Últimos Posts:
http://gfsistemas.net/mailing/oki7.png
Ultimas Publicaciones
Mostrando entradas con la etiqueta Marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marketing. Mostrar todas las entradas

4 pasos para hacerle seguimiento a tus posibles clientes

gfsistemas leads
Si los usuarios no quieren que las empresas interrumpan sus conversaciones online con mensajes comerciales, publicidad, correos electrónicos y llamadas, ¿cómo se le hace seguimiento a los leads de forma efectiva sin que se sientan acosados?
Mi consejo es que mucho antes de llegar a un prospecto debes tener un objetivo en mente. Y, luego, seguir estos 4 pasos de Inbound Selling para hacerle seguimiento a los leads que están interesados en tu contenido, pero sin acosarlos.

4 pasos para hacerle seguimiento a tus oportunidades de venta

Paso 1: Decidir entre enviar un correo o llamar

El correo electrónico es visual, da tiempo al prospecto de pensar lo que estás diciendo. Sin embargo, ¿cuántos correos electrónicos llegarán a su bandeja de entrada cada día? ¿Cuántos realmente leerá? Cualquier mensaje de alguien que no se puede identificar inmediatamente probablemente lo mirará muy rápidamente (si es que lo abre siquiera) y será seguido por un viaje exprés a la basura. Lo más probable es que no vayas a conseguir una respuesta de tu primer correo electrónico, así que prepárate para enviar varios.
Una llamada telefónica te hará llegar al prospecto de forma más rápida y de inmediato establecerás una relación. Si haces que se encuentre cómodo con esa llamada, podrás llegar a la codiciada “conexión” antes de lo que pensabas. Sin embargo, también debes estar preparado para dejar un correo de voz y eso no significa que te vaya a escuchar o que te devolverá la llamada.

Paso 2: Captar su atención

Ya sea que elijas enviar un correo o llamar por teléfono, tu mensaje debe ser conciso y pensado para atraer su atención, con algo que se adapte a lo que realmente necesita.
Trata de pensar en estas dos cosas para preparar tu mensaje: (a) Explica siempre por qué lo contactas.  Debes centrarte en sus necesidades, no en las tuyas. (b) Debes pedir algo que sea fácil y rápido de hacer.
En un par de frases le debes dejar saber a tu prospecto que has hecho tu tarea, que posees algo de valor que puede ayudarlo con un problema que actualmente tiene y que tu intención es iniciar una conversación para ayudarlo, no para venderle a la primera.

Paso 3: Debes ser persistente... por un tiempo máximo

Si no recibes respuesta a tus mensajes de voz o correos electrónicos, espera por lo menos 96 horas y trata de hacerlo de nuevo. Pero, esta vez, reposiciona el valor que ofreces, de forma ligeramente diferente.
¿Todavía no hay respuesta? Espera otras 96 horas e inténtalo de nuevo. El tercer mensaje debe recordar que has intentado antes buscarlo (pero no en un tono irritado, por supuesto), y ofrecerle un poco más de información.
Deja que el prospecto sepa que has estado tratando de llegar a él y deja muy en claro el valor que puedes aportarle. En el correo electrónico de seguimiento, envía contenido de su industria que creas le implicará en un nuevo desafío qué el podría experimentar.
Déjale siempre claro que estás disponible para hablar acerca de sus objetivos y que tiene experiencia en áreas específicas que son importantes para él.

Paso 4: Saber cuándo decir BASTA!

Después del tercer intento, no sería mala idea considerar el envío de un correo electrónico de “ruptura”. Ahí es bueno dejarle saber que trataste de ponerte en contacto con él y que, dado que este podría no ser el mejor momento para hablar, no quieres molestarlo.
Sin embargo, utiliza el correo de ruptura para recordarle que es la última vez que tratas de contactarlo. Increíblemente, según estudios, este es el correo que tiene la tasa de respuesta más alta para muchos vendedores.
No olvides: Es mucho mejor tomarse el tiempo para conectar con la persona adecuada, agregar valor desde el primer momento y comenzar por tratar de entender los retos del prospecto.
Ten siempre esto en cuenta cuando tengas que decidir cómo presentarte. Prepara bien las preguntas y piensa bien en la información que deseas compartir. 
"Enfócate en ayudarlo a resolver sus problemas, NUNCA en tratar de vender".
Porque ese es el momento exacto en que debes caminar sobre esa delgada línea que existe entre ser persistentemente inteligente… o transformarte en un insoportable acosador.

Cinco pasos para lograr unas buenas ventas por San Valentín

Cinco pasos para lograr unas buenas ventas por San Valentín
San Valentín está a la vuelta de la esquina. Se estima que los enamorados y pretendientes se gastarán 18.900 millones de dólares (según NRF) en regalos, cenas y otros detalles para este gran día. Con unos clientes enamorados y dispuestos a gastar, te recomendamos 5 pasos que te ayudarán a conseguir unas buenas ventas por San Valentín.

1. Enfoque móvil

El móvil se está convirtiendo en el canal de compra prioritario en los principales mercados de comercio electrónico, como el Reino Unido y Alemania. En vista de que un 30% de los clientes afirma que abandonará una compra vía móvil si la web no está optimizada, harás bien en hacer de este aspecto una prioridad durante periodos de picos de ventas, como San Valentín. Asegúrate de que tus correos electrónicos puedan visualizarse bien desde el móvil y de que la transición del correo a la web y a la pantalla de compra sea fluida. Si tu web aún no está adaptada para móviles, es lo primero que debes hacer para prepararte de cara a la temporada de ventas.

2. Crea una oferta atractiva

Al igual que en otros periodos de ventas, el reto en San Valentín consiste en presentar una oferta diferenciada. Las tiendas que venden artículos tradicionales de San Valentín como flores, bombones, peluches y lencería lo tendrán muy difícil para llamar la atención del consumidor. Los descuentos son una opción obvia, pero basarse únicamente en el precio puede ser un acierto o un gran error. Plantéate ofrecer artículos de edición limitada o personaliza lotes de productos que generen sensación de inminencia y guarden relación con la temática de la fecha correspondiente.
También puedes combinar ventas atractivas y acciones de marketing personalizadas. San Valentín puede resultar muy estresante para muchas personas, así que ofrecer un valor añadido a modo de guías de regalos, selección de ideas o incluso un chat optimizado en tiempo real puede ser el detalle que termine de convencer a tus clientes para comprar en tu tienda. ¿Qué problemas ayudan a resolver tus productos o qué deseos satisfacen? Reflexiona sobre ello y, a continuación, céntrate en hacer llegar este mensaje a tus clientes a través de tu blog, newsletter y campañas de correo electrónico.

3. Promociona

Una vez tengas la oferta perfecta, asegúrate de que los clientes lo sepan. Aquí tienes algunas sugerencias:

Las ventanas emergentes o incrustadas promocionan tus ventas entre personas que ya están navegando por tu tienda. Puesto que abarcan toda tu web, te garantizan captar la atención del comprador, pero también pueden resultar molestas para algunas personas. Asegúrate de limitar el número de veces que un comprador puede visualizarlas para que no causen mala impresión.


Las guías de regalos son una forma muy versátil de promocionar tus productos. Son especialmente útiles para los compradores que no tienen ni idea de qué regalar o que han esperado hasta el último momento. Una guía de regalos bien elaborada está dirigida a los clientes con diferentes necesidades acerca del regalo perfecto. Si tienes un blog, utilízalo para que tus lectores vean lo que vendes. Plantéate crear una entrada con consejos que aporte valor añadido a los clientes además de presentar tus productos.


El correo electrónico sigue siendo el método más eficaz para difundir tu mensaje: llegas directamente a la bandeja de entrada de tu cliente y tienes la oportunidad de llamar su atención e impulsar el tráfico a tu web. Asegúrate de que el asunto de tu correo sea atractivo para atraerle y que la transición de la bandeja de entrada a la página de aterrizaje sea ágil. En función de tu promoción, es posible que también quieras plantearte realizar una campaña por correo electrónico estratificada y dividida en ofertas basadas en el precio y en las propuestas únicas de valor añadido que probablemente te diferencien de la competencia. Piensa en cómo podrías deleitar a tu cliente este año y demás de ahorrarle dinero.


Ésta es, posiblemente, la herramienta promocional más cara de tu kit de marketing. Con independencia de que gestiones tu campaña directamente con Google Adwords o de que recurras a un proveedor externo, tendrás que pagar por utilizar esta opción. A medida que se acercan las ventas vinculadas a las fechas concretas, las pujas por palabras clave como “San Valentín” y “Regalos” suelen subir. Sin embargo, la visibilidad que ganarás presenta un gran potencial de ingresos para tu web. Deberías valorar tus recursos y asignar tu presupuesto en consecuencia: Google Ads puede ser un excelente impulso, pero si no tienes una buena oferta o no le das a los clientes razones para que confíen en ti, el incremento del tráfico no te ayudará a alcanzar tus objetivos de ventas.

- Opciones de banners en la web 

Al igual que las ventanas emergentes e incrustadas, los banners sólo promocionan tu venta a las personas que ya están comprando en tu web. La ventaja es que un banner no es tan intrusivo y, a diferencia de las ventanas emergentes e incrustadas, los clientes no pueden cerrarlos y olvidarse de ellos.

- Redes sociales

Promover tu venta en redes sociales es un método excelente para llegar a clientes interesados pero que no han comprado en tu tienda. Es también una oportunidad perfecta para que los compradores compartan tu campaña promocional con sus amigos en redes sociales. Quizás quieras plantearte lanzar una campaña promocional o un concurso sólo en redes sociales para potenciar el interés.

4. Prueba
Dado que el tiempo con el que cuentas para conseguir clientes es limitado, es importante que pruebes tu web y las ofertas que has desarrollado. Asegúrate de que los cupones y promociones que estás difundiendo de verdad funcionan: parece obvio, pero cuando vas a mil por hora para tenerlo todo listo y a tiempo, siempre existe la posibilidad de que se cuele algún error técnico. No esperes a darte cuenta el día de la venta.
Además de probar tus promociones, aquí tienes otras tareas que deberías realizar antes de lanzar la venta:
  • Prueba los enlaces de toda tu publicidad
  • Prueba a realizar un pedido (esto es especialmente importante si tus clientes pueden personalizar los productos)
  • Completa el pedido con todas las opciones de pago que ofreces. No hay nada peor que un cliente que abandone una compra porque no ha podido pagar.
San Valentín es una fecha caracterizada por los pedidos de última hora. Por tanto, es más importante que nunca que cursar el pedido sea fácil y rápido.

5. Analiza

Y por último, aunque desde luego no menos importante: bloquea tiempo para analizar las ventas después de la fecha en cuestión. Utiliza este tiempo para revisar tus previsiones de ventas y ver si las has cumplido o no has alcanzado tus objetivos. Plantéate preguntas como:
  • ¿Qué ha funcionado bien este año?
  • ¿Qué se puede mejorar?
  • ¿Qué tendencias nos gustaría probar para la próxima fecha señalada?
  • ¿Qué tendencias sorprendieron y garantizan otro vistazo?
  • ¿Qué ideas, en su caso, deberíamos dejar de probar?
Las conclusiones que extraigas del análisis serán importantes para realizar previsiones de cara a las próximas ventas en fechas especiales. También es importante analizar los productos que no se han vendido e idear otra promoción para liquidar los productos de San Valentín de este año.

¿Estás listo para este San Valentín? ¡Comparte alguno de tus trucos en el apartado de comentarios o cuéntanos si estos pasos te han ayudado a lograr tus objetivos de ventas este año!

Como conseguir Leads de forma inmediata en FaceBook

¿Te gustaría poder conseguir miles de suscriptores y clientes de forma inmediata a partir de la publicidad que pones en Facebook?
Recientemente Facebook ha lanzado Facebook Lead Ads, un producto publicitario que te permite captar suscriptores sin salir del propio anuncio de Facebook (en español los han llamado Anuncios para Clientes Potenciales).
En este post te voy a explicar cómo puedes conseguir suscriptores a bajo coste combinando la potencia de Facebook Lead Ads y una nueva herramienta,ConnectLeads, que te permite completar el ciclo de venta para que tu campaña sea realmente efectiva y te ahorres mucho dinero en la captación de clientes a través de publicidad de Facebook.
Facebook Lead Ads
Empecemos por Facebook Lead Ads.

Qué es Facebook Lead Ads

Te dejo un vídeo que te lo muestra de forma muy gráfica, pero te explico a continuación cuáles son las principales características de Facebook Lead Ads:
Facebook Lead Ads

Las características principales de Facebook Lead Ads son las siguientes:
  • Puedes crear formularios de suscripción desde el propio anuncio de Facebook.
  • El usuario no tiene que rellenar su nombre, dirección o los campos que te interese que te deje. Únicamente con un clic se le rellena de forma automática.
  • Las direcciones de email que recoges son reales (¡y personales!), es decir, la propia dirección con la que cada usuario se ha registrado en Facebook.
  • Tienes que aceptar las condiciones de privacidad que indica Facebook con respecto a los datos personales de los usuarios, por lo que se hace todo de forma legal y transparente y te olvidas de problemas de privacidad.
  • Los datos los puedes descargar en un .csv para subirlos a tu propia herramienta de email marketing (y más abajo te explico cómo puedes hacerlo automáticamente en tu CRM o herramienta de email marketing).
Lead Ads Facebook

Cómo configurar Facebook Lead Ads en 3 pasos

A continuación voy a explicarte en  cómo configurar Facebook Lead Ads en 3 pasos y dejarlo preparado para cuando lo conectes con ConnectLeads, de modo que puedas sacarle todo el rendimiento posible a este tipo de publicidad y aumentar la efectividad de tus campañas en un porcentaje muy elevado.

# 1. Crea una campaña

Dirígete a Power Editor y crea una campaña. En este caso la llamaremos “Campaña Lead Ads de Prueba”.
El tipo de compra tiene que ser ‘Subasta’ y el objetivo ‘Generación de Clientes Potenciales':
Lead Ads paso 1
A continuación creas un conjunto de anuncios y un anuncio:
Lead Ads Paso 2

# 2. Establece los públicos

Una vez lo creas, en el nivel de “Conjuntos de Anuncios” seleccionas la página y aceptas las Condiciones de Servicio para esa página:
Lead Ads Paso 3
A partir de aquí perfilas todos los detalles que te interese relativos a tu público. Aunque es obvio mencionarlo, piensa que cuanto más concreta sea tu campaña, mayores posibilidades de llegar al target que esperas y más fácil será que se suscriba a tu lista gente que convierta en el objetivo que te hayas planteado para la campaña.
También debes tener en cuenta que estos anuncios de momento solo están disponibles para usuarios que los reciban a través del móvil. Probablemente cambiará más adelante, pero por ahora tienes que aceptar que solo se vea en el newsfeed del móvil de los usuarios:
Lead Ads Paso 4

# 3. Crea el Anuncio

Te diriges al nivel ‘Anuncios’ e, igual que harías cuando creases cualquier anuncio, rellenas toda la información requerida. Pero antes fíjate que te indica que crees un formulario o escojas en uno de los que tengas si ya tienes alguno creado:
Lead Ads Paso 5
En este caso te interesa poner un nombre específico para el formulario, el que vayas a utilizar para un anuncio concreto, pues ese es el que ConnectLeads relacionará con la lista específica a la que quieras enviar a los suscriptores.
Nosotros en este caso lo llamamos “Descarga eBook ROI” porque es lo que querremos que haga la gente en el anuncio:
Lead Ads Paso 6

El idioma que selecciones será aquel en el que tus usuarios vean el formulario, por tanto es importante que también lo selecciones en función de tu campaña.
Y en el siguiente paso llega un aspecto interesante: escoger qué datos querrás que el usuario comparta contigo en el formulario. Ten en cuenta una cosa: a menos que ofrezcas, por ejemplo, un producto de consultoría en el que sea necesario que el usuario te deje muchos de sus datos, no te compliques y pide los que vienen por defecto (nombre y email), que son los que se pasarán automáticamente a tu lista.
En este tipo de publicidad se trata de ganar agilidad y que el usuario no tenga que pensar mucho en qué datos te deja y cuáles no, pues lo que quieres esconseguir que tu llamada a la acción sea efectiva para captar los datos del usuario e introducirlo directamente en tu campaña por email.

Lead Ads Paso 7
Otro aspecto interesante es que te permite agregar preguntas para el usuario que va a recibir el formulario de suscripción: o creas la tuya propia y le añades las respuestas que quieras o bien seleccionas una de las que Facebook te ofrece por defecto:
Lead Ads Paso 8

Si dejas el campo en blanco quedarán preguntas abiertas. Al final podrás ver cómo queda tu formulario y las preguntas que has hecho, y editarlo de nuevo si quieres.
Y el siguiente paso -muy importante y que deberás tener preparado- es indicar tu Política de Privacidad. La herramienta que te menciono más abajo lleva incluido un “Creador de Políticas de Privacidad” que, si bien está en inglés, puedes traducirlo una vez incluyas el nombre de la empresa que recogerá los datos y su ubicación.
Lead Ads Paso 9
Una vez terminado esto tendrás que indicar la página a la que quieres que vayan los usuarios que se han registrado. Te recomiendo que no los lleves directamente a tu Home, sino que crees una página específica (página de aterrizaje) en la que expliques al usuario que le has enviado un email y que se ha registrado correctamente.
Invéntate una URL como esta:
Lead Ads Paso 10
Y lo único que queda ya es lo que harías con cualquier otro anuncio: crear el mensaje publicitario, el título del anuncio, la URL y la imagen. Y quedaría algo así:
Lead Ads Paso 11
Una cosa importante: cuando te lo solicite, selecciona el botón de llamada a la acción relativo a la acción que quieras que realicen los usuarios que se suscriban a tu lista.
En este caso, como queremos que se descarguen un eBook, indicamos sencillamente ‘Descargar’, pero estas son las opciones que te ofrece Lead Ads:
Lead Ads Paso 12

Cómo importar automáticamente los datos de Facebook a tu CRM o herramienta de email marketing

Dentro del proceso de captación de datos este es sin duda uno de los más importantes, pues lo que buscamos como marketers es que los usuarios reciban directamente aquello que le prometemos en el anuncio.
Si te quedas solo con Facebook Lead Ads, recogerás los datos del usuario pero te los tendrás que descargar en un .csv para luego subirlos, de forma manual, a tu CRM o a tu herramienta de email marketing. Y eso es un problema porque perderás mucha efectividad.
Cuando haces una llamada a la acción para que alguien descargue un material, se suscriba a tu newsletter, reciba más información o un presupuesto, lo último que quiere es que se lo envíes al cabo de unas horas (o unos días, si no lo descargas a diario).
Es absolutamente imprescindible hacer que ese proceso sea directo e inmediato.
Y aquí es donde entra ConnectLeads.
ConnectLeads es una nueva herramienta que te permite importar directamente los usuarios a tu herramienta y conectarlos con la lista que te interese para realizar una acción inmediata.
Y además el proceso es muy sencillo:

# 1. Conecta tus cuentas con ConnectLeads

En cuanto accedes a la herramienta lo primero que ves es un panel de control como el siguiente en el que puedes conectar tus cuentas:
ConnectLeads Paso 1
Conectar tu cuenta de Facebook Ads significa registrarte con la cuenta de Facebook en la que administres todas tus páginas. Podrás acceder a todas las páginas que tengas asociadas a esa cuenta.
Luego integras tu herramienta de email marketing y ya puedes empezar a enlazar los Lead Ads que tienes creados en tus páginas.
Para integrar la herramienta de email marketing te pedirá que proporciones una API (de ese modo puede extraer información de ella), pero te explica claramente dónde encontrarla en la que utilices.

# 2. Selecciona y guarda un Lead Form (Formulario del Anuncio)

Cuando pulsas en “Create a Lead Form” lo que haces es asociar la herramienta con los Lead Ads que ya tenías creados en tu página.
Te pide que selecciones una página y un formulario. Como ves, aquí seleccionamos el que habíamos creado anteriormente para esta campaña (‘Descarga eBook ROI’):
ConnectLeads Paso 2
A continuación seleccionas la herramienta de Email Marketing que hayas integrado previamente (en nuestro caso GetResponse, como explicábamos en este post con 3 alternativas a MailChimp) y, en el siguiente desplegable, te aparecerán todas las listas que tienes creadas en ella. Seleccionas la que te interese para la campaña y continúas.
ConnectLeads Paso 3
Es importante que en este paso tengas ya preparados tus autorrespondedores en esa lista, es decir, los emails que enviarás automáticamente una vez se suscriba la gente a tu lista a través del formulario del anuncio, pues de otro modo no tendrá sentido todo lo que hagas (bueno, recogerás direcciones en tu herramienta de email marketing, pero perderás efectividad de conversión).
A continuación debes indicar qué datos quieres recoger en tu herramienta de email marketing aparte de los que vienen en Facebook por defecto (nombre y email). Debes poner el nombre del campo exacto que requiere cada herramienta, por eso, por si no lo sabes, te dejan un enlace hacia la página en la que tu herramienta lo explica.
ConnectLeads Paso 4
¡Pulsas en Guardar y ya la tienes creada!
En el siguiente panel de control te aparecerán todos los formularios que hayas creado y podrás editarlos o consultar los datos que te interese:
ConnectLeads Paso 5

Conclusión

Como ves, ConnectLeads, enlazado con Facebook Lead Ads, es una herramienta sencilla pero muy potente e imprescindible en este proceso, pues te permite completar tus campañas de captación de leads sin necesidad de crear un lead magnet (el propio anuncio actúa como tal) y entregar inmediatamente al usuario lo que le has prometido en el anuncio.
De otra forma, tendrías que realizar manualmente el proceso, con todo lo que implica de pérdida de tiempo y de efectividad.
Evidentemente, con un poco de imaginación puedes crear campañas muy variadas: desde descargas de eBooks hasta registros en webinars o incluso registros a concursos.
Lo importante aquí es que, una vez captas el lead, termines el proceso de venta yconduzcas al usuario hacia tus espacios de conversión de forma inmediata.

Un truco SEO para subir tus visitas

Llevo unos días inmerso en un aprendizaje intensivo de SEO. Trabajar con gente como ésta o comenzar a focalizar por fin algo más de mi tiempo en lo que realmente me gusta (mis propios blogs) me está haciendo activar el coco mucho más que en los últimos meses y casi años de trabajo constantemente en cosas irrelevantes “para mi destino“.
hh2
Esto me permite 1) por un lado aprender cosas nuevas y muy potentes a nivel de SEO que antes no conocía y 2) por otro lado también me permite constatar pequeños trucos que en su día pensé en llevar a cabo y que por la famosa “falta de tiempo” no había podido comprobar siempre.
A este segundo grupo pertenece el post de hoy. Algo que creo que te va a gustar porque es un sencillo “truco” fácil, rápido y que te permitirá aumentar en “algo” tu tráfico web (ganar más visitas) de forma completamente white hat y apto para no iniciados en SEO.
Creo que será un post-tutorial universal porque todo el mundo necesita siempre más tráfico web. Es el primer paso para conseguir acercarte a tus objetivos de negocio en el mundo online.
Pero no solo te voy a explicar “el truco”, sino que voy a llevar a cabo un proceso de explicación milimétrica para que entiendas cómo trabaja y cómo razona un SEO. Para que si quieres puedas combinar esta información y obtener así tú tus propios “trucos” o experimentos.

Pensando “como Google”

pantallas
Vale, de imaginar va la cosa. Imagina a Google como un DataBase brutal, gigantesco y lleno de pantallas distribuidas por las paredes.

Cada una de esas pantallas representa una “página web” y refleja lo bien o lo malque está posicionando en los resultados de Google.
Para entender esto mejor, vamos a fijarnos en una pantalla cualquiera.
Por ejemplo en la primera comenzando por la izquierda.
Vamos a suponer que esa pantalla representa mi blog “Blogger3cero.com”. A través de ella Google podrá ver una serie de ramificaciones, algo parecido a lo que nos muestra a través de Search Console, donde podrá tener un vistazo general de cómo evolucionan nuestros rankings en su buscador.
Observando esas ramificaciones, (ProRanckTracker, de la que hablaré próximamente también te las muestra) podemos observar como fluctúa cada uno de nuestros artículos en los rankings, qué posiciones ocupan o en definitiva cómo evoluciona nuestro SEO con respecto a esas Urls en particular.
Captura de pantalla 2015-09-28 a las 14.08.39
Bien. Pues Google puede ver todo esto pero mucho más “a lo bestia” y una de las cosas que he observado últimamente es que trata de modo diferente a las Urls que van en ascendente en los resultados que las que van en caída libre. Me explico.
Cuando tú tienes un blog, creas mucho contenido a lo largo del tiempo. De todo ese contenido, alguno posicionará y alguno no. Muchos ocuparán un ranking y permanecerán fijos en él durante un largo periodo mientras que otros subirán a primeras posiciones para después volver a caer o simplemente quedarse en lo más alto.
Esto representaría las típicas fluctuaciones de Google:
fluctuaciones-serp
En color verde tenemos los artículos de nuestro blog que “por el motivo que sea” están comenzando a subir más en los rankings.

Por ejemplo:
  • Un contenido que acabas de lanzar y que está siendo indexado.
  • Post a los que mandas lo que yo llamo “señales de autoridad” (linkbuilding + CTR + menciones sociales).
  • Un contenido que has actualizado con más información o que simplemente ha recibido enlaces.
  • Un contenido al que has quitado la fecha (como hizo mi amigo Luis en este fantástico experimento) y que ha pasado a ser “atemporal” a los ojos de Google, que lo sube a primeros puestos.
En color negro tenemos los post que permanecen inalterados en los rankings, es decir, que pasa el tiempo y ni suben ni bajan.
Por ejemplo:
  • Post que precisamente por haberles quitado la fecha ya han llegado a su recorrido máximo en las SERPS y se han quedado en un sitio “fijo”.
  • Post que rankean keywords en SERPS no muy competidas donde es fácil monopolizar los primeros puestos.
  • Contenido que nunca llega a posicionar en los resultados de Google, siempre estáticos por los abismos de las SERPS.
Por último, en color rojo nos encontramos con los artículos que están bajando / descendiendo posiciones en los rankings.
Por ejemplo:
  • Post bastante viejos, que hablaban de tal o cual herramienta (y que por lo general compiten en una SERP muy dinámica en contenido) cuya información está desfasada.
  • Urls que han recibido un ataque de Seo negativo.
  • Simplemente artículos que se mueven en resultados donde la competencia es muy dura y son adelantados.
Nosotros vamos a centrarnos en seleccionar cuidadosamente los post que estén en alza, es decir,  que se encuentren subiendo dentro de los resultados de Google  ya que son éstos los que vamos a potenciar siguiendo los pasos de este post.
Google está de forma constante analizando tu página, sometiéndola a examen día tras día, y en base a la nota que saques obtendrás un nivel de “score” más alto o más bajo. A menos que tengas una situación de caída de tráfico general, no te centres en optimizar contenidos que están siendo mal valorados por Google y prioriza potenciar los que ya te traen tráfico. El resultado es más inmediato.
¿Y cómo vamos a detectar los mejores post?
¿Esos que mejor van a responder a un “estímulo SEO” para subir todavía más en los rankings?
Podemos hacerlo de varias formas.

Detectando tendencias en nuestra web con SEMrush

logo-semrush
Antes de seguir con el tutorial es aconsejable que adquieras SEMrush o uses su versión de prueba paralelamente con tu blog.
Puedes hacer un trackeo manual de las keywords que creas que van a subir pero lo más profesional es hacerlo con SEMrush. SEMrush es una de las herramientas más poderosas a la hora de detectar oportunidades de captación de tráfico web. Si introducimos nuestra Url en la herramienta y hacemos click sobre la opción “Position Changes” la herramienta nos va a mostrar el baile de keywords que nuestra web sufre continuamente.
En mi caso puedo ver lo siguiente:
semrush-blogger
Te explico en que consiste cada una de las opciones en la siguiente tablita lector. Haz click en cada una de las pestañas y podrás ver cómo tendríamos que actuar en cada una de estas opciones que nos brinda SEMrush:
NUEVAPERDIDASMEJORADASEN DECLIVE
Brutal para SEO. De aquí es de donde yo saco una buena cantidad de las keywords en alza para “optimizar” (después veremos como optimizar). Semrush aquí te muestra las nuevas palabras que has rankeado. Generalmente derivados long tail de uno de tus post.
Vamos a ver como haría yo en este caso con mi blog, un ejemplo real que es como más se aprende:
pico
Como puedes ver, hace un par de días, el 27 de Septiembre Semrush ha detectado un pico nuevo de palabras clave que aparecen en Blogger3cero.com.
Esto es lo que quiero que aprendas a hacer con tu propio blog ya que es un proceso relativamente sencillo y como he dicho al inicio del post 100% white hat. Así que seguimos con la explicación..
Si hacemos click en el pico azul de palabras clave “nuevas” que he conseguido rankear veremos el siguiente desglose (el cual te resumo en la siguiente captura):
Captura de pantalla 2015-09-29 a las 12.02.46
Bien. Si te fijas casi todas las “nuevas keywords” que he ganado han sido referentes a Google Adsense. En realidad vienen de un contenido relacionado con “Adsense” y un contenido relacionado con “nombres para Twitter” 😉
La magia se ha hecho solo en estas dos Urls:
  1. http://blogger3cero.com/category/adsense/
  2. http://blogger3cero.com/nombres-para-twitter-super-divertidos/
El tiempo invertido en cada una de esas Urls estimo que habrá sido de entorno a 10 – 15 minutos en cada una (para que luego digan que el SEO es lento, jajaja).
Y el tráfico de mi blog ha subido algo:  en Semrush marca que ha pasado de “1.1K a 1.6 K” 
¿Cómo lo hemos hecho?
Muy sencillo. Yo ya había detectado que estas dos Urls tenían inercia a la subida en los rankings de Google > por tanto, como ya he explicado eso implica de forma directa que Google las va a dar un mejor tratamiento en cuanto “optimicemos” el contenido.
Lo que hay que tener claro en realidad es: cómo exactamente se optimiza un contenido, ya que aquí es donde una buena parte de las personas fallan.
Lo vamos a hacer tan solo con contenido en texto, el contenido es una pieza vital del SEO y usado de la forma correcta (y sobre todo, cuando se junta también de la forma correcta con el Seo) puede llegar a ser una bomba de relojería muy poderosa.

Cómo optimizar contenido para ganar más tráfico rápido

optim
Ahora es donde voy a mostrarte tal cual yo lo he hecho y para ello quiero hablar de 2 ejemplos reales de artículos a los que he subido el tráfico / los rankings en muy pocos días optimizando el contenido y llevando todo este proceso de selección que te acabo de explicar.

Comenzamos con los casos prácticos.

✩ Optimizando mi categoría de “Adsense” ✩

Las keywords relacionadas con Adsense son relativamente fáciles. Aunque rankear la palabra clave central “Adsense” o “Google Adsense” ya es harina de otro costal. Yo antes la rankeaba muy alto (primera página en Google) con uno de mis post de Adsense, pero después de mi primer ataque de Seo negativo consiguieron hundirme esa keyword.
Ahora la voy recuperando poco a poco con una categoría.
En este caso lo que he hecho ha sido en primer lugar detectar que la categoría tenía una tendencia a la alza en los resultados y después he introducido texto visible en la propia categoría de Adsense reforzando ligeramente la palabra clave y la densidad de concepto.
texto-categoria-adsense
Este es el caso donde la optimización ha sido más sencilla de todas ya que para este ejemplo no he utilizado ninguna herramienta. Simplemente he añadido palabras clave que Google asocia indirectamente con Adsense como “publicidad online”, “ganar dinero” y cosas así.
Aquí el mérito está en la detección de la subida en SERPS de la categoría ya que la optimización posterior fue muy elemental. Pero los resultados hablan por si solos: SEMrush ha detectado un montón de long tails nuevas asociadas a Adsense por las que estoy comenzando a rankear.
Ahora me he planteado forzar aún más la moto y añadir “keywords” casi a pelo de la palabra Adsense mal escrita de forma intencionada rollo: google adhense, googel adsence, google adsance, google adnse ¡porque mucha gente lo busca así en Google! y ver si el buscador me sube todavía más…

✩ Optimizando mi post de “Nombres para Twitter” ✩

Esta optimización tiene mucha más miga. Vale antes te sitúo en contexto. Este artículo fue uno de los últimos experimentos que hice en el blog para rankear muy fuerte una keyword super competida como es “nombres para Twitter” en el Top 1 de Google.
Después de llegar al Top 1 como es lógico varios Seos y bloggers han peleado por esa keyword porque trae bastante tráfico y al fin y al cabo eso es lo que todos necesitamos para nuestro blog.
De momento nadie ha conseguido bajarme de Top 1 -lo terminarán haciendo porque en SERPS competidas es algo natural- pero llevo bastante tiempo en esa posición. El motivo es el siguiente (soy un Seo raro que cuenta sus secretos):
Es un contenido enormemente reforzado de forma semántica y chupa tráfico desde muchísimas palabras clave relacionadas.
En el momento de redactar el post hablé con mi amigo Raúl Miruri y añadimos un montón de keywords relacionadas de keyword planner y Übersuggest y lo que lo hace mantenerse tan arriba es que seguramente sea el artículo que para esa SERP consigue atraer más tráfico, OJO! y no por cuestiones de CTR.
Si te fijas en esta foto del blog de mi compi Luis Villanueva, ves que su CTR así como el de la mayoría de resultados que muestra Google para esa búsqueda debería ser más alto (y seguro que lo es) porque ellos  tienen snippets mucho mejor configurados  que yo. Pero mi post chupa tráfico desde muchísimas keywords.
serps-nombres
Por tanto, por más que otros competidores en esa SERP creen enlaces para subir a Top 1, les va a ser complicado pasar si yo sigo traccionando tráfico desde Google.
Hace poco detecté que “nombres para Twitter” estaba comenzando a ir a la alza para palabras clave todavía más alejadas y más raras que las iniciales.
Ese era el síntoma de “tendencia a la alza” (porque estando en Top 1 obviamente no puedes ir más arriba). Bien, entonces había que reforzar todavía más.
Una de esas palabras clave nuevas que a través de SEMrush he visto que mi post ha comenzado a rankear es:
generador de nick para Twitter” 
Y es una keyword que NO aparece en mi texto… ¿Entonces yo que tendré que hacer? Exacto,incluirla.
Otras palabras por las que también chupo tráfico desde este post son:
  • nombres chulos (ya es una key algo más alejada de la principal, se refiere a nombres en general)
  • nombres en inglés
  • nombres de usuarios graciosos
Muchos de estos sí que los incluí de forma intencionada al redactar el post utilizando keyword planner y Übersuggest.
Y por último respecto a la optimización de este contenido hemos dicho que para quedarnos estáticos en los resultados de Google necesitamos que nuestros post sean los que más “chupen tráfico“.
En el caso de “nombres para Twitter” detecté a través de SEMrush otra gran oportunidad en cuanto a keyword: “Nombres para Instagram“, con 2.400 búsquedas solo en España.
Captura de pantalla 2015-09-29 a las 14.43.46
En ese momento yo rankeaba también para esa keyword entre página 1 y página 2. ¿Qué hice? Incorporé una nueva cuña de texto hablando de “Nombres para Instagram en un H2” y un poco de texto con palabras clave estrechamente relacionadas con esta nueva keyword que obtuve de Übersuggest.
¿Resultado?
Top 1 para esa keyword en unos días.
nombres-iiiii
Y si te fijas la keyword no aparece ni en el title, ni en el H1, ni en la Url… jejeje. Ha sido posible

  1. gracias a la detección de la tendencia
  2. de un post que chupa tráfico desde muchísimas long tails incluso no relacionadas y
  3. con la posterior integración del texto optimizado con Übersuggest y también con Google Search Console (incluyendo aún más búsquedas “raras” por las que la gente llegaba a mi post).
Es un conocimiento  muchísimo más profundo del SEO  que la típica frase manida de “pon la keyword en el título siempre para rankear” ✌

EcoSEO: Cómo utilizarlo para rankear más alto a base de CTR

logo-hd
¿Conoces esa sensación de cuando ves algo tan bueno, tan bueno que piensas… “Si esto no existiera habría que inventarlo”?
Pues eso es lo que me pasa a mi cada vez que pienso en EcoSEO. La herramienta de SEO más poderosa y eficaz para aumentar el CTR de tus resultados en Google.
¿Qué es EcoSEO?
EcoSEO es una “herramienta humana” que sirve para aumentar el CTR de tus resultados en Google (si no sabes lo que es el CTR antes lee este post). De este modo personas reales “de carne y hueso” buscan la palabra en Google que a ti te interesa posicionar y entran en tu resultado. Google entiende de ese modo que tu resultado es relevante y causa interés en el usuario y le premia con mejores rankings. Seo white hat y efectivo.
¿Y que tiene que ver EcoSEO con el post que hoy nos ocupa? Pues realmente mucho:
Utilizaremos las keywords previamente detectadas con tendencia positiva a subir en las SERPS para usarlas como palabras clave a posicionar dentro de EcoSEO.
Esto sumado a las nuevas keywords que habrás introducido en el contenido tendrá en conjunto un efecto devastador en los rankings de Google y posicionarás con mucha más fuerza y velocidad.
No te preocupes si todavía no lo terminas de entender, te explico rápidamente como funciona EcoSEO y seguro que pronto atas cabos.

¿Cómo funciona EcoSEO?

EcoSEO es una herramienta creada y desarrollada por alumnos y compis míos de Quondos. A través de ella vamos a poder proponer palabras clave que después la gente dentro de la plataforma buscará en Google entrando siempre dentro de nuestro resultado con los beneficios que eso conlleva.
Y para poder formar parte de la herramienta y beneficiarte vas a tener que currártelo un poquito 😉 pero no es nada del otro mundo y te aseguro que merece la pena. Es el precio que hay que pagar por la exclusividad y desde ya te aseguro que la herramienta es bastante exclusiva y novedosa dentro del mundo del SEO.
Tienes todos los requisitos para entrar y registrarte a continuación: >>Forma parte de EcoSEO gratis. La mejor herramienta para aumentar tu CTR y subir posiciones en Google<<
Posteriormente si quieres ampliar más potencia en la herramienta puedes suscribirte ya a un plan de pago o si formas parte de Quondos como privilegio tienes acceso inmediato.
El funcionamiento es tan sencillo como eficaz.
En un principio había pensado en escribir “un mega tocho” para explicaros como usarla paso a paso pero creo que eso haría infinito el post y que será mucho más fácil de asimilar si os dejo con un vídeo de mi compi Wilfrido, uno de los fundadores de la herramienta, que lo explicará mucho mejor que yo.
Después de ver el vídeo sabrás todo lo necesario para darle la estocada final a la técnica de posicionamiento explicada en este post.

El potencial de esta herramienta es casi ilimtado.
Yo tengo rivales para algunos meganichos que me adelantan a pesar de que su meganicho es idéntico al mío y tiene mucho menos tiempo generando contenido en gran parte porque ellos están utilizando el CTR de EcoSEO y yo para ese nicho jamás lo he tocado… Realmente muy bueno, probadlo de verdad.
Lo que sí que me gustaría comentar que no se comenta en este vídeo son los tipos de CTR de los que puedes beneficiarte desde un punto de vista SEO al usar la plataforma:
  • CTR de Keyword. Por ejemplo “Reformas Madrid”. Apropiado para Urls que ya aparecen en las 5 primeras páginas de Google.
  • CTR de marca. Por ejemplo “Blogger3cero.com”. Apropiado para reforzar la autoridad de cualquier web y para webs nuevas.
  • CTR de keyword + marca. Uno de los más efectivos. Por ejemplo “blog de SEO blogger3cero” (siendo blog de Seo la keyword y blogger3cero la marca).
  • CTR semántico. Por ejemplo “teléfono de Reformas MadridMr”. Bueno para el Seo local.
  • CTR para Youtube. Para subir keyword en Youtube, realmente atractivo.
  • Y próximamente… CTR para PBNs, Reseñas locales para SEO local (DIOS mío, no puedo esperar, jejeje).
Aplicando técnicas de CTR a los post que previamente hemos trabajado con el proceso anterior que te acabo de mostrar tenemos muchísimas más probabilidades de subir de forma exponencial en los resultados de Google. Juntando todas estas acciones, en cómputo, se pueden llevar a cabo verdaderas acciones maestras en cuanto a posicionamiento web.
 
Soporte : GFSistemas Corp. | Email Marketing | Pedidos o Sugerencias
Copyright © 2013. Informática al Día GFSistemas - Todos los Derechos Reservados By GFSistemas
Template Created by GFSistemas Published by GFSistemas
Proudly powered by Blogger