Últimos Posts:
http://gfsistemas.net/mailing/oki7.png
Ultimas Publicaciones
Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas

DISTRIBUCIONES PARA HACKING ÉTICO Y AUDITORIAS DE SEGURIDAD INFORMÁTICA

DISTRIBUCIONES PARA HACKING ÉTICO Y AUDITORIAS DE SEGURIDAD INFORMÁTICA


Existen muchas distribuciones gratuitas y con herramientas de código abierto, desarrolladas para llevar para prácticas de hacking ético y auditorias de seguridad de sistemas y redes.
Te mostraremos 3 distribuciones conocidas para que las utilices y te hagas un profesional de la seguridad informática.

KALI LINUX


Kali Linux es una distribución basada en Debian GNU/Linux diseñada principalmente para la auditoría y Seguridad Informática en general. 
Kali Linux trae preinstalados más de 600 programas incluyendo Nmap (un escáner de puertos), Wireshark (un sniffer),John the Ripper(un crackeador de passwords) y la suite Aircrack-ng (software para pruebas de seguridad en redes inalámbricas). Kali puede ser usado desde un Live CD, live-usb y también puede ser instalada como sistema operativo principal.
puedes descargarlo desde aquí


BACKBOX


BackBox es una distribución de prueba de penetración de evaluación y la seguridad orientada proporcionando un análisis de los sistemas informáticos de la red y kit de herramientas. Entorno de escritorio backbox incluye un completo conjunto de herramientas necesarias para el hacking ético y pruebas de seguridad.

El objetivo principal de la backbox es proporcionando una alternativa, sistema altamente personalizable y buen rendimiento.

Incluye las herramientas de Linux más utilizados, con el objetivo de una amplia difusión de los objetivos, que van desde el análisis de aplicaciones web a la red de análisis, también incluye la evaluación de vulnerabilidades, análisis forense informático y explotación.


Puedes descargarlo desde aquí

PARROT SECURITY OS



Parrot Security os distribución basada en Debian. Fue construido con el fin de realizar pruebas de penetración (seguridad informática), la vulnerabilidad de Evaluación y Mitigación, Informática Forense y AnonymousSurfing. Ha sido desarrollado por el equipo de Frozenbox.

ParrotSec se piensa para dar un ambiente ligero, altamente compatible y completa. Ofrece muchos contenidos sobre web y análisis de sistemas de computación, un laboratorio dirigido hacia uso digital forense, con herramientas legalmente reconocidas y la oportunidad de trabajar con la criptografía, que ofrece un amplio conjunto de posibilidades. Además, te permite navegar y trabajar de forma anónima.

Puedes descargarla desde aquí

BlackArch: el lado oscuro de Arch Linux

blackarch
Muchos de los que llevamos en Linux un tiempo hemos oído hablar de la distribución BackTrack Linux, que hoy en día, después de sufrir ciertos cambios ha pasado a llamarse Kali Linux. Es una distribución basada en Debian que se centra en proporcionar ciertas herramientas para la auditoría de la seguridad informática. Actualmente, esta distribución es una de las más famosas para hacer este tipo de tareas desde una distribución Linux, pero no es ni mucho menos la única que existe.
Los que les gusten las distribuciones basadas en Arch Linux estarán contentos de leer, que hay otra distro que está desarrollándose de forma activa. Su nombre es BlackArch Linux y podréis disfrutar de ella haciendo una instalación desde cero o añadiendo el repositorio BlackArch a vuestra lista de repositorios.

¿Qué es BlackArch Linux?

BlackArch
BlackArch Linux es una distribución basada en Arch Linux (también funciona como una expansión para una instalación normal de Arch) que posee en este momento 1106 herramientas para pentesters. Es uno de los repositorios con herramientas de este tipo más grandes que encontraréis en Linux. La comunidad colabora con BlackArch añadiendo herramientas nuevas a su página en GitHub, por lo que no es de extrañar que hayan alcanzado un número tan alto.
Lo interesante de BlackArch Linux es que podemos instalar desde cero esta distro mediante un live usb o simplemente añadir el repositorio de BlackArch a nuestra instalación de Arch, pudiendo disfrutar de todas las herramientas sin hacer una instalación desde cero. Si instalamos desde cero tendremos para elegir como entorno varios window managers, entre ellos: openbox, awesome wm, fluxbox o spetrwm. Si simplemente queremos añadir el repositorio a Arch el proceso es sencillo.

Cómo Añadir el repositorio BlacArch Linux a Arch Linux

Tenemos que ejecutar los siguientes comandos como root para la firma de paquetes (os dejo enlace a la guía oficial):
$ wget -q http://blackarch.org/keyring/blackarch-keyring.pkg.tar.xz{,.sig}
$ gpg --keyserver hkp://pgp.mit.edu --recv 4345771566D76038C7FEB43863EC0ADBEA87E4E3
$ gpg --keyserver-o no-auto-key-retrieve --with-f blackarch-keyring.pkg.tar.xz.sig
$ pacman-key --init
$ rm blackarch-keyring.pkg.tar.xz.sig
$ pacman --noc -U blackarch-keyring.pkg.tar.xz

Añadiremos las siguientes líneas a nuestro archivo /etc/pacman.conf, reemplazando ´mirror_site´ por el mirror que queramos:
[blackarch]
Server = mirror_site/$repo/os/$arch

Solo nos queda actualizar y dispondremos del repositorio BlackArch:
$ sudo pacman -Syyu
Tanto para expertos en seguridad, como para gente que quiera empezar a adentrarse en este mundo, pienso que BlackArch Linux puede ser una de las distribuciones mejor equipadas que encontraréis. Happy hacking.

Las mejores aplicaciones para Linux del 2014

En unas semanas daremos paso al 2015, así que no podemos despedirnos del año sin antes hacer un repaso de las mejores aplicaciones para Linux del 2014.
Foto: Aztlek

Ya queda menos para cerrar el 2014 y empezar un nuevo año. Durante estos doce meses, hemos sido testigos de como han surgido multitud de proyectos interesantes y de programas nuevos que se han creado o por fin han llegado a esta plataforma. Si además contamos la cantidad de juegos que se han desarrollado o portado para Linux, sin duda alguna, podemos decir que este ha sido un año de provecho para nuestro querido amigo el pingüino.
Puede que no estemos ante la plataforma más usada para el escritorio, pero a muchos nos hace la vida más fácil día a día y disfrutamos usándola. Así que para todos los Linuxeros y Linuxeras que nos leéis,he recopilado las aplicaciones para Linux que más me han llamado la atención durante este último año. Si por algún motivo no se encuentra tu aplicación favorita en la lista, recuerda anotarla en la sección de comentarios seguro que alguien encontrará útil tu aporte. Sin más dilación, empezamos.

Popcorn Time (y Waifu)

popcorntime
Todo el que se considere amante de las series y películas necesita tener en su repertorio al fantástico Popcorn Time, un programa que nos permitirá ver torrents en streaming de multitud de series y pelis, además de descargar subtítulos en varios idiomas.
Una de las últimas características que le han añadido es la posibilidad de ver anime, aunque de momento no es del todo perfecta. Por suerte existe un clon de Popcorn Time dedicado únicamente al anime llamado Waifu.

KDE Connect

kde-connect
Si usas Android necesitas esto, punto. Ahora en serio, la integración que nos proporciona KDE Connect con nuestro escritorio Linux es una maravilla, no parece que sean sistemas operativos diferentes. Puedes copiar y pegar texto entre sistemas, controlar el ratón y los controles multimedia desde el smartphone, reflejar notificaciones... etc. No puede faltar en tu equipo.
Sí, se que el desarrollo se inició en el Google Summer of Code 2013 pero la integración con otros entornos de escritorio que no sean KDE nos ha llegado hace bien poco de la mano de KDE Connect Indicator, compatible con todo entorno que soporte los AppIndicators de Ubuntu.

Cool Retro Term

cool retro term
La terminal más chula que vas a encontrar. Cool Retro Term es un emulador de terminal basado en la fantástica Konsole que posee una gran variedad de temas y efectos que le dan look vetusto muy original.

Tomb

cifrado tomb
Cuando terminó el soporte para TrueCrypt había que buscar sustitutos. Tomb es un programa que mediante una serie de comandos de aspecto tétrico (crear tumba, cavar tumba...etc), nos permite crear una tumba donde podremos enterrar (cifrar) nuestros archivos importantes. Posee la capacidad de esconder la llave en fotos jpeg o en un código QR, además de ejecutar acciones (scripts o mover archivos) al abrir la tumba. Una opción muy interesante para todo interesado en la privacidad.

Atom

instalar Atom en Linux
GitHub nos sorprendió con Atomun magnífico editor de código que ha crecido mucho y ya posee multitud de extensiones interesantes. Puede personalizarse enteramente, característica que todo desarrollador apreciará de esta herramienta de trabajo. Su diseño es modular, está compuesto por más de 50 diferentes paquetes de código abierto, todos integrados en un pequeño núcleo. Siempre es fantástico ver como diferentes proyectos de código abierto se unen para crear un programa fantástico como este.

Telegram Desktop

versiones de Telegram
Cuando hablamos de clientes de mensajería para escritorios Linux no podemos olvidarnos de Telegram Desktopun cliente de Telegram que ofrece una experiencia muy completa. De momento no tiene la capacidad para chats secretos ni difusiones pero es capaz de hacer todo lo demás, démosle un tiempo y veréis como nos sorprende. En mi escritorio nunca falta este programa.

Firefox Developer

firefox-developer
Mozilla quiere mucho a los desarrolladores y lo ha demostrado creando un navegador de Internet con multitud de funciones ya incorporadas para ellos, Firefox Developer viene listo para trabajar con él nada más instalarlo. Además, tengo que decir que ese diseño oscuro me gusta bastante, quizá deberían pensar en integrarlo en el Firefox normal (seguro que ya existe alguna extensión).

Syncthing

synthing
Syncthing es la alternativa libre a Bittorrent Sync. Podremos compartir archivos entre dispositivos de forma privada sin depender de un servidor de terceros. También hay una aplicación para Android no oficial, así que cuidado si la instaláis, puede que haya algún bug.

MEGA Sync Client

cliente de mega para linux
MEGA Sync Client es el cliente de escritorio de MEGA para Linux, muchos lo esperábamos con impaciencia pero por fin llegó a nuestras manos. No es para menos, 50 GB de espacio gratuito no son poca cosa.

¿Hablamos de Gnome?

gnome 3.14
En este momento se está desarrollando un par de pesos pesados llamados Gnome Builder y California Calendar, los dos para el entorno de escritorio Gnome.
Builder es el IDE para desarrollar aplicaciones GTK que ya tiene ilusionado a muchos desarrolladores, si Anjuta no ha conseguido convencerte dale una oportunidad a este programa. En cuanto a California Calendar, que también está en desarrollo, decir que era necesario una aplicación como está para administrar nuestros calendarios.

Good Old Games

aplicaciones para Linux
En agosto Good Old Games anunció que estrenaba soporte para Linux. Para los que no conozcáis esta página todavía, tenéis que saber que se enfocan principalmente en juegos antiguos pero hay de todo. Así que si a alguien le apetece jugar a Duke Nukem 3D, que sepa que con Good Old Games será capaz de hacerlo.

Menciones especiales

aplauso
Ya hemos terminado de hablar de las aplicaciones que han surgido este año o que han alcanzado el auge durante estos meses. Ahora para terminar, me gustaría hacerlo mencionando otros proyectos que siguen aportando calidad a nuestro sistema operativo favorito:
  • Steam: no podemos hablar de juegos sin mencionar a Steam, que ya lleva más de 700 juegos para Linux y cada vez vemos más ports de juegos triple A.
  • Taskwarrior: sin duda alguna es la aplicación para organizar las tareas más completa que existe a día de hoy. Encarecidamente recomendada.
  • Dolphin: si de productividad va la cosa no podemos olvidarnos del explorador de ficheros más completo de Linux.
  • OwnCloud: nos permite crear una nube privada administrada por nosotros mismos. 
  • Tox: el sustituto a Skype que promete ofrecer una comunicación totalmente privada. Sigue en desarrollo, no lo perdáis de vista.
  • Pantheon Terminal: la terminal de elementary OS está recibiendo mejoras interesantes como notificaciones al terminar comandos largos y una reimplementación en las teclas para copiar y pegar que no interferirán con la ejecución del programa.
  • Clementine: uno de los mejores, sino el mejor reproductor de música para Linux.
  • Vim: 20 años de desarrollo (y sigue) hacen a este editor de código uno de los más completos que existen hasta ahora. Si te interesa échale un vistazo al curso que estoy escribiendo.
  • Ofimática: en este apartado debemos mencionar a Kingsoft Office por su compatibilidad con MS Office y a Okular por su soporte para anotaciones en los PDF. LibreOffice sigue mejorando versión tras versión pero en mi opinión necesita un lavado de cara urgente.
  • Spotify: el rediseño llegó este año a Linux, el cual, le da un aspecto más oscuro y elegante. Siendo un servicio usado por tantos, merece al menos una pequeña mención.
Hasta aquí la recopilación de las mejores aplicaciones para Linux del 2014. He mencionado una gran variedad de programas de todo tipo, ahora te toca compartir a ti en los comentarios cuales son tus favoritas y por qué. Seguro que entre todos descubrimos muchas más aplicaciones útiles.

¿Cuál es la mejor distro Linux?

La única forma de encontrar la mejor distribución Linux es fijarnos en las necesidades que pretendemos cubrir con ella.

mejor-distribucion-linux

Si hay una verdad innegable en la comunidad Linux es que necesitamos una buena propaganda en los medios. No puede ser que esté en clase tomando apuntes en mi querido Arch Linux (con Gnome) y el compañero de al lado me pregunte por la versión de Windows que estoy usando. Normalmente, suelo decir que es otro sistema operativo llamado Linux y si la persona que me pregunta tiene curiosidad, estas son las preguntas que más suelo oír, en orden:
  • ¿Es mejor que Windows/Mac?
  • ¿Cuánto cuesta?
  • ¿Qué versión estás usando? (Aquí suelo explicar el término de distribución)
  • ¿Cuál es la mejor distribución Linux?
Estoy seguro de que muchos de los que usáis Linux habéis tenido que responder a preguntas similares. En mi caso, me gusta promover el uso de este genial sistema operativo a mi manera, sin faltar el respeto a las demás opciones y entendiendo que al final del día, lo único que de verdad importa es que puedas hacer tu trabajo a gusto y de forma productiva en el sistema que elijas.
Eso en cuanto a sistemas, ¿qué pasa si hablamos de distribuciones? Durante estos días la idea de "la mejor distribución Linux que existe" me ha estado rondando por la cabeza y me gustaría compartir con vosotros un par de reflexiones al respecto. Es un concepto que depende de muchos factores y afirmar una verdad absoluta en cuanto a cualquier distribución, no tiene mucho sentido. En este post quiero crear una pequeña lista acerca de cual es la mejor distribución Linux, dependiendo del contexto. Espero vuestra ayuda en los comentarios.

¿De verdad existe una mejor distribución que otra?

Si nos paramos a pensar un momento, una distribución no es más que un conjunto de diferentes programas en torno a un mismo núcleo, Linux. Es decir, lo mismo pero servido con diferentes ingredientes. ¿Eso quiere decir que una distribución puede ser mejor que otra? Podemos tener dos platos diferentes y depende de nuestra dieta uno será más apropiado que otro para cumplir nuestros objetivos, es decir, el contexto determina el valor de un objeto. Una vez que tenemos esa idea clara, se hace más sencillo clasificar de una forma objetiva las distribuciones, según el contexto.

Principiante que nunca ha usado Linux

Una persona que acaba de iniciarse a aprender sobre un tema no puede empezar por algo difícil y que tome mucho trabajo. De la misma forma que no tiene sentido enseñar derivadas a un niño que está aprendiendo a sumar, no se le puede decir a alguien que no tiene ninguna experiencia en Linux que instale Slackware o Arch Linux. Es algo de sentido común pero hay mucho fanboy suelto que por el simple hecho de haber sabido instalar Arch (u otra), opinan que distribuciones afines a todo el mundo como Ubuntu son pura basura.
Seamos realistas, para un principiante Ubuntu y sus derivadas son la mejor opción. ¿Por qué? Por la facilidad de instalación y uso para alguien no versado en el tema, además de la inmensa información que va a poder encontrar en Internet al ser una de las distribuciones mayoritarias.

Defensor acérrimo del software Libre

Richard Stallman
Muchos somos defensores del software libre, los beneficios que aporta para el conjunto de la sociedad son incuestionables. Sin embargo, muchos de los programas que tanto nos gustan son privativos y a veces, por el bien de nuestra salud mental, tenemos que hacer la vista gorda (programas como Steam así como hardware, firmware, drivers... etc).
Si eres una persona que quiere un sistema compuesto únicamente por software libre la mejor distribución Linux para ti podría ser Trisquel o cualquiera de las que aparecen en la siguiente lista de aprobadas por la Free Software Foundation.

Música, pintura, multimedia

Ubuntu Studio por ejemplo, ya que va a poder elegir el conjunto de programas que necesita para realizar su tarea. No tiene mucho sentido recomendar por ejemplo Ubuntu (a secas), si luego dicha persona va a tener que instalar todos los programas que necesita a mano. Mejor dárselo todo hecho de antemano, sin complicaciones. Creo que no conozco más distribuciones especializadas en esta área.

Pen testing

anonymous-mask
De la misma forma que para el anterior punto, si cambiamos de contexto al de la seguridad, lo que vamos a necesitar es una distribución que tenga las herramientas que necesitamos listas para usar. Aquí tenemos varios nombres como pueden ser Kali Linux (sucesora de la famosa Backtrack Linux),Black Arch Linux o Arch Assault.

Alguien que quiere entender como funciona este sistema

Para aprender hay que hacer las cosas por uno mismo, si es a partir de esa idea sí podríamos recomendar Arch Linux o Slackware. Pero prepárate porque son distribuciones en las que tendrás que invertir mucho tiempo.
Además, si hablamos de Arch es obligatorio mencionar su increíble repositorio de software. Si piensas en un programa que quieres instalar seguro que está en el AUR (Arch User Repository), lo que le hace muy cómodo. Si lo que quiere alguien es solo disfrutar de los repositorios de Arch, podría elegirAntergos (tiene todos) o Manjaro (tiene el AUR) por ejemplo, que proporcionan una instalación sencilla y sin la complejidad de Arch.

Conclusiones

Recordando la metáfora de los platos, un plato será mejor si encaja bien con los requisitos de nuestra dieta. No tiene mucho sentido decir que una distribución es mejor que otra si no especificamos cual es el propósito final al que va a servir. Por lo tanto, admiro que tengamos tantas opciones donde elegir, ya que se podrán satisfacer las necesidades de mucha gente diferente brindando a cada uno la mejor distribución para su situación. De todas formas, siempre está bien saber que podremos instalar todos los programas extra que nos hagan falta.
Como GFSistemas somos conscientes de que no he mencionado multitud de distribuciones, estas son las que recomendaría yo personalmente para unos cuantos contextos diferentes.

Migrar a Linux ¿qué debes saber antes de dar el salto?

Para nadie es un secreto que el sistema operativo de Microsoft sigue siendo el rey en los ordenadores, y seguramente lo será por mucho tiempo. El primer contacto que tienen los usuarios con un ordenador usualmente pasa por Windows, y termina con Windows. Pocas personas tienen el tiempo, la necesidad, las ganas o el conocimiento necesarios para cambiar el sistema operativo al que están acostumbrados, por algo diferente.
migrar a linux
La curiosidad por Linux usualmente aparece en casos bastante específicos: usuarios avanzados que al aprender sobre ordenadores y sistemas, se ven atraídos casi de manera natural por los orígenes del software libre; fanáticos de la computación que están al tanto de la actualidad, que se informan y comienzan a curiosear con las posibilidades de otros sistemas operativos; gente que descubre Linux por algún articulo e Internet y se pregunta qué es y para que sirve; aquellos que tienen un amigo que les cuenta sobre Linux, les da una charla y los convencen de por qué debería probarlo, de paso va a su casa y se lo instala.
En la actualidad cada vez se da más el caso, que en varios países en los cuales se promueve el uso de software libre, las instituciones públicas han comenzado a migrar a Linux, y muchos estudiantes tienen contacto con distribuciones de Linux en las escuelas, así como también empleados de administración pública que se ven "forzados" a usar sistemas que desconocían hasta ese momento.
Sea cual sea el caso, este artículo cumplirá con el objetivo de orientar lo más posible al usuario novato que nunca ha instalado Linux y que siente curiosidad por dar el salto.

¿Qué es Linux?

Es importante que sepamos al menos un poco sobre las cosas que utilizamos. Ahora que quieres usar Linux en tu ordenador, es un buen momento para que sepas qué es.
Aunque el termino correcto es GNU/Linux, por costumbre, "economía del vocabulario", o simplemente preferencia personal, muchos seguimos llamándolo Linux a secas. GNU/Linux se refiere a la combinación de el núcleo o kernel de Linux, con el sistema de herramientas básicas de sistema operativo creadas por GNU.
Linux es en sentido estricto el núcleo del sistema operativo, es la parte fundamental de la interacción entre elhardware y los programas del ordenador que ejecuta el usuario. GNU por su lado son las herramientas que se usan para manejar esa interacción. Por tanto el sistema operativo completo nace de la unión de estás dos tecnologías.

¿Qué es una distribución de Linux?

migrar a linux
Es muy probable que a estas alturas te hayas topado varias veces con el nombre "Ubuntu". Ubuntu es una distribución de Linux, una de las más populares de hecho. Las distribuciones de Linux son las diferentes variantes que nacen de la unión de las tecnologías del kernel y las herramientas GNU, a las cuales se les añaden diversos programas con propósitos específicos y que cumplen con las necesidades de un determinado grupo de usuarios.
Por tanto existen múltiples variantes, siendo tanto el núcleo como las herramientas, unos de los mejores ejemplos de software libre que existen, su código es totalmente abierto y cualquiera puede usarlo y modificarlo cuanto quiera. Así han nacido cientos de distribuciones de Linux orientadas a diferentes usuarios.

¿Qué es un entorno de escritorio?

migrar a linux -4
Un entorno de escritorio, o entorno gráfico son el conjunto de programas que le ofrecen al usuario una interacción visual y cómoda con un ordenador. Es la interfaz donde ejecutas los diferentes tipos de software que instalas en tu computador. La interfaz gráfica en Windows son las ventanas y el escritorio, que son casi iguales en todas sus versiones.
En en el mundo de Linux y sus distribuciones, existen varios entornos de escritorio, que funcionan y se ven de maneras distintas. Los mejores intentan hacer de la experiencia de usuario algo placentero, cómodo y sencillo. Algunos ejemplos de entornos de escritorio populares son GNOME, KDE, ó Unity.

¿Qué distribución debería instalar?

migrar a linux
Este es un tema que puede causar mucha controversia en algunos círculos, la elección de una distribución de Linux a la cual llamar "la mejor", ha sido por años motivo de discusión y peleas acaloradas entre los miembros de la comunidad. En mi opinión personal, "la mejor distribución de Linux" simplemente no existe.
Así como tenemos muchas distribuciones para elegir, existimos muchas personas en el mundo con gustos y necesidades diferentes, es imposible que a todos nos agrade lo mismo.
Partiendo del hecho de que éste artículo está orientado a usuarios novatos, mis recomendaciones serían comenzar por distribuciones con sistemas de instalación y entornos amigables.
Hay muchísimas otras opciones, sobre las cuales puedes ir investigando y aprendiendo, si te sientes atraído luego de tu primera experiencia.

¿Cómo instalo Linux?

El proceso de instalación de cualquiera de las 3 distribuciones que menciono arriba es bastante sencillo, pero necesita algo de tiempo libre y dedicación. Así que les recomiendo tomarlo como un proyecto de fin de semana.
Lo primero que necesitas hacer es descargar el sistema operativo que quieres instalar, lo mejor es hacerlo directamente desde la pagina oficial. Este sera un archivo de imagen .ISO, y para poder usarlo necesitamos copiarlo a un medio extraible como un CD/DVD o memoria USB.
Simplemente copiar el archivo .ISO no bastará, el disco necesita ser booteable, es decir, necesita ser capaz de arrancar cuando prendes tu ordenador. Para crear un disco de arranque USB podemos usar Yumi, haz clic en este enlace para saber como.
Una vez creado el disco de arranque, necesitamos reiniciar nuestro ordenador para iniciar la instalación del sistema operativo. Para que el disco pueda arrancar debemos asegurarnos de que nuestro ordenador tenga habilitada la opción para bootear desde un dispositivo externo que no sea nuestro disco duro. Para comprobarlo debemos acceder a las opciones de la BIOS.
migrar a linux bios
La manera en que se accede a las opciones de la BIOS varia entre las diferentes marcas de ordenadores, pero casi siempre al encender tu máquina, la pantalla mostrará un mensaje que te indica que puedes presionar una tecla especifica para entrar al menú de configuración, settings, setup, opciones de la BIOS, ó similares. Una vez dentro solo te queda buscar las opciones de BOOT, y activar la opción para dispositivos USB.
De aquí en adelante el disco de instalación te guiará paso a paso para que finalices la instalación de tu nuevo y flamante sistema operativo libre. Las 3 opciones que les propongo para elegir como vuestro primer Linux, incluyen una manera muy amigable que les permite instalar Linux junto a Windows sin perder ninguno de los datos que tienen en este otro sistema. Algo muy importante a tener en cuenta, si no te sientes tan convencido como para vivir solo con Linux.
migrar a linux ubuntu
Si luego de dar el salto, te consigues con el problema de que no puedes usar alguna aplicación que tienes en Windows, puedes visitar estos artículos sobre alternativas en software libre a los programas que usamos a diario.
Espero que toda esta información les sea de utilidad y se animen a probar una distribución de Linux en sus ordenadores.
 
Soporte : GFSistemas Corp. | Email Marketing | Pedidos o Sugerencias
Copyright © 2013. Informática al Día GFSistemas - Todos los Derechos Reservados By GFSistemas
Template Created by GFSistemas Published by GFSistemas
Proudly powered by Blogger