Últimos Posts:
http://gfsistemas.net/mailing/oki7.png
Ultimas Publicaciones
Mostrando entradas con la etiqueta Antivirus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antivirus. Mostrar todas las entradas

Kaspersky Internet Security 2016 v16.0.0.614 Español, Completa Suite de Seguridad

DATOS TÉCNICOS
Kaspersky Internet Security 2016 v16.0.0.614 Español
Spanish | 175 MB | Medicina Incl. | WinXP/Vista/7/8/8.1/10
DESCRIPCIÓN
Tiene todo lo necesario para una experiencia segura en Internet que incluye antivirus de archivo, control de aplicaciones, bloqueador de ataque de red así como soluciones antivirus para tu IM, cliente de correo e incluso la web
La aplicación Kaspersky Internet Security fue diseñada para ser una solución de seguridad todo en uno, que ofrece un entorno informático seguro para ti y tu familia.
Kaspersky Internet Security tiene todo lo que necesitas para una experiencia de Internet segura y sin problemas.
Le brinda la libertad de disfrutar de Internet en su máximo potencial en una amplia gama de dispositivos. Con solo una licencia podrá configurar fácilmente la protección de sus dispositivos.
  • Transacciones en línea y Banca Seguras con la exclusiva tecnología Product TourSafe Money
  • Seguridad para varios dispositivos
  • Protección contra robo
  • Protección en tiempo real
CARACTERÍSTICAS
Protección básica:
  • Protege contra virus, troyanos y gusanos
  • Bloquea programas espía y de publicidad
  • Escanea archivos en tiempo real (en el momento del acceso) y bajo demanda
  • Escanea mensajes de correo electrónico (independientemente del cliente de correo electrónico)
  • Escanea el tráfico de Internet (independientemente del navegador)
  • Protege programas de mensajería instantánea (ICQ, MSN)
  • Ofrece protección proactiva contra las amenazas desconocidas
  • Escanea secuencias de comandos de Java y Visual Basic
Protección extendida:
  • Cortafuegos personal bidireccional
  • Conexiones seguras de red inalámbrica y VPN
  • Sistema de prevención de intrusión
  • Administración y control inteligentes de las aplicaciones
  • Reglas de aplicación configuradas de manera automática
  • Clasificación de seguridad que se asigna a las aplicaciones desconocidas
  • Acceso restringido a los recursos y datos del usuario para las aplicaciones desconocidas
Protección preventiva:
  • Escanea el sistema operativo y las aplicaciones instaladas en busca de vulnerabilidades
  • Analiza y cierra las vulnerabilidades de Internet Explorer
  • Desactiva los enlaces a sitios con software malintencionado (malware)
  • Detecta virus a base de los compresores utilizados para comprimir código
  • Supervisión de amenaza mundial (Kaspersky Security Network)
Protección y recuperación avanzadas:
  • El programa se puede instalar en ordenadores infectados
  • Función de protección automática que impide ser desactivado o detenido
  • Restauración de los ajustes de sistema correctos después de eliminar el software malintencionado
  • Herramientas para la creación de un disco de rescate
Protección contra el robo de identidad y datos:
  • Deshabilita enlaces a sitios web falsos (phishing)
  • Bloquea todo tipo de registradores de teclas (keyloggers)
  • Ofrece un teclado virtual para introducir de forma segura inicios de sesión y contraseñas
  • Impide el robo de datos intercambiados a través de conexiones seguras (HTTPS / SSL)
  • Bloquea las conexiones por línea conmutada no autorizadas
  • Limpia cualquier rastro de la actividad del usuario (elimina archivos temporales, cookies, etc.)
Filtrado de contenido:
  • Control parental
  • Protección mejorada antispam (plugins para Microsoft Outlook, Outlook Express, The Bat!, Thunderbird)
  • Bloquea las banderolas en páginas web
Usabilidad:
  • Configuración automática durante la instalación
  • Asistentes para tareas comunes
  • Informes visuales con gráficos y diagramas
  • Alertas que ofrecen todos los detalles necesarios para que el usuario tome decisiones informadas
  • Modo automático o interactivo
  • Soporte técnico 24/7
  • Actualizaciones automáticas de la base de datos
WHAT’S NEW IN KASPERSKY INTERNET SECURITY (MAINTENANCE RELEASE 2)
Kaspersky Internet Security (TR)
Build: 16.0.0.614
Date: 21/07/2015

Audio Control* blocks access to the microphone for applications, that have been assigned “High Restricted” or “Untrusted” status. Programs from Low Restricted group will request permission to access the microphone. Works independently from webcam control feature.
*Currently this feature works only on x86 operation systems.
Trusted Application Mode settings have been moved to a separate window in product GUI (Main Window -> Show Additional Tools -> Trusted Application Mode). Added “fast enable” option.
Improvement in UI of Manage Application settings
– Remastered window “Identity Data”
– In the Manage Applications window there is an opportunity to sort by applications using the network  
– Now you can categorize unknown applications to any group/subgroup («change group for unknown applications»)
The product is distributed with reduced AV bases (for smaller distributive size)
Do Not Track* ** – New feature, which detects and blocks tracking queries from web-sites. It also allows to check what tracking system queries are found and selectively
block them. Detection statistics is available in browser (from plagin) and in product reports.
White list for trusted web-sites is provided.
*In 2015MR2 this feature was tested and was not included in the release build. DNT technology will be available in the final version of 2016MR0.
**Module is in the state of active development and filling of database. We’ll tell later special scenarios (to which things You should pay extra attention) for testing this feature.
Safe Money – functionality of Safe Money was redeveloped in a way to not depend on plugins in most situations. Plugins are needed only in several cases such as buying in online-shops. Please, pay special attention to the use cases of Safe Money.
Compatibility with KidSafe* – testing is held here.
*full support of compatibility is not realized in current builds of KidSafe. We will tell when the next build of KidSafe will be available for the testing of compatibility with KAVKISKTS
Network rules creation directly from alerts is added.
Password Manager – the installation process will be started directly from the link in the product menu (redirect is not ready yet).
-Links to the product for other are added
System Changes Control Settings* **. – An alert should be displayed for user if any third-party program attempts to change the browser settings or add extensions. An appropriate setting is added to product UI.
REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA
1. Requisitos generales
  • Procesador Intel® Pentium® III a 1 GHz de 32 bits (x86) / 64 bits (x64) o superior (o un equivalente compatible)
  • 480 MB de espacio libre en el disco duro (según el tamaño de las bases de datos de antivirus)
  • Unidad de CD/DVD (para instalar desde el CD)
  • Conexión a Internet (para activar la aplicación, y actualizar las bases de datos y los módulos de software)Microsoft Internet Explorer 8.0 o posterior
  • Microsoft Windows Installer 3.0 o posterior
  • Microsoft .NET Framework 4 o posterior
2. Sistemas operativos
  • Para Microsoft Windows XP Home Edition (Service Pack 3 o posterior), Microsoft Windows XP Professional (Service Pack 3 o posterior) y Microsoft Windows XP Professional x64 Edition (Service Pack 2 o posterior):
  • 512 MB libres de memoria RAM
  • Para Microsoft Windows Vista® Home Basic (Service Pack 1 o posterior), Microsoft Windows Vista Home Premium (Service Pack 1 o posterior), Microsoft Windows Vista Business (Service Pack 1 o posterior), Microsoft Windows Vista Enterprise (Service Pack 1 o posterior), Microsoft Windows Vista Ultimate (Service Pack 1 o posterior), Microsoft Windows 7 Starter x32 (Service Pack 1 o posterior), Microsoft Windows 7 Home Basic (Service Pack 1 o posterior), Microsoft Windows 7 Home Premium (Service Pack 1 o posterior), Microsoft Windows 7 Professional (Service Pack 1 o posterior), Microsoft Windows 7 Ultimate (Service Pack 1 o posterior), Microsoft Windows 8, Microsoft Windows 8 Pro, Microsoft Windows 8 Enterprise, Microsoft Windows 8.1 (Windows 8.1 Update), Windows 8.1 Pro (Windows 8.1 Update) y Windows 8.1 Enterprise (Windows 8.1 Update)
  • 1 GB libre de RAM (para sistemas operativos de 32 bits) o 2 GB libres de RAM (para sistemas operativos de 64 bits)
CAPTURA

G Data Antivirus para Mac, protección para equipos de Apple

G Data Antivirus para Mac
G Data ha desarrollado un programa antivirus para la plataforma Mac de Apple. Esta herramienta de seguridad es capaz de proteger al equipo de todo tipo de virus, troyanos o ataques de phishing (fraudes informáticos en los que se engaña al usuario para que acceda a una página con contenido malicioso o descargue un archivo infectado). Además, también supone una barrera para evitar que los cibercriminales puedan utilizar el ordenador Mac como lanzadera para llevar a cabo ataques sobre otros ordenadores Windows de la red. Todo ello con un diseño que respeta la estética del sistema de Apple. El G Data Antivirus para Mac ya está disponible por un precio que parte de los 40 euros para un año.

Cada vez más, el sistema operativo Mac OS X abandona la falsa idea de que se trata de una plataforma segura al cien por cien. El número de amenazas ha crecido de forma notable en los últimos meses, empujadas por la sensación de seguridad que rodea a este sistema. A pesar de que la cantidad de programas maliciosos sigue siendo muy inferior al de la plataforma de Windows, existe ahora un mayor peligro de que el equipo termine infectado. Consciente de esta mayor necesidad de protección, G Data ha lanzado su Antivirus para Mac.
G Data Antivirus para Mac
Este programa ofrece protección contra todo tipo de amenazas, desde virus y troyanos hasta spyware (programas espías que registran la actividad del usuario y sus datos personales) pasando por ataques de phishing (páginas fraudulentas que contienen contenido malicioso), gusanos o adware. Éstos últimos suelen arrojar ventanas de publicidad de manera constante sin que el usuario haga ningún movimiento, o bien intercambian los anuncios que vemos en el navegador por otros fraudulentos). El programa también incorpora protección proactiva, analizando los comportamientos sospechosos del sistema para evitar que se produzcan infecciones.

Por otra parte, el usuario puede programar los análisis del sistema para que comiencen de manera periódica, y configurar los análisis completos para que solo se produzcan en el momento en el que no se está utilizando el ordenador. Además de la protección concreta para las amenazas que afectan a los ordenadores Mac, existe otra utilidad clave en esta herramienta. Se trata de la protección para las amenazas que no afectan a Mac pero sí a Windows. De este modo, se evita que los cibercriminales puedan utilizar el equipo Mac como lanzadera para atacar a otros ordenadores de la misma red, como por ejemplo al realizar el envío de correos electrónicos con contenido malicioso.

En el diseño de este programa se ha respetado la estética que impera en el sistema Mac, con una interfaz muy sencilla y sobria para poder alcanzar con rapidez todas las funciones del programa. El G Data Antivirus para Mac funciona con las versiones Intel Mac con Mac OS X Leopard (10.5 y superiores), Mac OS X Snow Leopard (10.6 o superior), Mac OS X Lion (10.7 o superior) y Mac OS X Mountain Lion (10.8 o superior). Solo está disponible para su compra a través de la red por un precio que parte de los 40 euros para un ordenador y sube hasta los 60 euros para una licencia de dos años.

Defiende tu PC de virus, spam y espías con estos 10 programas gratis


avast free antivirus
Tener el ordenador bien protegido frente al malware está al alcance de todos. Ni siquiera hace falta gastarse ni un euro, porque existen herramientas gratuitas bastante eficaces para mantener a raya a virus, troyanos, gusanos, spyware y otros códigos maliciosos. La clave está en mantener el programa de seguridad siempre bien actualizado, con las últimas bases de datos de firmas de virus. A continuación ofrecemos una selección de antivirus y antiespías freeware, junto con los enlaces correspondientes.

Antivirus y antispyware compatible con Windows 7, Windows Vista y Windows XP. Es muy eficaz, y suele obtener excelentes puntuaciones en las pruebas. Analiza los mensajes de correo electrónico, tanto entrantes como salientes. La herramienta de escaneo residente analiza los archivos cuando el usuario los abre, los copia o los guarda. Asimismo, detecta rootkits y bloquea programas que tratan de robar datos.
Bloquea virus y programas espía. Los códigos sospechosos van al cajón de arena de forma automática. Permite instalarlo como segunda herramienta de seguridad, para reforzar al antivirus titular.
Es un útil antivirus que trabaja en la nube, por lo que libera el sistema pero necesita que el ordenador esté conectado a Internet. Actúa contra virus y páginas web maliciosas. Filtra direcciones de Internet y las descargas. También vigila los procesos que están en ejecución.
Opera en segundo plano. Es compatible con Windows 7, Vista y XP. Las actualizaciones son automáticas. Trabaja en combinación con el cortafuegos de Windows Vista y Windows 7, y está ligado al navegador Internet Explorer para tutelar la navegación.
avg antivirus free
La cobertura abarca virus, gusanos, troyanos y rootkits. Bloquea los códigos desconocidos y sospechosos antes de se ejecuten. Además incluye protección durante la navegación web.
Consume poca memoria del ordenador. Ofrece un cortafuegos personal y ayuda a preservar la privacidad mediante un gestor de los historiales de los ficheros. Ofrece protección en tiempo real contra virus y programas espía, pero la versión gratuita no cubre el adware.
Protege contra virus y spyware. Incluye un modo especial para juegos y un sistema para detectar si las aplicaciones que se van a instalar son legítimas, basada en una lista de desarrolladores de confianza. Está disponible en versiones para PC, para Mac y para Linux.
Es una herramienta que puede completar perfectamente al antivirus principal instalado en el ordenador. De hecho, para analizar el sistema no requiere desactiva el antivirus principal. Trabaja con Windows desde XP hasta Windows 7.
Es un antivirus basado en la nube. Tiene la ventaja de que consume pocos recursos de memoria y almacenamiento en el ordenador. Además, no hace falta estar pendiente de actualizar las bases de datos de virus. Es compatible con el antivirus principal instalado en el sistema. Ofrece varias posibilidades de análisis, desde el rápido al completo.
Spybot es la herramienta antiespías (anti-spyware y anti-adware) más reputada y, encima, es gratis para usuarios particulares. Eso sí, el usuario debe actualizarlo manualmente. Detecta y elimina rootkits y malware del sistema. Permite inmunizar el navegador web. Puede analizar carpetas o ficheros sueltos, que pueden estar en cualquier disco dentro de una red de área local. Incluye una lista blanca de archivos que ayuda a identificar los archivos legítimos. La compañía proporciona asistencia técnica por correo electrónico a los usuarios de esta versión gratuita.

USB Disk Security v6.2.0.30 - Protección Eficaz para tus Memorias USB



Información Técnica
USB Disk Security v6.2.0.30 Multilenguaje | Español Incl. | Windows® XP, Vista®, Windows® 7 | 32-bit & 64-bit | Medicina Incl. | 4.60 MB

Descripción
Protección Total Para Tus USBs

USB Disk Security es una pequeña utilidad que protegerá el PC de infecciones procedentes de memorias USB.
USB Disk Security instala un protector residente en el PC que activa un análisis cada vez que se conecta un dispositivo USB. Esta herramienta de seguridad también ofrece USBscan, un análisis bajo demanda de unidades USB, repara el Registro y permite eliminar aplicaciones que cargan cada vez que arrancas tu sistema operativo.

Características Principales:
  • Bloquea amenazas conocidas y desconocidas de dispositivos USB.
  • La mejor opción para proteger PC's sin conexión a internet.
  • Software de protección ligero y rápido.
  • Compatible con otras suites de seguridad (antivirus).
  • Evita que personas desautorizadas copien datos de tu USB.
  • Fácil de usar.


Enlaces de Descarga
USB Disk Security v6.2.0.30
PROGRAMA + MEDICINA
Multilenguaje | RAR | 4.60 MB
Contenido: USB.Disk.Security.v6.2.0.30.Incl.Keygen-REPT
MD5 Checksum: f22f4a9691b15c2971bc82ac43a9ad9d (?)
Links: Uploaded | Karelia | BillionUploads (?)

Eugene Kaspersky: “Todo sistema operativo es vulnerable”


Eugene Kaspersky
¿Qué sistema operativo es más vulnerable a los virus y ataques? ¿Es cierto el mito de que los ordenadores y móviles de Apple no padecen estos problemas? De todo esto y de la seguridad en general hablamos con Eugene Kaspersky, co-fundador de la empresa responsable de las soluciones de seguridad que lleva su nombre y actual consejero delegado de la misma. tuexperto.com ha estado en Bolonia, donde el equipo de la firma hizo una parada dentro de la gira de presentación de sus nuevos productos y reeditó su asociación con la italiana Ferrari, con la que participa en una serie de proyectos.

Con él hemos hablado acerca de los peligros que pueden entrañar los móviles inteligentes, así como de la seguridad de las distintas plataformas para smartphones y los mejores hábitos para evitar el peligro de los programas maliciosos en redes sociales. Incluso, nos dedicó una serie de reflexiones acerca del ya pulverizado mito de que los ordenadores de Apple no corren peligro de ser infectados con virus y troyanos.
Kaspersky smartphones
Smartphones: un nuevo reto en seguridad

Durante el último trimestre de 2011, el recuento de contenido malicioso para móviles inteligentes experimentó una punta inaudita en relación a lo que se había registrado hasta la fecha. Y la tendencia es tremendamente alcista. Según datos de la propia Kaspersky, entre los años 2004 y 2010 se registraron 1.160 modificaciones en dispositivos móviles —ya entonces era posible encontrar en el mercado dispositivos compatibles con Java e incluso 3G, aunque los smartphones al modo actual no llegaron hasta 2007—. No obstante, sólo en el mes de noviembre de 2011 los técnicos de la firma cazaron 1.049 modificaciones.

Según Eugene Kaspersky, el momento clave en la pronunciada curva ascendente está en el mes de diciembre de 2011, que él mismo define como “el punto de inflexión” en este fenómeno. “Antes de ese momento, éramos capaces de registrar aproximadamente 20 ó 30 muestras de contenido malicioso al mes en plataformas móviles, lo que nos llevaba a un total hasta el momento de unas 1.300 muestras únicas; en diciembre del año pasado, la cifra se disparó hasta las 1.000 muestras mensuales, aproximadamente, y en marzo, hemos recopilado unas 3.000.”

Kaspersky Android
A la hora de señalar la distribución en la expansión de contenidos nocivos de cara a la seguridad de los terminales, Kaspersky apunta que Android es la plataforma favorita de los ciberdelincuentes. “Al ser un sistema abierto, cualquier puede atreverse a penetrar en la seguridad de casi cualquier dispositivo que haya en el mercado basado en este entorno”. En su opinión, las plataformas de Google y iOS son el centro de atención de los “chicos malos” del desarrollo de malware —con lo que deja de lado a Symbian, ahora llamado Nokia Belle, que es en este momento el segundo ecosistema más extendido del mercado de telefonía inteligente—, entendiendo a Windows Phone como un entorno que aún tiene que evolucionar, aunque su proyección lo situará también en el punto de mira de los responsables de contenidos maliciosos.

iOS, el sistema de Apple para iPhone y iPad entraña menos peligros, en opinión del máxima responsable de Kaspersky. “Es más difícil desarrollar malware para iOS que para Android, ya que al ser un entorno cerrado, está mucho más controlado y por tanto, es más seguro”, es el razonamiento que blande el co-fundador de la empresa de seguridad para referirse a esto. No obstante, invita a no acomodarse en este sentido. “Todo sistema operativo es vulnerable, eso es algo que no hay que perder de vista”, advierte, añadiendo que “aunque es más fácil crear programas maliciosos para Android, esto no significa que los dispositivos iOS sean seguros al cien por cien: es sólo una cuestión que apunta a la naturaleza de una y otra plataforma”. Por otro lado, asegura el máximo responsable del fabricante de antivirus que los desarrolladores de soluciones de seguridad lo tienen complicado con la plataforma de Apple, ya que la compañía es hermética a la hora de facilitar el acceso a este tipo de firmas para preparar protecciones ante posibles ataques. “No podemos proteger a iOS, pero los cibercriminales no siguen las regularizaciones de Apple, y ahí está el peligro que podría entrañar esta situación”.

Kaspersky smartphones

Ante esto, cabría preguntarse cuáles son las amenazas reales que supone sufrir una violación en la seguridad de nuestro teléfono. “Dos son los peligros, en este sentido”, según Eugene Kaspersky. La primera de ellas es la que convertir el teléfono en un dispositivo zombie para el envío de mensajes SMS sin la autorización del propietario, aunque facturándole el importe del tráfico de mensajes. Este tipo de troyanos supone el 36,59 por ciento de las actividades que desempeñan los programas maliciosos para móviles, según datos de la propia empresa de seguridad. En segundo lugar, y quizás aún más peliagudo, supone la interceptación de datos privados del usuario, siendo especialmente jugosos los relativos a la información bancaria que el dueño del terminal emplea a través del propio dispositivo.

El uso de software espía representa un 20,61 por ciento del total del malware presente en los smartphones, mientras que el uso de aplicaciones del tipo “puerta trasera” ocupa un 24,18 por ciento del pastel. No obstante, según el criterio del propio Kaspersky, “en el futuro, los cibercriminales adoptarán los mismos modelos de negocio fraudulentos en las plataformas móviles que lo que ya conocemos en sistemas operativos de sobremesa“. De hecho, la línea que separa a smartphones y ordenadores es cada vez menos apreciable. “En el pasado, la diferencia entre ambos era más clara, pero hoy tenemos portátiles que incluso funcionan con tarjeta SIM“, con lo cual, las fronteras entre ambos segmentos han quedado reducidas al mínimo en lo que a intrusiones se refiere.

Eugene Kaspersky

Prevención en redes sociales

El sentido común se impone como el arma más poderosa para evitar infecciones e intrusiones procedentes de redes sociales. Kaspersky alude a soluciones sencillas como método de prevención, tales como “no pulsar en todos los enlaces” de nuestro muro, así como “no confiar en toda actualización o comentario”. Y cómo no, el consejero delegado de la desarrolladora de software de seguridad llama al empleo de aplicaciones que aporten protección. “Ojo, no trato de vender nuestros productos, ya que hay muchas soluciones en el mercado en este sentido; lo que digo es que la prevención y el uso de aplicaciones de protección garantiza una mayor seguridad al usuario“. No obstante, la clave estaría en no confiar en todo en mundo en redes sociales. Y no sólo cuando se trata de pulsar en enlaces.

Hay una parte de la información que aparece en redes sociales que no tiene que ver con sofisticadas armas de criptografía y protección. El principio de todo parte de la prudencia a la hora de compartir datos sensibles. “Compartir tu número de teléfono o la dirección de tu casa en Facebook, Twitter u otras redes sociales es casi como decir ¡los ladrones son bienvenidos!“, asegura. En ese sentido, Kaspersky recordó el caso de una mujer cuya casa había sido allanada mientras estaba de vacaciones. Cuando la Policía le tomó declaración, esta persona aseguró que no le había dicho a demasiadas personas que estaría fuera de casa. “Sólo lo puse en Twitter”, nos recordó el fundador de la empresa de antivirus. “Decir algo así en Twitter es como publicarlo en el periódico”, añadió.
Kaspersky Mac OS

No hay virus para Mac… y otros mitos

“Aún permanece el mito: mucha gente sigue sin creerse que Apple es vulnerable“. Eugene Kaspersky habla de Mac OS, el sistema operativo que se instala en los ordenadores de la firma de Cupertino. “La mayoría de los cibercriminales desarrollan malware para plataformas Windows“, apunta el experto en seguridad digital. No es para menos.

 Según datos de StatCounter, la plataforma de Apple representa sólo un 7,66 de la cuota mundial de sistemas operativos para ordenadores. Mientras que Windows se reparte casi toda la tarta entre Windows 7 —con un 47,58 por ciento—, Windows Vista8,92 por ciento— y Windows XP —que sobrevive dignamente con una representación del 31,79 por ciento—. Según NetMarketShare, Mac OS está presente en seis de cada cien ordenadores de todo el mundo, mientras que Windows acapara, el 93 por ciento del total, reservándose apenas un uno por ciento para las plataformas Linux.


Aquí subyace la razón por la que Apple ha hecho bandera de la supuesta garantía de seguridad ante intrusiones externas. Ante este panorama, los de Cupertino sostienen la misma retórica que en el caso de iOS: hermetismo y falta de voluntad por permitir que los técnicos de seguridad informática generen soluciones preventivas. El resultado no se ha hecho esperar en los últimos meses. La aparición de falsos antivirus para Mac ha proliferado sustancialmente de un tiempo a esta parte, lo cual, según Kaspersky, se puede entender como la sintomatología de dos fenómenos: los responsables de malware saben que hay un clima de inquietud entre los usuarios de ordenadores de Apple, y también se reconoce que la plataforma está ganando levemente en popularidadhace apenas un par de años Apple no llegaba a rebasar la barrera del cinco por ciento—.

Kaspersky Mac OS
De uno u otro modo, los desarrolladores de aplicaciones maliciosas ven un filón futuro en el sistema de la manzana. No obstante, una vez más, Apple se niega a permitr que responsables externos accedan a la cerrada plataforma Mac, con lo cual, se repite el fenómeno descrito en iOS. Pero no es cierto que no haya virus para Mac. Simplemente, hay menos, aunque su profusión es, en términos relativos, mayor que en el caso de la expansión de malware para Windows. En este caso, desde Kaspersky nos recuerdan el caso de Flashfake, un troyano que llegó a propagarse a través de una red de más de 700.000 equipos, lo que viene a representar más del diez por ciento de todo el parque mundial de equipos de Apple, a pesar de lo cual, la empresa de la manzana hace oídos sordos a las amenazas, según el consejero delegado de Kaspersky.

Ante este panorama, ¿conseguirá Apple volver a recuperar esa imagen de invulnerabilidad para su sistema de sobremesa? “No tengo ni idea de lo que pasa dentro de las murallas de ese reino mágico, ironiza Eugene Kaspersky al respecto de la firma que lidera Tim Cook. “Estoy seguro que han captado el mensaje“, añade en referencia al citado caso de Flashfake, “aunque llevan diez años de retraso frente a Microsoft, que afrontó los mismos problemas hace mucho tiempo y ya cuenta con esa experiencia”. En base al criterio de este conocido criptógrafo y experto en seguridad informática, “Microsoft ha hecho un gran trabajo en lo tocante a la seguridad de sus sistemas operativos”, un camino que ahora tendrá que recorrer Apple… y Google.

El 11% de los internautas no utiliza antivirus según G-Data

G-Data Internet seguridad

Según un estudio de la empresa de seguridad G Data, un 11% de los internautas europeos todavía no utilizan soluciones de seguridad legítimas. La noticia buena es, por supuesto, que ya son casi nueve de cada diez los usuarios concienciados de los peligros que conlleva la red. La aparición de nuevas amenazas es una constante; solo en el primer semestre de 2011 se registraron más de 1,2 millones de nuevos gusanos, troyanos y virus, una cifra que explica el negocio lucrativo en el que se ha convertido el cibercrimen (ya mueve más dinero que las drogas o las armas).

Según la encuesta llevada a cabo por la empresa, los antivirus gratuitos con las soluciones más utilizadas (un 48%). Le siguen de cerca los antivirus de pago, con un 41% de los usuarios. Del 11% restante, un 4% afirma no utilizar ningún tipo de antivirus, un 5% no sabe si utiliza o no una solución de seguridad y un 2% reconoce abiertamente usar un antivirus pirata (en España el porcentaje de personas que confiesan utilizar software pirata crece hasta el 4%, aunque el número real podría ser considerablemente mayor).

G Data Antivirus

Centrándonos en los datos que se han recogido en España, se aprecia que nuestro país es el cuarto en cuanto al uso de antivirus gratuitos (el primero de todos ellos es Francia) y supera la mitad de todos los internautas españoles. Mientras, el uso de los antivirus de pago desciende hasta un porcentaje que ronda el 35%, bastante por debajo de países como Rusia, Reino Unido u Holanda. Estos tres países se disputan la primera posicion, aunque ninguno llega a alcanzar el 50% de uso.

Si nos fijamos en el rango de edades y sexos, se puede apreciar un mayor desconocimiento dentro de las mujeres sobre si su equipo está equipado o no con un antivirus (un 6% frente a un 3% de los hombres). No obstante, el colectivo de usuarios que menos concienciados están son los hombres que se sitúan en el rango de entre 18 y 24 años, con un porcentaje de desconocimiento, uso de programas pirata o ningún uso que llega hasta el 16%.

Este estudio de G Data se ha realizado tomando en cuenta las respuestas de 15.560 internautas procedentes de 11 países europeos, con edades comprendidas entre los 18 y los 65 años.

Spybot Search & Destroy v2.0.5 Beta, Detecta y Elimina Programas Espía

Datos Técnicos
Spybot Search & Destroy v2.0.5 Beta
English | FREE | 44.6 MB | WinALL
Descripción
Busca en tu disco duro programas espías o adbots.

La aplicación Spybot – Search & Destroy fue diseñada para detectar y eliminar programas espía, un tipo de amenaza relativamente nuevo que todavía no está cubierto por las aplicaciones antivirus comunes. Los programas espía silenciosamente realizan un seguimiento de tu comportamiento en línea para crear para tí un perfil de marketing, que luego transmiten a compiladores y venden a empresas de publicidad, sin tu conocimiento y aprobación.

Si ves barras de herramientas nuevas en Internet Explorer que no has instalado a propósito, si tu navegador falla inexplicablemente, o si tu página de inicio ha sido “secuestrada” (o cambiada sin tu conocimiento), es probable que tu equipo esté infectado con un programa espía. Incluso si no puedes ver los síntomas, el equipo puede estar infectado, porque más y más programas espías están surgiendo cada día. Spybot-S & D es gratis, por lo tanto no hay ningún daño probarlo para ver si algo ha infestado tu equipo.

Características
  • Eliminación del registrador de teclas (keyloggers).
  • Base de datos extensible con la ayuda de los usuarios.
  • Eliminación segura de las amenazas por trituración.
  • Copias de seguridad de cada problema eliminado.
  • Excluye la opción de ignorar los problemas específicos.
  • Bloqueo permanente de las cookies de seguimiento conocidas para IE.
  • Bloqueo permanente de descargas peligrosas en IE.
  • Parámetros de línea de comandos para automatizar tareas.
  • Número de objetivos > 600 > 600.
  • Número de detección de archivos y entradas > 10000 > 10000.
  • Información detallada sobre los problemas encontrados.
  • Criterios estrictos para definir objetivos.
  • Función de actualización integrada.
  • Actualizaciones semanales.
  • Soporte gratis por correo electrónico y foro.
  • Ajustes para automatizar el análisis, la eliminación y la actualización.
  • Informes del sistema para localizar incluso amenazas desconocidas.
  • Pieles para ajustar la interfaz al gusto de los usuarios.
Cambios Recientes
Changes in Beta 3:
  • Live Better Protection, which lets you block and remove malicious programs directly.
  • Global whitelisting the system files of Windows XP and Windows 7
  • The individual component for white-listing was updated.
  • Improved scan speed.
  • Updated Web browser detection and immunization.
  • Updated settings for services running in the background.
  • In the Google Chrome extension can now be classified as dangerous individual URLs, protecting them from harmful cookies now.
  • Improved problem reports.
  • Some memory leaks have been closed and resolved problems when downloading updates.
  • contraseña/pass: www.downcargas.com

http://www.gfsistemas.net/boton/descarga.gif

AVG Internet Security 2011 Business Edition

Datos Técnicos
AVG Internet Security 2011 Business Edition v10.0.1390 Build 3758 Multilenguaje
Spanish Incl. | Medicina Incl. | 178 MB & 200 MB | 32 Bits & 64 Bits
Descripción
AVG INTERNET SECURITY – BUSINESS EDITION 2011
  • Lo último en seguridad de terminales para los equipos portátiles y de escritorio de sus empleados
  • Protección para servidores de archivos para evitar que se propague malware por su red
  • Protección para servidores de correo electrónico frente a spam, phishing y amenazas por correo electrónico
  • Actualizaciones de seguridad automatizadas más supervisión y generación de reportes de seguridad

Funcionalidades
PROTECCIÓN DE DATOS
Proteja la identidad de su negocio y garantice la seguridad de las transacciones empresariales en línea con la Protección de datos de AVG
Identifica y bloquea el software que se comporta de manera sospechosa con el fin de proteger la identidad y los datos de su negocio
Protección de datos de AVG va más allá de las soluciones típicas de protección contra robo de identidad. No sólo protegeremos su negocio de las amenazas en línea, también podemos detectar si hay algo potencialmente dañino sucediendo en los equipos de su empresa y detenerlo antes de que pueda causar algún daño.
Cuanto más tiempo pasen usted y sus trabajadores en línea, más importante será proteger la información empresarial, personal y sobre clientes de carácter confidencial de los ladrones de identidad.
Protección de datos de AVG se sitúa por encima de su antivirus existente, protegiendo sus contraseñas, números de tarjetas de crédito y otros bienes electrónicos contra los intrusos.
Requisitos del Sistema
Requisitos mínimos del sistema
  • Procesador: Procesador Intel Pentium a 1.5 GHz o superior
  • Memoria: 512 MB de RAM
  • Espacio libre en el disco duro (para la instalación): 750 MB

Requisitos del sistema recomendados

  • Procesador: Procesador Intel Pentium a 1.8 GHz o superior
  • Memoria: 512 MB de RAM
  • Espacio libre en el disco duro (para la instalación): 1400 MB

Sistema operativo

  • MS Windows XP
  • MS Windows XP Pro x64 Edition
  • MS Windows Vista
  • MS Windows Vista x64 Edition
  • MS Windows 7
  • MS Windows 7 x64 Edition
  • MS Windows 2003 Server
  • MS Windows 2003 Server x64 Edition
  • MS Windows 2008 Server
  • MS Windows 2008 Server x64 Edition
  • MS Windows 2008 Server R2
  • MS Windows 2008 Server R2 x64 Edition
  • MS Windows Small Business Edition server 2011

Applications

  • MS SharePoint Services 2.0/3.0
  • MS SharePoint Server 2003/2007
  • MS SharePoint Server 2010

NAVEGADOR WEB

  • La tecnología LinkScanner® de AVG es compatible con:
  • Microsoft Internet Explorer
  • Mozilla Firefox
Captura
http://www.gigadescargas.com/wp-content/uploads/2010/10/AVG2011.jpg

http://img.zamunda.net/bitbucket/AVG%202011.png

http://www.gfsistemas.net/boton/descarga.gif

Colección de Anti-Virus - 2011

DATOS TÉCNICOS
Todo en Uno Anti-Virus (2011)
DVD | ISO | Spanish | 1.90 GB | TEU | 2011 |
DESCRIPCIÓN
En este TEU se encuentran los Anti-Virus mas populares y conocidos en el mercado actual. Cada uno posee su medicina o llave universal para dejar el programa seleccionado 100% full.

CONTENIDO
  • AntiTrojan Elite 5.2.8
  • Avast! Internet Security 5.1.864 Final
  • AVG Internet Security 2011.v1191.3330.Incl.Medicina
  • Avira AntiVir Premium v10.0.0.87.Incl.Medicina
  • Award Keylogger v1.35
  • Bit Defender Internet Security.2011.Incl.Medicina
  • Comodo Internet Security 5.3.174622.1216
  • Dr.Web CureIt.6.00.5.08310
  • Eset Business v.4.2.64.12
  • Obit Security 360 PRO.1.5.0.16
  • Kaspersky Internet Security 2011.v11.0.2.556
  • Norton Internet Security 2011
  • Panda Cloud Antivirus 1.3.Pro
  • SUPER AntiSpyWare 4.47.1000
  • Zemana AntiLogger 11.9.2.242
  • Malware bytes antimalware 1.51
  • Microsoft Security essential’s
  • Ad-Adware Pro 2011Navegación
CAPTURA
Enlace

http://www.gfsistemas.net/boton/descarga.gif

 
Soporte : GFSistemas Corp. | Email Marketing | Pedidos o Sugerencias
Copyright © 2013. Informática al Día GFSistemas - Todos los Derechos Reservados By GFSistemas
Template Created by GFSistemas Published by GFSistemas
Proudly powered by Blogger