Últimos Posts:
http://gfsistemas.net/mailing/oki7.png
Ultimas Publicaciones
Mostrando entradas con la etiqueta Negocios Rentables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Negocios Rentables. Mostrar todas las entradas

Es Hora de desarrollar su negocio online en América Latina!

Hoy vamos a destacar las ventajas y desventajas de hacer o desarrollar su negocio online en América Latina en vez de Europa o EEUU.
Competencia limitada, publicidad online mucho más barata, la América Latina de hoy es como los EEUU de hace  5 o 10 años según la región, analizamos que se puede arrancar online con inversiones muy limitadas. Aun es más fácil ya que los buenos modelos de negocios fueron estrenados en otras partes.
  • Clonar modelos de negocios online existentes en América Latina

El terreno de la innovación que representa el internet ha visto nacer y morir miles de modelos de páginas. Muy pocos modelos son viables y casi todos ya han sido experimentados

Mercadolibre es una réplica de e-bay. Despegar es una réplica de Expedia. Hasta empresas enteras se dedican a replicar modelos de negocios exitosos en América Latina. Es el caso dela incubadora alemanaRocket Internet, ya culpable de haber clonado Zappos (Dafiti), Wimdu (Airbnb) (etc.). Si les puedo hacer una recomendación, no vayan a reinventar la rueda.
  • Competencia limitada

Para destacarse en la poca competencia que hay, un poco de sentido de innovación vale mejor que contratar un equipo de varios ingenieros de sistemas para desarrollar un súper producto. Una aplicación web competitiva en américa latina no tiene que ser un gasto enorme. Contraten una consultoría tecnológica y apliquen el Principio de Pareto en todos momentos.
  • Bajos costos de la publicidad digital

Sus campañas de mercadeo digital pueden muy fácilmente ser rentables en Latinoamérica. La mayoría de los programas de publicidad online (adwords, facebook ads…) funcionan por subastas. Poca competencia = CPC bajo. Un “like” facebook puede ser 10 veces más barato en Latinoamérica que en Europa. Igual por un click adwords.
  • Dificultades especificas al mercado latinoamericano

Globalmente, el mercado latino-americano sigue bastante pequeño, consecuencia del bajo índice de penetración online. Chile, Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador y México representan las mejores oportunidades (la mayoría de las empresas exitosas online provienen de los 3 primeros).

Índice de penetración online por país (2010):

Índice de penetración online por país (2010) - eMarketingColombia.com
Índice de penetración online por país (2010) 
Además existen dificultades especificas a cada tipo negocio online.
Los negocios de contenido, que viven de los ingresos de la publicidad/afiliación (ejemplo: los comparadores de precios, los medios de comunicaciones online, algunos blogs o foros temáticos…) sufren porque pocas marcas locales manejan programa de afiliados

Hemos conocido agencias digitales que ni conocen este medio de publicidad. Y los que conocen a veces les tienen poca confianza, ya que muchos afiliados abusan de esos programas. Muchas veces, les tocara negociar directamente con los anunciantes para publicar marcas específicas. La otra opción es escoger google adsense u otras redes publicitarias, sin embargo estos ingresos por visitas son muy bajos y tendrán que alcanzar un nivel de tráfico muy alto para ser rentables.
Los negocios de ventas onlineintermediarios (ejemplo: mercadolibre) o vendedores directos (ejemplo:Falabella, despegar). Requieren obviamente muchas más inversiones iniciales y presentan diferentes riesgos adicionales como la baja confianza de los latinoamericanos en los medios de pago online y las infraestructuras de transporte de mercancía a particulares que no siempre son confiables.
“se crea un círculo vicioso: la gente no compra por Internet porque no hay medios de pago y no hay medios de pago suficientes porque la gente no compra por Internet.”
Juan Pablo Buriticá en su conferencia: “Etapas para el desarrollo de un producto digital” en Campus Party
  • Riesgos

El principal riesgo es que puede llegar un competidor con mayores recursos. Típicamente, una plataforma de Europa que decide abrir en el mercado latinoamericano. 

Tienen toda la tecnología lista, con años de desarrollo atrás, y están dispuestos a invertir muchísimo en mercadeo, contratando un equipo localmente, sin que les importe ser rentable los primeros años. Arrancar un negocio en Ecuador por ejemplo, sabiendo que las empresas europeas llegan primero a Argentina o Brasil es una forma de protegerse y anticipar la llegada de una competencia fuerte.
Teniendo en cuenta estos factores y viendo que aún tenemos camino libre para empezar/desarrollar nuestro negocio, debemos optar por aceptar una actitud emprendedora. A Sabiendas que debemos luchar por nuestro negocio y siempre tocar puertas muchas veces.  Y al cabo de unos años poder recoger frutos de este esfuerzo.

Como conversamos con nuestro cliente VittaBrasil, marca conocida y respetada en Ecuador, se debe generar un cultura de desarrollo, que los bancos locales ofrezcan medios de pago en internet y un excelente courier que distribuya el producto, el negocio esta virgen en lationamerica y esperando ser explotado, la hora es ya, el 2013   Según Campus Party será el año de las ventas Online en América Latina.

10 Negocios Rentables 2012

cursos de negocios
En esta lista de ideas de negocios rentables en 2012 y 2013, le explicaré la tendencia que existe de estos giros de negocios y algunos tips al empezar el negocio.

Negocios Rentables 2012

La lista se enfoca en oportunidades de negocios rentables en el sector de la tecnología (venta y reventa), así como en tendencias del consumidor actual.
Negocios Rentables en México para 2012

Negocio Rentable 1. Comida Rápida Móvil

Es cierto que la comida siempre ha sido un negocio difícil para el emprendedor. Sin embargo, un nuevo modelo de negocios rentables, implica la venta de comida en un vehículo móvil.

Algunos ejemplos de este tipo de vehículos son las motocicletas modificadas para cargar producto, los mini trailers que pueden llevarse atrás de un carro y se ubican en un mínimo espacio en la calle, por los camiones o vagonetas adaptados con una función de cocina, para la cocción inmediata del platillo.

La recomendación en este tipo de giros, es solicitar los permisos adecuados en el ayuntamiento de su ciudad, así como ponerse de acuerdo en la renta de un espacio mínimo en una zona donde transite mucha gente.

Negocios Rentable 2. Negocios por Internet

En 100 negocios, hemos hablado mucho de los negocios por Internet, y su valor como nuevo modelo de negocios.

La ventaja principal de un negocio por Internet, radica en la baja inversión necesaria para iniciarlo, así como las muchas posibilidades de ingresos que ofrece, entre ellas publicidad, adsense, venta de productos físicos, venta de productos intangibles, afiliados, promoción de servicios o empresas, etc.


Negocio Rentables 3. Venta de cámaras y equipos de seguridad

Debido al alto índice delictivo, uno de los negocios más rentables es la venta de accesorios y equipo de seguridad, tanto para empresas, casas, y personas.

Este giro no es difícil de iniciar, puede empezar su negocio vendiendo productos importados como cámaras, artículos de autodefensa y seguridad.

Una vez que detecte un nicho, puede ofrecer servicios especializados como la instalación de las cámaras y equipos, vuela condicionamiento de vehículos, ropa o edificios.

Negocios Rentables 4. Venta de tablets y Smartphones

Un producto tecnológico que tiene mucha demanda por el público, son las tablets.
La más famosa es la Ipad, sin embargo existen otros modelos más económicos, que puede empezar a importar de China o Estados Unidos.

Una recomendación es que antes debe importar un lote de este tipo de productos, importe pruebas o muestras para verificar que la calidad y funcionalidad del tablet sea adecuado para la venta.

Negocio Rentable 5. Agencias de Marketing en Internet

El internet marketing es una de las ideas de negocio de nueva tendencia, que se centra en el posicionamiento en buscadores de las páginas, la promoción por medios digitales y redes sociales de un sitio, así como el desarrollo de páginas web con alto contenido como juegos, videos, social media, etc.

Éstas agencias representan una de las oportunidades de negocios rentables para 2012 y 2013.

Negocio Rentable 6. Espectaculos y vallas publicitarias

En ciudades grandes y pequeñas siempre observamos una gran cantidad de  vallas publicitarias alrededor.

Esto apunta que existe gran demanda de este tipo de publicidad, y hay un gran nicho de mercado en ciudades secundarias.

La clave de este giro de negocios es obtener el permiso adecuado de la ciudad. Ciertamente, debido a la alta corrupción en nuestro país, será necesario aplicarlo para obtener el permiso correspondiente, sin embargo representa negocio rentable por ser una renta fija de la publicidad.

Negocios Rentables  7. Turismo para extranjeros

A pesar de que los noticieros presentan la inseguridad en las calles, la realidad es que esto sólo será en ciertos puntos de conflicto. El resto del país no ve este tipo de actos violentos, y representa por ello una oportunidad para generar turismo enfocado hacia los visitantes extranjeros.

Éste es una negocio rentable , dado que existe poca disponibilidad de guías que hablen varios idiomas, de páginas web enfocadas al visitante extranjero, o de paseos turísticos para pequeños grupos de turistas.

Nuevos Negocios Rentables 8. Clases de Danza, Aérobicos, Gimnasios

El ejercicio físico, especialmente para las mujeres, ha cambiado hacia un estilo más divertido. Hay gran demanda de clases nuevas como la zumba, salsa, baile erotico que se enfoca en ejercitar el cuerpo a través del baile.

Una de las claves de este negocio es la ubicación y la promoción para atraer a las mujeres. Algunos negocios ofrecen la membresía exclusiva para mujeres, clases especializadas para bajar de peso, o un horario accesible para las mujeres que trabajan.

Un giro que ha tomado fuerza en los últimos años son los gimnasios. Hay demanda de todo tipo de gimnasios, desde los exclusivos (que ofrecen albercas, saunas, masajes, equipo de primer mundo) hasta los económicos, que al hacer un pago anual, se disminuye considerablemente el costo mensual.

Negocios Más Rentables 9. Venta de video juegos

Otro segmento de mercado son los niños y los jóvenes. Una de sus pasiones son los video juegos. Esto brinda una oportunidad de negocio para la renta de video juegos de PSP, Xbox, DS, Wii, entre otros.

Otro servicio que ofrecen es poder jugar en el local, y cobrar por hora. Un ejemplo negocios innovadores, es crear un ambiente atractivo para ofrecer el servicio de jugar por hora. Los juegos se ven en televisiones de 60 pulgadas, en sillones cómodos adaptados para escuchar el audio del juego y hasta campeonatos.

Negocio Rentable Innovador 10. Medicina alternativa

Esta idea de negocios rentables se enfoca en ofrecer el cuidado de la salud por medios alternativos, como la herbolaria, jugos naturales, masajes terapéuticos, SPA uso de equipo especializado para cierta enfermedad.

En México, las dos grandes enfermedades que nos aquejan son la diabetes y las enfermedades cardíacas, por lo que es recomendable enfocarse en ellas.



Los negocios millonarios en Internet

  
Con la llegada de Internet surgieron miles de oportunidades de negocios para emprendedores y empresarios.

Internet revolucionó el mundo de los negocios permitiendo que miles de personas iniciaran sus negocios, o hicieran crecer y expandieran los que ya tenían.

Pero no fue hasta hace algunos años en donde fuimos testigos del verdadero impacto que tuvo Internet para algunas personas en cuestión de negocios.

Y es que en los últimos años hemos visto como cada cierto tiempo aparecer nuevos negocios online que hacen millonario a alguien al poco tiempo de haber sido creados.

Negocios que, a diferencia de los negocios millonarios tradicionales, a los pocos meses son valorizados en millones, dejando bien atrás por varios millones a grandes empresas o corporaciones.

Negocios como Amazon, Google, eBbay, Facebook, Groupon, en su mayoría creados por jóvenes emprendedores, son la envidia de los que soñamos con iniciar un negocio propio y ser millonarios en poco tiempo.

Y para que ello no quede sólo en envidia, veamos a continuación una lista con algunas características comunes que se encuentran en estos negocios, y que deberíamos tomar en cuenta al momento de crear el próximo negocio millonario en Internet:

los negocios millonarios en Internet

Idea simple

Los negocios millonarios en Internet se basan en una idea simple, pero revolucionadora; por ejemplo, la idea original de Facebook fue que las personas pudieran mantener contacto con sus amigos, y compartieran fotos y videos; la de Twitter fue que las personas pudieran comunicarse con otras dando respuesta a la pregunta “qué estoy haciendo” en un máximo de 140 caracteres.

Idea original

Estos negocios no sólo están basados en una idea simple, sino también en una idea original. No copiaron el modelo de negocio de otros, sino que fueron creados en base a una idea única que de pronto tuvo una gran acogida entre el público, y que luego fue imitada por otros, pero sin éxito.

Escala mundial

Otra de las características comunes en estos negocios es que no se limitan a un solo país, sino que se dirigen a muchos países. Algunos se limitan a países de una sola lengua (generalmente, inglesa), pero los que son realmente millonarios, no tienen barreras, su público objetivo es el mundo.

Reúnen a dos grandes grupos

Además de apuntar a un público a escala mundial, estos negocios suelen tener la particularidad de reunir a dos grandes grupos, por ejemplo, a empresas con clientes (por ejemplo, Groupon), a empresas con proveedores (por ejemplo, Alibaba), a compradores con vendedores (por ejemplo, eBay), etc.

Fáciles de utilizar

Otra de las características de los negocios millonarios en Internet es que son fáciles de utilizar. Cuentan con una interfaz sencilla e intuitiva, fácil de de entender y utilizar por cualquier persona que sepa utilizar una computadora y navegar por Internet.

Lenguaje sencillo

Finalmente, así como son fáciles de utilizar, estos negocios millonarios online también utilizan un lenguaje sencillo y amigable para comunicarse con el público. No utilizan el lenguaje formal que las grandes empresas utilizan con su público, sino que se utilizan un lenguaje informal, pero respetuoso.

Navegar por Internet mejora la productividad en el trabajo

b1b74_110201_surf_3

Aunque no lo creamos el internet puede tener muchos más beneficios en el área laboral que contras.

Según un nuevo estudio realizado por investigadores de la universidad de Singapur, los trabajadores que se distraen navegando en internet son más productivos que los que se distraen en otras cosas como mandar mensajes o hablar por teléfono.

El experimento se baso en tres escenarios diferentes y dos grupos de personas (adultos y estudiantes) y se realizó de la siguiente manera:

Se les pidió a cada grupo que buscaran la letra “e” en un texto y contaran el número de letras que había durante 20 minutos

Después se les pidió que se recuperaran por 10 minutos, al primer grupo se le recupero mediante una actividad sencilla, al segundo se le permitió que hicieran lo que quisieran y al tercero que navegaran por internet.

Después de este breve descanso se les pidió que volvieran a buscar la letra “e” en el texto.

Los resultados:

Los participantes que navegaron por internet fueron más productivos y demostraron menores niveles de aburrimiento y cansancio que los que no lo hicieron.

Muchas empresas impiden que sus trabajadores naveguen por internet para evitar que pierdan el tiempo, sin embargo esta práctica puede resultar contraproducente.

¿Cuál es su opinión?

Mercado Libre se muda al Silicon Valley

SiliconValley_m

Silicon Valley es el lugar en donde se encuentran las empresas más prestigiadas de tecnología como Google, eBay, Facebook, y muchas otras más. Es por eso que Mercado Libre, siendo la plataforma de mayor importancia en comercio electrónico de América Latina, decidió abrir un centro de investigación y desarrollo en este centro tecnológico.

La inversión inicial será de 1 millón de dólares y solo contará con 5 personas como trabajadores, sin embargo, se espera que este centro crezca con rapidez y pueda estar más cerca de las últimas tendencias del sector tecnológico.

Esta nueva oficina será liderada por Rodrigo Benzaquen, actual director de infraestructura, quien fue uno de los pilares más fuertes desde que esta empresa inició en 1999.

Actualmente Mercado Libre sigue creciendo de una manera impresionante, en el primer semestre de este año se vendieron 22.5 millones de productos mediante esta página, un 32% de incremento respecto al año anterior. 58 millones de usuarios están registrados actualmente y tiene presencia en más de 12 países de América Latina y Portugal.

¿Ustedes creen que en verdad estarán más cerca de las últimas tendencias tecnologícas?

¿Qué les parece? Su opinión es muy importante.

22 de cada 100 dominios en EUA utiliza WordPress

mattmullenweg

Este ha sido un excelente año para WordPress ya que ha tenido un crecimiento del 14.7% en los millones de top sitios web en el mundo. La información indica que ahora 22 de cada 100 dominios activos en los Estados Unidos están utilizando a WordPress como plataforma base.

WordPress decidió realizar una encuesta y la respuesta fue magnífica ya que más de 18,000 réplicas fueron enviadas de todo el mundo, tal y como se observa en la siguiente imagen:

En el siguiente video se puede ver algunos de los datos más interesantes de la encuesta, tales como que más de 6,800 usuarios de WordPress trabajan independientemente y cobran alrededor de $50 dólares por hacer una nueva página en esta plataforma.

GroupMe fue vendido por 85 millones de dólares en 370 días

groupme-logo

GroupMe es una aplicación para cualquier Smartphone que te permite mandar mensajes a tus amigos instantáneamente y lo mejor es que es totalmente gratis.

Aplicaciones como esta son lo que la gente está necesitando y es precisamente por eso que después de 370 días de su lanzamiento, fue vendida en 85 millones de dólares.

Chequen algunos datos interesantes de la historia de esta empresa.

1.- GruopMe era una colaboración con TechCrunch y originalmente se llamaba Grouply

2.- Steve Martocci y Jared Hecht (creadores de GroupMe) pidieron un préstamo de los padres de este último para mantener la aplicación a flote.

3.- El 1ero de Julio los dos creadores renunciaron a sus empleos para dedicarse a GroupMe en tiempo completo

4.- En Agosto de 2010 reunieron suficiente dinero para pagarles a los padres de Hecht y contratar a 3 nuevos empleados, ese mismo mes cambiaron al nombre oficial de GroupMe

5.- En octubre de 2010 ya se mandaban 100,000 mensajes por día mediante esta aplicación

6.- En noviembre se lanza la aplicación para Android y contratan a más personal

7.- 450,000 mensajes son enviados diariamente, los inversionistas empiezan a emocionarse con los números.

8.- En febrero de 2011 GroupMe manda 1 millón de mensajes al día, el 25 de este mismo mes se lanza la aplicación beta para Blackberry

9.- En abril se mandan más de 2 millones de mensajes al día

10.- En mayo se compra a una compañía llamada Sensobi, la cual trabajaba para blackberry, ese mismo mes se abre la API para los desarrolladores

11.- En Junio ya se mandan 100 millones de mensajes por mes y GroupMe es demandado. Otras empresas como Apple lanzan aplicaciones similares

12.- Una semana después de su primer aniversario, Skype adquirió GroupMe por 85 millones de dólares.

Puedes descargar la aplicación desde AQUÍ

 
Soporte : GFSistemas Corp. | Email Marketing | Pedidos o Sugerencias
Copyright © 2013. Informática al Día GFSistemas - Todos los Derechos Reservados By GFSistemas
Template Created by GFSistemas Published by GFSistemas
Proudly powered by Blogger