Últimos Posts:
http://gfsistemas.net/mailing/oki7.png
Ultimas Publicaciones
Mostrando entradas con la etiqueta Aplicaciones Web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aplicaciones Web. Mostrar todas las entradas

5 Aplicaciones para grabar la pantalla de tu Android


Días atrás compartimos 8 herramientas para grabar la pantalla de tu ordenador, pues hoy les compartimos estas 5 apps para que puedas grabar la actividad en la pantalla de tu Android:

1. REC


REC es una aplicación de grabación de pantalla hermosa, proporcionando capacidades de grabación de pantalla sin ataduras, flexibles y totalmente configurables para su dispositivo Android. Es una aplicación gratuita de Android que nos permite grabar lo que hacemos en la pantalla, eso sí tiene limitaciones como por ejemplo que el audio es limitado a 30 segundos, y puedes grabar hasta 5 minutos. Estos límites se anulan con la versión de pago.



Otra aplicación similar que te deja grabar la pantalla, solo dispones de 180 segundos de grabación y te lo notifica mediante un sonido de vibración que la grabación ha finalizado.



Screen Recorder SCR utiliza aceleración por hardware de codificación de vídeo para lograr la mejor calidad de grabación de pantalla en cualquier dispositivo.



Grabe su pantalla de Android a un archivo de vídeo o screencast tu Android a un televisor Fuego, Apple TV, Chrome, o incluso otro Android!



La aplicación te deja grabar la pantalla sin límites de tiempo, pero para poder descargar la versión aun Beta debes unirte a su comunidad de Google+, cuenta con una función que te permite capturar pantallas tan solo agitando el smartphone.


5 herramientas gratuitas para medir la velocidad de carga de tu sitio web


Días atrás les comentaba sobre algunos aspectos importantes que deberíamos revisar antes de poner un sitio web en línea: validación de código, pruebas en múltiples navegadores y generar un Sitemap, son parte de esa lista. Pero el trabajo no termina cuando el sitio está “al aire”, y aún debemos controlar otros detalles de gran importancia.
Uno de esos detalles es la velocidad con la que cargan nuestros sitios web, y aunque en cierta medida depende de muchos factores externos, ninguno de ellos genera tanto impacto como la falta de optimización de las páginas que componen el sitio, cuya responsabilidad recae únicamente sobre nosotros como diseñadores y desarrolladores.
Un sitio que tarda mucho tiempo en cargar terminará por cansar al usuario, quien, sin pensarlo dos veces, cerrará la pestaña del navegador y de manera casi segura nunca volverá a visitarlo. Además de esto, los buscadores más importantes de la red toman en cuenta la velocidad con la que cargan los sitios como parte del SEO, por lo que, de manera obvia, también se ve afectada la posición que tendrán nuestras páginas en los resultados de búsqueda.
Para medir las diferentes variables asociadas a la velocidad de carga, he recogido estas 5 herramientas gratuitas que nos brindarán la información útil para hacer que nuestros sitios web carguen mucho más rápido.

WebPagetest

Permite generar pruebas de velocidad desde múltiples ubicaciones, haciendo uso de diferentes navegadores y tipos de conexión reales. Con esta herramienta es posible generar una prueba simple o configurar más de una docena de parámetros adicionales para una prueba avanzada.

Pingdom Tools

No ofrece tantas opciones de configuración para realizar las pruebas, pero los resultados están bien organizados y son fáciles de entender con solo darles un vistazo. Es tan simple que sorprende y nos ofrece detalles sobre una gran variedad de aspectos.

Neustar Web Performance

Los resultados que ofrece son menos de los que podemos ver en otras herramientas, sin embargo, nos permite comprobar con que velocidad se cargan los sitios desde 4 sitios distintos de manera simultanea.

Load Impact

Esta herramienta simula múltiples clientes conectados simultáneamente a nuestro sitio web, permitiéndonos evaluar la forma en que varia la velocidad a medida que se envían más peticiones al servidor. Desde mi punto de vista, se comporta más como una prueba de estrés.

PageSpeed Insights

Y lo mejor para el final, PageSpeed Insights es una de las herramientas que Google pone a disposición de nosotros los desarrolladores. Además de brindar reportes detallados, ofrece consejos útiles con los cambios que deberíamos realizar para hacer nuestras páginas mucho más veloces.

Tipos o Clases de Páginas Web


Antes de tomar la decisión de tener presencia en la web, conviene conocer cuáles son los tipos o clases de páginas web, sus principales funciones, sus objetivos y cómo pueden ayudarnos en nuestro negocio.

Existen varias clasificaciones de páginas web pero nosotros abordaremos el tema desde el punto de vista de sus funciones, por ser considerado el aspecto más importante:


Páginas Web Transaccionales,  e-commerce

Bajo este modelo, las empresas exhiben sus productos en la página para que los clientes los compren a través de internet. El principal objetivo de éstas páginas es el de realizar ventas o transacciones online pero un segundo objetivo muy común es el de alojar información sobre sus productos. Tal vez el mejor ejemplo de éste tipo de sitio es Amazon, una de las tiendas online más grandes y con mayor presencia a nivel mundial.

Páginas Web Orientadas al Servicio

Esta modalidad está orientada a brindar información sobre productos y servicios y no poseen el famoso “carrito de compra”, por lo que los productos no pueden ser comprados directamente a través de la página. Este tipo de página tiene como principal objetivo estimular a los clientes para que terminen el proceso de compra offline. Un segundo objetivo en este caso es el de construir relaciones con clientes (servicio al cliente). También pueden generarle al departamento de ventas de la empresa datos de posibles compradores para que finalicen la operación. Éstas páginas son comúnmente utilizadas por proveedores de servicios, profesionales y todo tipo de negocio que exija que el proceso de venta termine en persona.

Páginas Web dirigidas a la Construcción de una Marca

La página web ofrece una experiencia para afianzar la imagen de la marca. Por lo general, los productos no pueden ser comprados en línea pero muchas veces tienen la opción de comprar material POP de la marca. Este tipo de sitios es muy utilizado por marcas de productos de consumo masivo y de precios bajos como bebidas, alimentos, cigarrillos, productos de higiene personal, entre otros, y su objetivo fundamental es el de fidelizar la marca entre sus clientes. Un ejemplo es la página web de CocaCola.

Páginas Web de Contenido

El principal producto de este tipo de páginas es su contenido. Éstas proveen información a sus usuarios para que accedan a través de ella a los 3 primeros tipos de páginas descritos en éste artículo vía motores de búsqueda, directorios, noticias, publicidad, patrocinios y programas de afiliados, entre otros. Éstas páginas generan ingresos de distintas formas pero la vía más popular actualmente es la publicidad.

Comunidades, Foros o Redes Sociales

Éstos portales están dedicados a estimular la interacción y la generación y el intercambio de información entre sus usuarios. Tal vez el caso más notable de ésta categoría es Facebook, pero también existen casos de comunidades, foros o redes sociales, mucho más pequeños, que forman parte de una empresa o página web particular que han demostrado traer consigo muchos beneficios para los negocios.

5 Aplicaciones ideales para empresas y negocios pequeños

¿Qué tipo de apoyo tecnológico necesitamos cuando tenemos o trabajamos en un negocio pequeño? ¿Cuáles son las mejores aplicaciones que podemos usar que se ajustan a nuestras necesidades y bolsillos? En este post intentaremos responder a esta pregunta con una lista con las cinco mejores aplicaciones para negocios pequeños.

Productividad
¿Por qué negocios pequeños y no directamente negocios? Estamos hablando aquí de otro alcance, otras intenciones, y otro presupuesto. Las empresas más grandes posiblemente pueden comprar herramientas con las que los negocios más chicos apenas pueden soñar. Por ejemplo, Daylite, un interesante gestor, que sin embargo es bastante caro.
A continuación, les presentamos estas cinco aplicaciones para negocios pequeños que son conocidas de la casa, pero que sin embargo pueden resultar fundamentales al ser aplicadas en un entorno de este estilo.

Mint

Mint
Comenzamos con una aplicación ideal para controlar nuestras finanzas. Mint se ha transformado en la aplicación de cabecera de muchos usuarios individuales, pero también puede ser una buena alternativa para negocios pequeños.

No solamente tiene planes Premium, sino que también tiene cuentas gratuitas. Además, no tiene limitaciones en cuanto a las plataformas: está disponible tanto para Mac e iOS como para Windows y Android. Se ajusta a las necesidades que podamos tener.

¿Qué es lo que hace Mint? Básicamente, es una aplicación de finanzas que nos deja entender nuestra cuenta bancaria de forma más avanzada. Se conecta directamente con nuestra cuenta bancaria para monitorear las actividades financieras (donde esté disponible) pero además nos permite generar información en gráficos y mantener un registro de nuestros ingresos y egresos.

Wunderlist

Wunderlist_Pro_Chrome
Apenas hace algunas horas hablábamos de la nueva actualización de Wunderlist Pro para sumar archivos. Pero, más allá de eso, Wunderlist también tiene su faceta gratuita que está respaldada además con aplicaciones para Windows, Mac, iOS y Android, así como también una versión web.

Si lo que buscamos es una forma de organizar las tareas de nuestro negocio, entonces Wunderlist puede ser una excelente opción, aún si decidimos contratar, por aproximadamente 5 euros por mes, su versión Pro. Con la posibilidad de trabajar de forma colaborativa, y de crear diferentes listas de tareas por temáticas, también podemos asignar subtareas a cada una de las cosas que tenemos que hacer.
Es útil para los negocios pequeños dado que también tiene una cantidad importante de aplicaciones, es gratuita, y empaca una buena cantidad de funcionalidades. Además, tiene un sistema de recordatorios –aunque no tan potente como otros- que puede venir a mano si tampoco estamos acostumbrados a usar calendarios.

Evernote

Evernote
También incluimos otra de nuestras favoritas porque creemos que tiene mucho potencial –que de hecho, se lleva a cabo en posiblemente miles de establecimientos y emprendimientos chicos- como una de las mejores aplicaciones para negocios pequeños. Estamos hablando de Evernote.

Este anotador en la nube comparte con el resto de las aplicaciones de esta lista –con excepción de la última, pero la llegaremos allí- su gratuidad, la posibilidad de descargar una variedad de aplicaciones en todos nuestros dispositivos, que se pueden sincronizar al momento para tener toda nuestra información.

Además, Evernote nos permite tener toda clase de notas, así como también imágenes. También, si queremos centralizar esta actividad, con Evernote Reminders podemos trabajar también con listas de tareas, además de tener nuestros documentos importantes en la nube. Y ni mencionemos la cantidad enorme de apps para sacarle partido.

Dropbox

Dropbox
Hablando de almacenamiento en la nube, es importante considerar también un lugar donde podemos alojar nuestros archivos. Por eso, decidimos sumar a nuestra lista de aplicaciones para negocios pequeños a Dropbox. También tiene muchas aplicaciones, tiene opciones gratuitas, pero también planes accesibles si se quiere aumentar el espacio.
Lo bueno de Dropbox es que con el correr del tiempo se ha generalizado bastante. Por eso, si necesitamos compartir una carpeta o enviar un archivo, es una buena forma de agilizar las cosas con potenciales clientes o socios de negocios, o dentro del trabajo en equipo de la misma empresa.

Además, Dropbox nos permite manejar cualquier tipo de archivo. Si queremos, tenemos otras alternativas. Ayer hablamos de Shared, que de forma gratuita nos brinda 100GB –aunque tiene sus desventajas- pero también tenemos a Mega, y a Google Drive, con su suite de aplicaciones en la nube que nos ahorran tener que comprar una licencia de Office y también habilitan el trabajo colaborativo.

Calc Pro

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Finalmente, cerramos nuestra lista de aplicaciones para negocios pequeños con Calc Pro. En este caso, es una aplicación de pago, y solamente disponible para iPhone, pero es una calculadora que, en su interior, esconde una docena de calculadoras más para cumplir con todo.

Es cierto que nos estamos limitando un poco, pero podemos entender que tenemos alternativas similares dentro de cada uno de los sistemas operativos. Mac y Windows traen sus propias calculadoras, así como también Android, y en este último caso, también aplicaciones adicionales para potenciar a la calculadora nativa.

En este sentido, Calc Pro –o su variante a elección- puede ser una compañera de Mint, o de otra aplicación que usemos para gestionar nuestras finanzas. Creo que es importante tener una calculadora a mano, pero no cualquiera, sino una que encontremos cómoda y que cumpla con nuestros requisitos. Simplemente es cuestión de buscar.

Pinger, llamadas y mensajes gratis a cualquier teléfono


pinger
Con la llegada de los smartphones, las tarifas de datos y aplicaciones como WhatsApp, Viber o Skype, los usuarios comenzaron a utilizar una comunicación gratuita y masiva para ahorrar dinero. Sin embargo, siempre hay quien está un paso por detrás y es reacio a adoptar nuevos sistemas, convirtiéndose en el amigo o familiar caro de llamar. Algo para lo que también hay solución en el mundo de las aplicaciones gracias a Pinger, una herramienta de comunicación que va aún más allá de lo visto hasta ahora.

Se trata de una aplicación creada para mandar mensajes y realizar llamadas a cualquier tipo de teléfono de forma completamente gratis desde un iPhone. Es decir, que podemos llamar a fijos y móviles, sean smartphones o no, sin gastar ni un solo euro. Esto es posible por la creación de un número de teléfono virtual desde el que se realizan todas las comunicaciones y que no plantea ningún tipo de coste. Todo ello contando con una interfaz visual muy simplificada pero útil para contar con nuestros contactos siempre a mano.
pinger
Pero Pinger tiene más funciones por las que destacar. Al servirse de Internet permite a los usuarios de iPod Touch y iPad transformar su dispositivo también en un teléfono para poder llamar y mandar mensajes como si de un móvil se tratase. Todo esto sin que el interlocutor necesite la aplicación, un punto a favor para los usuarios del resto de plataformas que aún no pueden contar con Pinger, para llamar a fijos, o para aquellos que no han podido o querido pasar de un móvil clásico a un Smartphone.

Pero, ¿dónde está el truco? El negocio de Pinger reside en la introducción de anuncios publicitarios para conseguir ingresos, por lo que nos topamos con ellos de vez en cuando. Además, cuenta con un sistema de puntos que limita el tiempo de llamadas y mensajes. Algo así como una especie de saldo que se puede recargar mediante pagos o, utilizando la aplicación. Y es que parece que Pinger está dispuesta a implantarse en nuestro país, ofreciendo minutos completamente gratis al recibir llamadas de otros usuarios. Una estrategia de motivación bastante curiosa.
pinger
Además, cuantos más usuarios cuenten con la aplicación instalada, a pesar de que no es obligatoria, mejor, ya que las comunicaciones entre ambos son en alta definición (HD) y de forma ilimitada. Una herramienta que parece haber causado sensación en Estados Unidos y que ahora llega a Ecuador, aunque no se limita a nuestro país, contando con la posibilidad de llamar a otros 200 diferentes. Eso sí, hay que tener en cuenta que los mensajes de texto o SMS sólo son gratuitos en territorio nacional. Además, cuenta con servicio de contestador, diferentes tonos de llamada y la posibilidad de sincronizar nuestros contactos con sus perfiles de Facebook para utilizar su imagen.

En definitiva, una propuesta de lo más útil para suplir algunas necesidades que nos dejan el resto de aplicaciones de comunicación actuales. Por ahora sólo está desarrollada para dispositivos de Apple, aunque en su página web afirman que la versión para Android llegará pronto. Pero lo mejor de todo es que Pinger se puede descargar completamente gratis a través de la App Store, siendo el único requisito seguir unos pasos de configuración para establecer el número de teléfono virtual desde el que llamaremos.

La protección de WhatsApp no es tan segura como parece


whatsapp
Hace un par de semanas nos congratulábamos con la actualización de la red social WhatsApp para iPhone por contener la tan ansiada encriptación de mensajes. Con ella por fin se protege la información que nos enviamos con nuestros contactos, cifrándola desde que sale de nuestros terminales hacia los servidores de WhatsApp y de vuelta al destinatario. De esta manera, nuestros mensajes ya no pueden ser captados y leídos por terceros. O al menos esa es la teoría.

Y es que, la encriptación se realiza aplicando un código con el que cifrar la información de forma matemática. Por tanto, quien descubre ese código es capaz de descifrar los mensajes y acceder a su información. El problema de WhatsApp es que, según varios blogs y páginas de Internet, esos códigos están relacionados con datos de importancia de los terminales. Algo que compromete aún más nuestra privacidad, pudiendo descubrir cómo leer nuestros mensajes de WhatsApp y recopilar datos de nuestro smartphone.
whatsapp
Así, un desarrollador de la plataforma Android ha descubierto y publicado que, en el caso de este sistema operativo, el código de encriptación se basa en el número IMEI. Ese que es propio de cada terminal y que puede dar acceso a varios de los servicios del mismo. Si bien es cierto que el proceso de descodificación no resulta sencillo ni accesible a todos los usuarios, ya hay quien explica el proceso. Algo que tiene que ver con el algoritmo MD5 y este código IMEI. Pero no es la única plataforma de la que se han conocido sus secretos.

Un experto italiano en seguridad también ha dado con el código utilizado en iPhone por WhatsApp para codificar los mensajes. En este caso resulta un poco más alarmarte incluso, ya que es generada por la dirección MAC del punto de acceso WiFi al que se conecta el usuario para utilizar la red social. Un punto de seguridad más débil que puede ser espiado con técnicas de sniffing que captan datos de la red y de los dispositivos que están conectados a ella.
whatsapp
A todo esto hay que hablar de programas y aplicaciones dedicadas a escanear las redes en busca de puertas traseras o agujeros de programación. Sin embargo, no hay que alarmarse. Como decimos, es necesario tener los conocimientos necesarios y las herramientas. Además, estas cuestiones de seguridad suelen darse en conexiones inalámbricas WiFi, donde más de un usuario tiene acceso, por lo que es mejor evitarlo en la medida de lo posible, tratando de conectarnos sólo a puntos seguros.

Además, no hay que desmerecer la labor de los programadores de WhatsApp que, aunque no ha sido, ni es, la aplicación más segura, son notables los esfuerzos por mejorarla poco a poco con actualizaciones. Mejoras que no sólo incluyen nuevas funciones, como la posibilidad de crear conversaciones grupales de hasta 30 contactos, que se acaba de habilitar para iPhone, sino para mejorar la seguridad y proteger la privacidad de los usuarios de esta red social tan extendida y utilizada.

5 errores comunes a evitar sobre alojamiento web

alojamiento web 5 errores comunes a evitar sobre alojamiento web
  1. Utilizar un alojamiento gratuito. Cuando utilizas un hosting sin costo  como Blogger.com o WordPress.com no eres completamente el dueño de tu sitio ya que la empresa es responsable del contenido. En otras palabras, cuando no cumples una regla te pueden borrar el blog en cualquier momento sin previo aviso y por consecuencia perder todo el trabajo hecho.
  2. Tratar de comprar el hosting más barato posible. Lamentablemente lo barato siempre termina saliendo más caro y en internet no es la excepción. Al contratar planes de hosting baratos obtienes pocos recursos por parte del servidor  y al final tienes que mudarte por no poder aguantar ni 1,000 visitas diarias. Tampoco es recomendado comprar planes en empresas nuevas o misteriosas donde tratan de ofrecerte muchos recursos por poco dinero.
  3. No realizar una investigación previa. Actualmente existen muchas compañías que ofrecen paquetes a precios accesibles  pero también hay muchos fraudes. Cuando te decidas por una empresa, trata de buscar en internet alguna reseña o comentario sobre el hosting.
  4. Contratar un alojamiento web de Windows. A la hora de contratar un plan de hosting podrás optar por 2 opciones, uno de Windows y otro de Linux. La única diferencia es que Linux es sumamente confiable y viene con muchas opciones a comparación de Windows. No significa que es un sistema operativo como el que utilizes ahora mismo, simplemente es el sistema que tendrá el servidor de tu web.
  5. Escoger hosting sin cPanel. Este punto es sin duda mi favorito, porque forma parte esencial de todo alojamiento. Cuando vayas a contratar asegúrate que tenga cPanel y no un panel de control propio de la empresa. Esto te garantiza un mayor control de tus archivos, base de datos, información, etcétera.

5 aplicaciones para escuchar música de forma ininterrumpida

apps musica
La música es uno de los pilares dentro del mundo de los smartphones. ¿Quién no tiene su música favorita dentro del terminal o usa aplicaciones para escucharla en salas de espera y medios de transporte? Por eso desde TuexpertoApps queremos hacer un recopilatorio de aplicaciones musicales, pero un tanto especial. Dado que la tendencia actual es de escuchar listas aleatorias de música y no discos finitos, hemos decidido escoger aquellas que permiten esto de manera completamente gratis, ofreciendo alternativas a la conocida Spotify. Además, esta selección toca casi todas las plataformas actuales, pudiendo elegir la que mejor se adapte a las necesidades del usuario.

La primera opción que presentamos es la de la radio. Un clásico que propone música y programas de forma continua y que gracias a Internet ahora se puede escuchar desde cualquier lugar. Existen varias aplicaciones que permiten sintonizar la radio o escuchar varias emisoras, sin embargo, la más completa es TuneIn Radio

 Con ella es posible acceder a más de 50.000 estaciones de radio de todo el mundo, y lo que es mejor, escuchar todo tipo de música. Y es que existen estaciones temáticas con diferentes estilos, épocas y artistas. Sólo hay que encontrar la emisora que se ajuste a los gustos del usuario y disfrutar de la música sin limitaciones de tiempo. Además, TuneIn Radio está desarrollada para Android, iPhone (y iPad), BlackBerry y Windows Phone 7, y se puede descargar completamente gratis para todas ellas desde los respectivos mercados de aplicaciones: Google Play, iTunes, BlackBerry App World y Windows Phone Marketplace.
apps musica
Pero si se prefiere escoger un estilo determinado o, incluso un artista, y crear una lista de reproducción afín a los gustos del usuario quizá te interese más Biit
Con ella sólo hay que escoger un canal temático o buscar un artista o canción. Automáticamente la aplicación crea una lista con canciones relacionadas, las cuales el usuario puede vetar para que no vuelvan a sonar, o valorar para que la Biit conozca los gustos personales y ofrezca nueva música acorde a esto. Además, es completamente legal, pudiendo llegar a descargar tres canales de música para evitar quedarse sin cobertura y parar la reproducción. La aplicación Biit está desarrollada para Android, BlackBerry y iPhone. Y también se puede descargar gratis, sin límite de tiempo o reproducciones, desde Google Play, BlackBerry App World y iTunes.  

Una opción más social para escuchar cualquier tipo de música es la que ofrece Soundtracker Radio. Esta aplicación también recurre a la radio en Internet para ofrecer todo tipo de contenidos y estilos musicales, sin embargo añade ese toque social que tanto buscan los usuarios. Para ello, no sólo ofrece compartir lo que se está escuchando a través de las redes sociales Facebook y Twitter, sino que también permite conocer cuáles son las tendencias musicales más cercanas al usuario además de poder comentar y valorar las emisoras que escuchan y comparten otros usuarios y amigos. 

También se trata de una aplicación gratuita y multiplataforma, pudiendo descargarla desde Google Play, BlackBerry App World, iTunes, Tienda Nokia y Windows Phone Marketplace.
apps musica
La emisora de Los 40 principales es otra buena opción de escuchar buena música de forma continua y variada. Además, cuenta con una aplicación de lo más completa donde no sólo se puede controlar la reproducción de la música, sino que cuenta con información biográfica de los artistas que suenan en ese mismo instante, así como la opción de compartir valoraciones y comentarios con una amplia comunidad.

 Todo ello sin olvidarnos de las últimas novedades añadidas tras su actualización el pasado mes, permitiendo ahora seleccionar Los 40 principales de países latinoamericanos además de contar con información como noticias, vídeos, programación, etc. Una aplicación que tiene su propia versión para Android y para iPhone, y que se puede descargar gratis desde Google Play y iTunes.
app musica
En último lugar, y no por ello menos importante, dejamos una aplicación web. Es decir, un programa que se ejecuta desde el navegador de Internet de los diferentes dispositivos e, incluso, ordenadores; por lo que la compatibilidad es total. Nos referimos a GrooveShark. Se trata de un reproductor de música a través de Internet tal y como lo hace Spotify, salvo que existen notables diferencias

En primer lugar no es necesario descargar nada. Además no contiene límite de reproducciones ni de tiempo y todo ello, presumiblemente, de manera legal. Y es que sonados han sido los encuentros judiciales de GrooveShark con algunas discográficas al ofrecer este servicio. Aún se encuentra en desarrollo, pero es completamente funcional. Tan sólo hay que acceder a Internet escribiendo html5.grooveshark.com en la barra de dirección. 

Aquí aparece una barra con tres pestañas, una que permite buscar la canción o artista preferido, otra donde encontramos emisoras (música continua) por género y una tercera con las canciones más populares. Además, desde hace algún tiempo, es posible crear una lista de reproducción personal, aunque todavía no es posible almacenarla para reproducirla en otras ocasiones.
apps musica


Video2Brain: HTML5 Y CSS3 (2011) Las tecnologías que cambiarán internet

Video2Brain: HTML5 Y CSS3
Video2Brain: HTML5 Y CSS3 (2011)
DVD | ISO | 2.71 GB | Spanish | VIDEO2BRAIN | Vídeo Training | Incl. Archivos Base
Formadores: José Vicente Carratalá | Duración: 8 horas

Las tecnologías que cambiarán internet

HTML5 y CSS3 te permiten desarrollar webs más accesibles, más interactivas, y visualmente más atractivas: Adaptadas a los nuevos tiempos. Asegura el futuro de tu sitio web realizando este curso video2brain de actualización a estas tecnologías.

En este curso de video2brain actualizarás tus conocimientos de HTML y CSS para elevarlos a las últimas versiones.


Los nuevos estándares web te permiten aumentar la interactividad y la accesibilidad de tu sitio web, al tiempo que te permiten introducir innovadores efectos visuales usando tecnologías abiertas.


En este curso te enseñaremos paso a paso las novedades aplicadas en ejercicios prácticos. Finalmente, desarrollaremos un ejercicio completo en el que observaremos la interacción entre todas las novedades.
  • Introduccion: Aporte de HTML5 y CSS3 a la web del futuroEstructura y semántica: Mejoras en el etiquetado, el procesado y la indexación
  • Trabajo fuera de linea: Creación de aplicaciones offline
  • Acceso a dispositivos: Introducción de datos a través de dispositivos como micrófonos o webcams
  • Conectividad: Creación de puentes de datos entre aplicaciones web
  • Multimedia: Inserción de audio y video usando los nuevos estándares
  • 3D, gráficos y efectos: Crea impresionantes efectos unicamente con HTML y CSS
  • Rendimiento: Aprovecha al máximo las prestaciones del equipo en el que se visualiza la web
  • CSS3: Completa revisión al lenguaje presentacional, que permite realizar efectos visuales nunca antes vistos

El sistema de aprendizaje de video2brain


El objetivo de video2brain es poner a tu disposición cursos eficientes, adaptados a tus necesidades y que se puedan ver tantas veces como desees. Nuestros cursos están disponibles en DVD y online. ¡Aprende de una forma nueva!


video2brain te ofrece cursos especializados e instructivos, siempre a tu disposición y que se pueden repetir tantas veces como lo desees, en casa, en el tren, solo o en grupo. En la creación de los vídeos le concedemos una gran importancia al aspecto práctico, a que la estructura didáctica sea lo más clara posible y a la inclusión de prácticos trucos.



Estamos convencidos de que la calidad de nuestros productos convertirá tu aprendizaje en un proceso rápido y satisfactorio y por ello, video2brain trabaja constantemente en la creación de nuevos productos para ayudarte a alcanzar tus metas.

Requisitos del sistema: 

  • Conexión a banda ancha a internet
  • Navegador actualizado, con plugin de Flash
  • Resolución mínima de pantalla de 1.024 x 768
  • Tarjeta de sonido, altavoces o auriculares
  • Pentium 4 a 2,6 GHz o G4 a 1 GHz
  • 512 MB de RAM
 
 
Logo
http://freakshare.com/files/9l8sml03/V2BHTML5CSS3NsN400M.part1.rar.html
http://freakshare.com/files/blw25tw1/V2BHTML5CSS3NsN400M.part2.rar.html
http://freakshare.com/files/n57c70uh/V2BHTML5CSS3NsN400M.part3.rar.html
http://freakshare.com/files/hrf5jrpp/V2BHTML5CSS3NsN400M.part4.rar.html
http://freakshare.com/files/hfudj3eh/V2BHTML5CSS3NsN400M.part5.rar.html
http://freakshare.com/files/fh1an6wj/V2BHTML5CSS3NsN400M.part6.rar.html
http://freakshare.com/files/tqqup94j/V2BHTML5CSS3NsN400M.part7.rar.html
Contraseña
 

WhatsApp, una red social con poca seguridad

whatsapp

La red social más extendida en los smartphones sigue dando que hablar. Y es que ser el punto de atención tiene su parte positiva y su parte negativa. En cuanto a la primera es justo decir que se trata de una herramienta de comunicación muy práctica y útil para mantener el contacto en cualquier momento y lugar. Más aún cuando se es capaz de enviar imágenes, vídeos, tarjetas de visita o la ubicación exacta de donde se encuentra el usuario. Lo malo es que todo ello está acompañado de una falta de seguridad a la hora de proteger la información personal.

WhatsApp contabilizó durante el pasado año la cifra de 1.000 millones de mensajes al día, que no es más que otro dato de la extensión de esta red social. Algo a lo que ha ayudado que se encuentre presente en las plataformas más importantes del momento: Android, BlackBerry, iPhone, Nokia (Symbian) y Windows Phone 7. Tampoco hay que olvidar que se trata de un servicio gratuito en la mayoría de ellos, al menos durante el primer año de uso, costando menos de 1 euro al año el acceso al mismo.

whatsapp

Todo ello ha llevado al éxito a esta herramienta. Tal es así que incluso las propias compañías telefónicas se han visto obligadas a cambiar sus planes de actuación sobre productos como los SMS, completamente desbancados por los mensajes instantáneos y gratuitos a través de Internet, dejando de ganar por ellos varios millones de euros. E incluso, hay quien los regala al contratar una tarifa de datos, ya que han dejado de aportar beneficios. Incluso, yendo más allá, las principales compañías de nuestro país han decidido desarrollar su propia plataforma de comunucación, la cual está por llegar bajo el nombre de Joyn.

Sin embargo, también es una aplicación muy estudiada y observada. Sobre todo por expertos en informática y seguridad como los de la página web Security by default, quienes han dedicado varias publicaciones a mostrar los fallos de seguridad de esta extendida red social. Uno de los últimos permitía cruzar los datos que se pueden interceptar en la transmisión de mensajes con los de carácter público que posee la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones.

whatsapp

También se ha descubierto que los mensajes enviados permanecen en los servidores de WhatsApp de forma ilimitada. A pesar de que se eliminen las conversaciones completas y mensajes individuales, esto no hace que desaparezcan, sólo que se borren de nuestros terminales. Estrechamente relacionado con esto, hay que decir que junto al texto, cuando se envía un mensaje mientras se tiene activo el GPS, se adjuntan datos de la ubicación del usuario. Unos datos que se pueden interceptar con conocimientos avanzados necesarios. Y es que el fallo de seguridad más grave reside en que la información que se transmite desde la aplicación instalada en los smartphones a los ordenadores o servidores de WhatsApp no se encuentra cifrada ni codificada.

Parece ser que sería necesario crear una nueva aplicación desde cero que tuviera unos mínimos de seguridad. Sin embargo, su implantación y crecimiento podría no ser igual que el de WhatsApp. Por tanto, sólo queda solucionar estos problemas mediante parches y actualizaciones. Algo que los de WhatsApp se toman bastante en serio al ver que todos los meses hay una nueva actualización de versión con corrección de errores. El resto queda en manos de los usuarios: pertenecer a una gran comunidad con todas las posibilidades de comunicación, o aislarse del mundo para proteger la información personal y privada.

Crear páginas web con el mínimo esfuerzo con BaseKit

BaseKit es un ‪editor web‬ bastante flexible e intuitivo que te permite crear una página web desde tu navegador en unos cuantos pasos. La ventaja de BaseKit es que no necesitas conocimientos técnicos para crear tu página. El editor cuenta con gran variedad de ‪plantillas que pueden utilizar para crear páginas web.

El editor de páginas web BaseKit está enfocado a todo aquel que necesita crear una página web sin tanto esfuerzo y que no necesariamente conozca de HTML. Con BaseKit solo escoges el diseño, ingresas la información de tu página web y publicas para que ya este disponible para todo mundo en internet.

Enlacebasekit Crear páginas web con el mínimo esfuerzo con BaseKit

BaseKit cuenta con diversos planes para la creación de páginas web que van desde los $66MXN mensuales hasta $266MXN dependiendo las características que requieras para tu página web o si lo desean pueden realizar una prueba del sistema por 14 días para conocer a fondo la herramienta de creación de páginas antes de decidirse por algún plan.

crear pagina web Crear páginas web con el mínimo esfuerzo con BaseKit

Algunas de las ventajas que nos presenta este tipo de editores web como BaseKit son:

  • Control total sobre el contenido. Si tienes un nuevo producto que quieres publicar en tu web o quieres cambiar un dato importante, con un editor web online sólo tienes que entrar en tu página y editarla, realizar los cambios que desees y cuando lo desees. De esta forma, ya no tienes porque esperar a pedir un presupuesto para realizar estos cambios, aceptarlo, enviar al diseñador la información a incorporar o las modificaciones a realizar, gestionar el pago, etc. para que estos cambios estén publicados, como ocurre normalmente. Tú controlas tu propia página web. Es, posiblemente, la mejor ventaja de estas herramientas.


  • Fáciles de usar. Sin necesidad de saber programar, gracias a las aplicaciones y funcionalidades ya instaladas en estos editores, cualquier persona puede crear su propia página web, sin importar lo mucho o poco que sepa sobre diseño gráfico y diseño web. De esta manera, usuarios principiantes pueden aprovechar la versatilidad que ofrecen los widgets integrados en lo editores para colocar en su página, muchas veces simplemente arrastrando y soltando los elementos, widgets de redes sociales, mapas, formularios, imágenes, vídeos, etc. Los usuarios con conocimientos de diseño pueden, además, editar los elementos a su antojo, por lo menos con los editores web online realmente profesionales.


  • Más baratos que un diseñador. Contratar un plan de creación web mediante un editor online es, sin duda, mucho más barato que contratar los servicios de un diseñador web, ya que con un editor web online pagarás una cuota mensual, pero tendrás incluidos todos los cambios que desees hacer, ya que podrás modificar tu página siempre que quieras; mientras que si contratas los servicios de un diseñador, no sólo tendrás que pagar una importante suma de golpe, sino que cada cambio que desees hacer en tu página web una vez creada, tendrás que presupuestarlo y pagarlo a parte.


  • Alojamiento y dominio incluidos. La mayoría de editores online incluyen en su precio alojamiento, dominio y acceso a la herramienta de edición, por lo que, teniendo en cuenta los precios económicos de sus cuotas mensuales, te estaría costando casi el mismo precio pagar cada año tu dominio y tu alojamiento, como harías con una web convencional realizada por un diseñador, que lo que pagarías con el editor incluyendo el acceso ilimitado a la herramienta para crear y modificar todo lo que quieras tu web.

¿Cuál fue la canción número 1 el día en que naciste?

jive bunny - swing the mood


El internet nunca nos dejará de sorprender de todo lo que podemos encontrar en él. Ahora me he topado con una nueva herramienta que te permite conocer la canción y el álbum número 1 del día exacto en que naciste.

Según mi fecha de nacimiento, la canción número 1 de ese día fue “Swing The Mood” de Jive Bunny, la cual por cierto es una de mis favoritas.




Chequen cual fue la canción número 1 en su nacimiento. AQUÍ
 
Soporte : GFSistemas Corp. | Email Marketing | Pedidos o Sugerencias
Copyright © 2013. Informática al Día GFSistemas - Todos los Derechos Reservados By GFSistemas
Template Created by GFSistemas Published by GFSistemas
Proudly powered by Blogger