única forma de hacer algo cercano a segmentación con Outlook es redactar de manera independiente cada correo, lo cual no es viable si su objetivo es distribuir un gran número de correos.  Una plataforma de email marketing le brinda la opción de hacer uso de la información que usted tiene de su cliente y personalizar cada email de manera automática haciendo uso de ubicación geográfica, género, edad, etc.
No obstante, contar con una plataforma robusta de email marketing no siempre basta, algo de planeación puede resultar bastante útil de cualquier forma. O ¿qué pensaría usted, hombre entre 25 y 30 años al recibir un caluroso mensaje de felicitación por el día de la madre de parte de DHL?
Para cerrar, me gustaría aclarar que este artículo es lo más lejano a un esfuerzo malintencionado por desprestigiar a las marcas mencionadas, simplemente es un ejercicio académico que busca, como siempre lo ha buscado GFSistemas.net, brindar tips y recursos para que las empresas hagan el uso más adecuado y eficiente de los canales y herramientas que el mundo digital ofrece para hacer mercadeo.

¿Debería incluir un blog en el sitio web de mi empresa?


Enlace
Por lo general mi respuesta a esta pregunta es “depende”. Todas las empresas son diferentes, por ello, antes de responder a este interrogante se hace necesario resolver otras preguntas, las cuales, de ser contestadas a conciencia pueden conducirle a una respuesta precisa.

Antes de empezar

Es importante aclarar que si lo que usted está buscando es una fuente de ingreso directo o inmediata, un blog no es la solución. Un blog es una plataforma a través de la cual usted puede establecer un canal adicional de comunicación con una audiencia específica por medio de la creación de contenido útil que fortalezca la credibilidad y/o el reconocimiento de su marca.

5 preguntas clave

Si una vez leído el párrafo anterior todavía está interesado en el resto del contenido le invito a hacerse las siguientes cinco preguntas y a contestarlas de manera tan sincera como le sea posible. Hacerlo le puede ahorrar tiempo y dinero.

1. ¿Realmente le interesa escribir sobre los productos o servicios que su empresa vende?

Esta es una pregunta primordial y de segurlo la primera que se debería formular. ¿Está planeando crear el blog de su empresa porque existe un interés auténtico y un compromiso real o solamente lo hace porque ha escuchado que es lo que toda empresa debería estar haciendo? Si usted no está dispuesto a hacerlo, ¿está dispuesto a destinar recursos para que alguien más lo haga?.

2. ¿Planea escribir con regularidad?

No se trata de escribir un nuevo artículo a diario, como algunos “expertos” recomiendan, se trata de contar con un plan de creación de contenido que se apegue a un esquema de trabajo estructurado. Sin importar que la frecuencia de publicación sea mensual, semanal o diaria, es más que recomendable crear un cronograma de trabajo (Google Calendar puede ser de gran utilidad para hacerlo) que garantice a su lector que podrá encontrar nuevo contenido en intervalos más o menos predecibles, esto no sólo facilitará su trabajo sino que creará un grupo de lectores fieles que aguardan la publicación de nuevo contenido.

3. ¿Tiene contenido para compartir?

Contar con un blog no quiere decir necesariamente que usted o su equipo de trabajo se deban comprometer con la creación de minuciosas investigaciones o columnas de opinión de gran extensión. De hecho, la razón de ser de los primeros blogs fue la de compartir información desde una perspectiva más personal; no es necesario publicar grandes hallazgos en su industría, su opinión (y la de su empresa) sobre temas de interés de su industria puede ser información de mucho valor que seguramente generará mucho interés en un buen número de lectores, muchos de los cuales pueden resultar convirtiéndose en clientes a mediano o largo plazo. Mientras que usted cree valor en cada uno de sus artículos y no se limite a copiar contenido de otras fuentes, un blog puede traer grandes beneficios para usted y para su empresa.

4. ¿Cuenta con los recursos y/o habilidades para optimizar un blog?

Maximizar el alcance e impacto de un blog requiere de conocimientos específicos y aunque no son de primera necesidad, especialmente cuando se está arrancando, habilidades básicas en programación y diseño pueden ser de gran ayuda para lograr mayor impacto en términos de tráfico y difusión. Si usted no cuenta con estas habilidades y no está interesado en aprender ninguna de ellas, contratar ayuda externa siempre es una buena inversión. Tenga en cuenta que se trata del blog de su empresa y que a pesar de que plataformas como Blogger, Tumblr o WordPress son gratuitas, eventualmente requerirá efectuar pequeños ajustes aquí y allá.

5. ¿Conoce su audiencia y sabe qué tipo de información le interesa?

A diferencia de un blog personal, en el que el tema de discusión puede ser cualquiera, un blog empresarial debe contar con un propósito claro desde el primer día, un norte que indique el propósito, el tono y el estilo del contenido que en él se va a compartir. Sin importar cuál sea su producto o servicio es importante que usted sepa de antemano qué tipo de información le interesa a sus clientes. Para empezar pregúntese qué tipo de inquietudes son las más frecuentes entre sus clientes, qué otros recursos online consultan y cómo puede usted complementar esa información con el fin de ofrecer un mayor valor agregado.

Si su respuesta a la mayoría de estas preguntas fue sí, quizá este sea el momento indicado para empezar el blog de su empresa. Una vez lo haga, o si ya lo tiene, le invito a compartir su experiencia con otros empresarios en la sección de comentarios en la parte inferior de esta entrada.

Enlaces de interés

Si ha decidido que desea crear un blog para su empresa lo invito a aprender cómo hacerlo usando wordpress o blogger, dos plataformas bastante robustas y sencillas para arrancar.

Previsualizar una página web en Internet Explorer 5.5, 6 y 7

Si eres desarrollador Web y no quieres instalar IE6 e IE7 en tu computadora para visualizar como quedan tus diseños IE NetRenderer es la solución.

IE NetRenderer es un sitio donde con solo introducir la URL nos presenta una imagen de como se vería el sitio en Internet explorer 5.5, Internet Explorer 6 o Internet Explorer 7 (depende la versión que seleccionemos).

pagina web ie 5 6 7 Previsualizar una página web en Internet Explorer 5.5, 6 y 7

La característica principal de este sitio es que nos presenta la imagen enseguida, lo único que le he visto de falla a esta herramienta es que no me ha funcionado para todas las páginas. Sin embargo no deja de ser una excelente opción.

Enlace: IE NetRenderer

Diseños web que utilizan fondos de grandes dimensiones

Actualmente el diseño web esta en una evolución para lograr mayor impacto, las tendencias de diseño web como HTML 5, evitar el uso de Flash y paginas web para móviles están provocan un gran cambio en la industria, todo esto también se debe a la globalización de conexiones de banda ancha, ya que muchas de estas cosas antes eran difíciles de lograr ya que las conexiones Dial-Up no eran las adecuadas, con la banda ancha se puede optar por diseños web multimedia con mas imagenes de calidad, videos y audio.

La siguiente lista de sitios es extraída de DesignBeep, quienes han realizado una recopilación de diseños web que utilizan fondos de grandes dimensiones y calidad, esta es una de las características que podemos aprovechar en diseño web ahora en la era de la banda ancha, pues ahora podemos utilizar ilustraciones o fotografías de alta definición como fondos para paginas web sin tener que preocuparnos tanto por el tiempo de carga, les dejo algunos diseños de la lista y al final la liga para que vean todos los diseños de paginas web con fondos de grandes dimensiones.

Brooks Running

diseños web brooks running Diseños web que utilizan fondos de grandes dimensiones

German Craft

diseños web german craft Diseños web que utilizan fondos de grandes dimensiones

Timberland

diseños web timberland Diseños web que utilizan fondos de grandes dimensiones

Mellow Mushroom

diseños web mellow mushroom Diseños web que utilizan fondos de grandes dimensiones

Ornellaia

diseños web Ornellaia Diseños web que utilizan fondos de grandes dimensiones

Mouse Bookings

diseños web Mouse Bookings Diseños web que utilizan fondos de grandes dimensiones

Kolyba

diseños web Kolyba Diseños web que utilizan fondos de grandes dimensiones


¿Por qué invertir en marketing online?


Es difícil que pase un día sin que de una u otra forma recibamos comentarios, noticias, o nosotros mismos usemos Internet.

Como ejecutivo o empresario, la pregunta inmediata es: ¿Valdrá la pena estar en Internet? ¿De qué forma?. En esta columna vamos a intentar revisar en términos generales la situación del marketing online , y cuáles son los pros y contras de invertir de diversas formas en este sector.

Es una audiencia enorme y en franco crecimiento

En Ecuador hay 8 millones de internautas y no sólo eso, sino que están enganchados con el medio. Los usuarios pasan en promedio 4.1 horas al día online, comparado con 3 horas oyendo radio, 2.3 horas viendo TV abierta, 2.8 horas viendo TV por cable y 1 hora leyendo periódicos o revistas. Comparado con otros medios, la audiencia de Internet es la 4ª más grande solo después de TV abierta, radio y periódicos.

Es más fácil ser relevante para la audiencia

Para la mayoría de las empresas, el objetivo principal de una campaña de marketing, es hacer branding y transacciones. Para ello, la primicia #1 del marketing dice que es necesario tener frecuencia y tener alcance, es decir, estar la mayor cantidad de veces posible, en la mayor cantidad de lugares posible. En el caso de otros medios, es posible tener frecuencia, pero el alcance se vuelve un reto, por ejemplo, es casi imposible tener alcance de televidentes trabajadores durante la jornada laboral, o tener publicidad en exteriores mientras el mercado objetivo está en su casa.

En Internet, con la llegada de los dispositivos móviles y las mejoras en la velocidad y costo de conexión, es posible acceder a nuestro mercado objetivo casi en cualquier lugar: en su casa mientras navegan internet, realizan búsquedas, leen periódicos o revistas en línea; de camino a su trabajo mientras escuchan podcasts o algún otro tipo de contenido de audio; en sus trabajos mientras realizan búsquedas, consultan información, e inclusive en sus ratos libres cuando sólo buscan entretenimiento en línea o conexiones a través de redes sociales. Esta gran ventaja que ofrece Internet sobre otros medios hace que esté creciendo más rápido que el resto de los medios, y que haya cada vez más empresas utilizándola para sus campañas de marketing.

Existen varios canales de acuerdo a los objetivos de la empresa

Usted puede realizar publicidad digital en diferentes canales, pueden encontrar su producto, marca o empresa a través de búsquedas que se realizan en buscadores como Google, yahoo y MSN, en redes sociales somo Facebook y en plataformas de comercio electrónico como la de MercadoLibre.


Es más fácil medir resultados

Es una realidad que desde que se inventó la mercadotecnia como la conocemos hoy, se han venido agregando medios, sin eliminar los anteriores. Eso sucedió cuando la radio fue agregada a los materiales impresos a principios del siglo pasado, o la TV abierta se agregó a la mezcla de medios a inicios de los 60, o la TV de paga a principios de los 80. Internet llega a principios de este siglo como un medio mas, con la peculiaridad de que es más fácil medir los resultados de una campaña.

Si nos enfocamos en Branding, es posible medir de forma tradicional, con estudios de mercado, el impacto de una campaña en Internet. Sin embargo, si nos enfocamos en ventas o transacciones, Internet ofrece una clara ventaja respecto a otros medios, ya que permite medir con exactitud, cuanta gente vio el anuncio, cuanta gente hizo clic y después cuanta gente tuvo la actividad que estoy buscando, que puede ser hacer una compra, inscribirse para recibir información de mis productos, llenar una encuesta, hacer una prueba de manejo, y muchas otras actividades.

En resumen, es una realidad que Internet está revolucionando todas las actividades de las personas, y la mercadotecnia no es una excepción. Las empresas que quieran mantener su liderazgo, e inclusive que quieran evitar rezagarse respecto al resto, deben considerar Internet como una parte sustancial de su plan de medios, donde existe una gran audiencia comprometida, de lo contrario su capacidad de crecimiento y relevancia ante sus clientes se podrá ver afectada.

 
Soporte : GFSistemas Corp. | Email Marketing | Pedidos o Sugerencias
Copyright © 2013. Informática al Día GFSistemas - Todos los Derechos Reservados By GFSistemas
Template Created by GFSistemas Published by GFSistemas
Proudly powered by Blogger