5 Aplicaciones para grabar la pantalla de tu Android
5 herramientas gratuitas para medir la velocidad de carga de tu sitio web

WebPagetest

Pingdom Tools

Neustar Web Performance

Load Impact

PageSpeed Insights

Tipos o Clases de Páginas Web

5 Aplicaciones ideales para empresas y negocios pequeños

¿Por qué negocios pequeños y no directamente negocios? Estamos hablando aquí de otro alcance, otras intenciones, y otro presupuesto. Las empresas más grandes posiblemente pueden comprar herramientas con las que los negocios más chicos apenas pueden soñar. Por ejemplo, Daylite, un interesante gestor, que sin embargo es bastante caro.
A continuación, les presentamos estas cinco aplicaciones para negocios pequeños que son conocidas de la casa, pero que sin embargo pueden resultar fundamentales al ser aplicadas en un entorno de este estilo.
Mint

Comenzamos con una aplicación ideal para controlar nuestras finanzas. Mint se ha transformado en la aplicación de cabecera de muchos usuarios individuales, pero también puede ser una buena alternativa para negocios pequeños.
No solamente tiene planes Premium, sino que también tiene cuentas gratuitas. Además, no tiene limitaciones en cuanto a las plataformas: está disponible tanto para Mac e iOS como para Windows y Android. Se ajusta a las necesidades que podamos tener.
¿Qué es lo que hace Mint? Básicamente, es una aplicación de finanzas que nos deja entender nuestra cuenta bancaria de forma más avanzada. Se conecta directamente con nuestra cuenta bancaria para monitorear las actividades financieras (donde esté disponible) pero además nos permite generar información en gráficos y mantener un registro de nuestros ingresos y egresos.
Wunderlist

Apenas hace algunas horas hablábamos de la nueva actualización de Wunderlist Pro para sumar archivos. Pero, más allá de eso, Wunderlist también tiene su faceta gratuita que está respaldada además con aplicaciones para Windows, Mac, iOS y Android, así como también una versión web.
Si lo que buscamos es una forma de organizar las tareas de nuestro negocio, entonces Wunderlist puede ser una excelente opción, aún si decidimos contratar, por aproximadamente 5 euros por mes, su versión Pro. Con la posibilidad de trabajar de forma colaborativa, y de crear diferentes listas de tareas por temáticas, también podemos asignar subtareas a cada una de las cosas que tenemos que hacer.
Es útil para los negocios pequeños dado que también tiene una cantidad importante de aplicaciones, es gratuita, y empaca una buena cantidad de funcionalidades. Además, tiene un sistema de recordatorios –aunque no tan potente como otros- que puede venir a mano si tampoco estamos acostumbrados a usar calendarios.
Evernote

También incluimos otra de nuestras favoritas porque creemos que tiene mucho potencial –que de hecho, se lleva a cabo en posiblemente miles de establecimientos y emprendimientos chicos- como una de las mejores aplicaciones para negocios pequeños. Estamos hablando de Evernote.
Este anotador en la nube comparte con el resto de las aplicaciones de esta lista –con excepción de la última, pero la llegaremos allí- su gratuidad, la posibilidad de descargar una variedad de aplicaciones en todos nuestros dispositivos, que se pueden sincronizar al momento para tener toda nuestra información.
Además, Evernote nos permite tener toda clase de notas, así como también imágenes. También, si queremos centralizar esta actividad, con Evernote Reminders podemos trabajar también con listas de tareas, además de tener nuestros documentos importantes en la nube. Y ni mencionemos la cantidad enorme de apps para sacarle partido.
Dropbox

Hablando de almacenamiento en la nube, es importante considerar también un lugar donde podemos alojar nuestros archivos. Por eso, decidimos sumar a nuestra lista de aplicaciones para negocios pequeños a Dropbox. También tiene muchas aplicaciones, tiene opciones gratuitas, pero también planes accesibles si se quiere aumentar el espacio.
Lo bueno de Dropbox es que con el correr del tiempo se ha generalizado bastante. Por eso, si necesitamos compartir una carpeta o enviar un archivo, es una buena forma de agilizar las cosas con potenciales clientes o socios de negocios, o dentro del trabajo en equipo de la misma empresa.
Además, Dropbox nos permite manejar cualquier tipo de archivo. Si queremos, tenemos otras alternativas. Ayer hablamos de Shared, que de forma gratuita nos brinda 100GB –aunque tiene sus desventajas- pero también tenemos a Mega, y a Google Drive, con su suite de aplicaciones en la nube que nos ahorran tener que comprar una licencia de Office y también habilitan el trabajo colaborativo.
Calc Pro

Finalmente, cerramos nuestra lista de aplicaciones para negocios pequeños con Calc Pro. En este caso, es una aplicación de pago, y solamente disponible para iPhone, pero es una calculadora que, en su interior, esconde una docena de calculadoras más para cumplir con todo.
Es cierto que nos estamos limitando un poco, pero podemos entender que tenemos alternativas similares dentro de cada uno de los sistemas operativos. Mac y Windows traen sus propias calculadoras, así como también Android, y en este último caso, también aplicaciones adicionales para potenciar a la calculadora nativa.
En este sentido, Calc Pro –o su variante a elección- puede ser una compañera de Mint, o de otra aplicación que usemos para gestionar nuestras finanzas. Creo que es importante tener una calculadora a mano, pero no cualquiera, sino una que encontremos cómoda y que cumpla con nuestros requisitos. Simplemente es cuestión de buscar.
Pinger, llamadas y mensajes gratis a cualquier teléfono



La protección de WhatsApp no es tan segura como parece



5 errores comunes a evitar sobre alojamiento web

- Utilizar un alojamiento gratuito. Cuando utilizas un hosting sin costo como Blogger.com o WordPress.com no eres completamente el dueño de tu sitio ya que la empresa
es responsable del contenido. En otras palabras, cuando no cumples una
regla te pueden borrar el blog en cualquier momento sin previo aviso y
por consecuencia perder todo el trabajo hecho.
- Tratar de comprar el hosting más barato posible.
Lamentablemente lo barato siempre termina saliendo más caro y en
internet no es la excepción. Al contratar planes de hosting baratos
obtienes pocos recursos por parte del servidor y al final tienes que
mudarte por no poder aguantar ni 1,000 visitas diarias. Tampoco es
recomendado comprar planes en empresas nuevas o misteriosas donde tratan de ofrecerte muchos recursos por poco dinero.
- No realizar una investigación previa. Actualmente existen muchas compañías que ofrecen paquetes a precios accesibles pero también hay muchos fraudes. Cuando te decidas por una empresa, trata de buscar en internet alguna reseña o comentario sobre el hosting.
- Contratar un alojamiento web de Windows. A la hora
de contratar un plan de hosting podrás optar por 2 opciones, uno de
Windows y otro de Linux. La única diferencia es que Linux es sumamente
confiable y viene con muchas opciones a comparación de Windows. No
significa que es un sistema operativo como el que utilizes ahora mismo,
simplemente es el sistema que tendrá el servidor de tu web.
- Escoger hosting sin cPanel. Este punto es sin duda mi favorito, porque forma parte esencial de todo alojamiento. Cuando vayas a contratar asegúrate que tenga cPanel y no un panel de control propio de la empresa. Esto te garantiza un mayor control de tus archivos, base de datos, información, etcétera.
5 aplicaciones para escuchar música de forma ininterrumpida





Video2Brain: HTML5 Y CSS3 (2011) Las tecnologías que cambiarán internet

DVD | ISO | 2.71 GB | Spanish | VIDEO2BRAIN | Vídeo Training | Incl. Archivos Base
Formadores: José Vicente Carratalá | Duración: 8 horas

HTML5 y CSS3 te permiten desarrollar webs más accesibles, más interactivas, y visualmente más atractivas: Adaptadas a los nuevos tiempos. Asegura el futuro de tu sitio web realizando este curso video2brain de actualización a estas tecnologías.
- Introduccion: Aporte de HTML5 y CSS3 a la web del futuroEstructura y semántica: Mejoras en el etiquetado, el procesado y la indexación
- Trabajo fuera de linea: Creación de aplicaciones offline
- Acceso a dispositivos: Introducción de datos a través de dispositivos como micrófonos o webcams
- Conectividad: Creación de puentes de datos entre aplicaciones web
- Multimedia: Inserción de audio y video usando los nuevos estándares
- 3D, gráficos y efectos: Crea impresionantes efectos unicamente con HTML y CSS
- Rendimiento: Aprovecha al máximo las prestaciones del equipo en el que se visualiza la web
- CSS3: Completa revisión al lenguaje presentacional, que permite realizar efectos visuales nunca antes vistos
El sistema de aprendizaje de video2brain
- Conexión a banda ancha a internet
- Navegador actualizado, con plugin de Flash
- Resolución mínima de pantalla de 1.024 x 768
- Tarjeta de sonido, altavoces o auriculares
- Pentium 4 a 2,6 GHz o G4 a 1 GHz
- 512 MB de RAM



http://freakshare.com/files/blw25tw1/V2BHTML5CSS3NsN400M.part2.rar.html
http://freakshare.com/files/n57c70uh/V2BHTML5CSS3NsN400M.part3.rar.html
http://freakshare.com/files/hrf5jrpp/V2BHTML5CSS3NsN400M.part4.rar.html
http://freakshare.com/files/hfudj3eh/V2BHTML5CSS3NsN400M.part5.rar.html
http://freakshare.com/files/fh1an6wj/V2BHTML5CSS3NsN400M.part6.rar.html
http://freakshare.com/files/tqqup94j/V2BHTML5CSS3NsN400M.part7.rar.html

WhatsApp, una red social con poca seguridad

La red social más extendida en los smartphones sigue dando que hablar. Y es que ser el punto de atención tiene su parte positiva y su parte negativa. En cuanto a la primera es justo decir que se trata de una herramienta de comunicación muy práctica y útil para mantener el contacto en cualquier momento y lugar. Más aún cuando se es capaz de enviar imágenes, vídeos, tarjetas de visita o la ubicación exacta de donde se encuentra el usuario. Lo malo es que todo ello está acompañado de una falta de seguridad a la hora de proteger la información personal.
WhatsApp contabilizó durante el pasado año la cifra de 1.000 millones de mensajes al día, que no es más que otro dato de la extensión de esta red social. Algo a lo que ha ayudado que se encuentre presente en las plataformas más importantes del momento: Android, BlackBerry, iPhone, Nokia (Symbian) y Windows Phone 7. Tampoco hay que olvidar que se trata de un servicio gratuito en la mayoría de ellos, al menos durante el primer año de uso, costando menos de 1 euro al año el acceso al mismo.
Todo ello ha llevado al éxito a esta herramienta. Tal es así que incluso las propias compañías telefónicas se han visto obligadas a cambiar sus planes de actuación sobre productos como los SMS, completamente desbancados por los mensajes instantáneos y gratuitos a través de Internet, dejando de ganar por ellos varios millones de euros. E incluso, hay quien los regala al contratar una tarifa de datos, ya que han dejado de aportar beneficios. Incluso, yendo más allá, las principales compañías de nuestro país han decidido desarrollar su propia plataforma de comunucación, la cual está por llegar bajo el nombre de Joyn.
Sin embargo, también es una aplicación muy estudiada y observada. Sobre todo por expertos en informática y seguridad como los de la página web Security by default, quienes han dedicado varias publicaciones a mostrar los fallos de seguridad de esta extendida red social. Uno de los últimos permitía cruzar los datos que se pueden interceptar en la transmisión de mensajes con los de carácter público que posee la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones.
También se ha descubierto que los mensajes enviados permanecen en los servidores de WhatsApp de forma ilimitada. A pesar de que se eliminen las conversaciones completas y mensajes individuales, esto no hace que desaparezcan, sólo que se borren de nuestros terminales. Estrechamente relacionado con esto, hay que decir que junto al texto, cuando se envía un mensaje mientras se tiene activo el GPS, se adjuntan datos de la ubicación del usuario. Unos datos que se pueden interceptar con conocimientos avanzados necesarios. Y es que el fallo de seguridad más grave reside en que la información que se transmite desde la aplicación instalada en los smartphones a los ordenadores o servidores de WhatsApp no se encuentra cifrada ni codificada.
Parece ser que sería necesario crear una nueva aplicación desde cero que tuviera unos mínimos de seguridad. Sin embargo, su implantación y crecimiento podría no ser igual que el de WhatsApp. Por tanto, sólo queda solucionar estos problemas mediante parches y actualizaciones. Algo que los de WhatsApp se toman bastante en serio al ver que todos los meses hay una nueva actualización de versión con corrección de errores. El resto queda en manos de los usuarios: pertenecer a una gran comunidad con todas las posibilidades de comunicación, o aislarse del mundo para proteger la información personal y privada.
Crear páginas web con el mínimo esfuerzo con BaseKit

BaseKit es un editor web bastante flexible e intuitivo que te permite crear una página web desde tu navegador en unos cuantos pasos. La ventaja de BaseKit es que no necesitas conocimientos técnicos para crear tu página. El editor cuenta con gran variedad de plantillas que pueden utilizar para crear páginas web.
El editor de páginas web BaseKit está enfocado a todo aquel que necesita crear una página web sin tanto esfuerzo y que no necesariamente conozca de HTML. Con BaseKit solo escoges el diseño, ingresas la información de tu página web y publicas para que ya este disponible para todo mundo en internet.
BaseKit cuenta con diversos planes para la creación de páginas web que van desde los $66MXN mensuales hasta $266MXN dependiendo las características que requieras para tu página web o si lo desean pueden realizar una prueba del sistema por 14 días para conocer a fondo la herramienta de creación de páginas antes de decidirse por algún plan.
Algunas de las ventajas que nos presenta este tipo de editores web como BaseKit son:
- Control total sobre el contenido. Si tienes un nuevo producto que quieres publicar en tu web o quieres cambiar un dato importante, con un editor web online sólo tienes que entrar en tu página y editarla, realizar los cambios que desees y cuando lo desees. De esta forma, ya no tienes porque esperar a pedir un presupuesto para realizar estos cambios, aceptarlo, enviar al diseñador la información a incorporar o las modificaciones a realizar, gestionar el pago, etc. para que estos cambios estén publicados, como ocurre normalmente. Tú controlas tu propia página web. Es, posiblemente, la mejor ventaja de estas herramientas.
- Fáciles de usar. Sin necesidad de saber programar, gracias a las aplicaciones y funcionalidades ya instaladas en estos editores, cualquier persona puede crear su propia página web, sin importar lo mucho o poco que sepa sobre diseño gráfico y diseño web. De esta manera, usuarios principiantes pueden aprovechar la versatilidad que ofrecen los widgets integrados en lo editores para colocar en su página, muchas veces simplemente arrastrando y soltando los elementos, widgets de redes sociales, mapas, formularios, imágenes, vídeos, etc. Los usuarios con conocimientos de diseño pueden, además, editar los elementos a su antojo, por lo menos con los editores web online realmente profesionales.
- Más baratos que un diseñador. Contratar un plan de creación web mediante un editor online es, sin duda, mucho más barato que contratar los servicios de un diseñador web, ya que con un editor web online pagarás una cuota mensual, pero tendrás incluidos todos los cambios que desees hacer, ya que podrás modificar tu página siempre que quieras; mientras que si contratas los servicios de un diseñador, no sólo tendrás que pagar una importante suma de golpe, sino que cada cambio que desees hacer en tu página web una vez creada, tendrás que presupuestarlo y pagarlo a parte.
- Alojamiento y dominio incluidos. La mayoría de editores online incluyen en su precio alojamiento, dominio y acceso a la herramienta de edición, por lo que, teniendo en cuenta los precios económicos de sus cuotas mensuales, te estaría costando casi el mismo precio pagar cada año tu dominio y tu alojamiento, como harías con una web convencional realizada por un diseñador, que lo que pagarías con el editor incluyendo el acceso ilimitado a la herramienta para crear y modificar todo lo que quieras tu web.
¿Cuál fue la canción número 1 el día en que naciste?

El internet nunca nos dejará de sorprender de todo lo que podemos encontrar en él. Ahora me he topado con una nueva herramienta que te permite conocer la canción y el álbum número 1 del día exacto en que naciste.
Según mi fecha de nacimiento, la canción número 1 de ese día fue “Swing The Mood” de Jive Bunny, la cual por cierto es una de mis favoritas.
Chequen cual fue la canción número 1 en su nacimiento. AQUÍ