Últimos Posts:
http://gfsistemas.net/mailing/oki7.png
Ultimas Publicaciones

Cómo maximizar los ingresos por AdSense con Google Analytics

Cómo maximizar los ingresos por AdSense con Google Analytics
En esta breve guía le enseñamos cómo maximizar los ingresos por pauta en su sitio web haciendo uso de Google Adsense (plataforma de pauta publicitaria) y Google Analytics(Plataforma de medición y monitoreo de tráfico).
Hace unas semanas Google anunció el lanzamiento de dos nuevas capacidades importantes para la integración en AdSense: los informes AdSense Exits (Salidas AdSense) y AdSense Revenue (Ingresos por AdSense). Se trata de dos funcionalidades a las que todo negocio que venda pauta a través de AdSense debe prestar atención si quiere optimizar sus oportunidades de monetización. En esta publicación compartimos la explicación de Google para realizar la integración de AdSense en Analytics y cómo se puede utilizar para optimizar los ingresos por AdSense.

El primer paso en el proceos de optimización de ingresos con Adsense es vincular las cuentas de AdSense y Analytics de manera correcta. Esta es la manera de hacerlo. Para empezar, sigue los pasos que aparecen en la captura de pantalla de abajo después de iniciar sesión en Google Analytics (1. Admin => 2. AdSense Linking => 3. Link Accounts):
Una vez que la integración esté completa Google Analytics le ofrecerá la siguiente información:
  • AdSense revenue (ingresos por AdSense): ingresos generados por los anuncios de AdSense.
  • Ads clicked (anuncios en los que se hizo clic): el número de veces que se hizo clic en los anuncios de AdSense.
  • AdSense CTR (tasa de clics): el porcentaje de impresiones de página que dieron como resultado un clic en un anuncio.
  • AdSense eCPM: ingresos por AdSense por 1,000 impresiones de página.
  • AdSense ads viewed (anuncios de AdSense vistos): número de anuncios vistos.
  • AdSense Page Impressions (Impresiones de página de AdSense): el número de visitas a la página durante las cuales se mostró un anuncio.

Informes AdSense en Google Analytics

Actualmente hay 3 informes AdSense disponibles en Analytics:  PáginasReferentes ySalidasClic aquí para encontrar el informe.

1. Páginas de AdSense

Este informe proporciona información sobre las páginas que tuvieron una mayor contribución a los ingresos de AdSense. Este mostrará cada una de las páginas en el sitio web y el rendimiento que tuvieron en términos de AdSense. Para cada página del sitio web que contiene una unidad AdSense podremos analizar las siguientes métricas: AdSense revenue (ingresos por AdSense), AdSense ads clicked (anuncios de AdSense en los que se hizo clic), AdSense CTR (tasa de clics de AdSense), AdSense eCPM, AdSense ads viewed (anuncios de AdSense vistos) y AdSense page impressions (impresiones de página de AdSense).
Este informe proporciona una vista interesante de la página que tuvo el mejor rendimiento y se puede utilizar para optimizar el contenido del sitio web. Por ejemplo, si las publicaciones sobre las celebridades generan más ingresos que las publicaciones sobre fútbol, es buena idea considerar escribir más sobre celebridades (si el principal objetivo es hacer dinero en AdSense).

2. Referentes de AdSense

Este informe proporciona información sobre el rendimiento de los dominios que remitieron visitantes que a su vez generaron ingresos por AdSense. Esta información es extremadamente valiosa, sin embargo, se sugiere usar un informe diferente, ya que proporciona información más detallada: “All Traffic” (Todo tipo de tráfico).
AdSense Referrers (Referentes de AdSense) solamente muestra información sobre los sitios web que generaron ingresos por AdSense, no proporciona información sobre otros tipos de fuentes de tráfico y campañas. Por este motivo,  el informe All Traffic (Todo tipo de tráfico) presenta una vista más completa. Para encontrar el informe, clic aqui  y posteriormente sobre la pestaña AdSense que aparece justo arriba de la tabla.

3. Salidas AdSense

El informe AdSense Exits (Salidas AdSense) muestra el número de sesiones que terminaron debido a que los usuarios hicieron clic en un anuncio de AdSense. Esta es una métrica interesante ya que puede mostrar qué páginas tienen una “tasa de conversión elevada”, es decir, la tasa de visitas a una página y las que salieron del sitio web tras hacer clic en una unidad AdSense que apareció en el mismo. Si la monetización de su sitio se genera a través de AdSense este informe le dará justo eso: la tasa de conversión de AdSense por página.
Cómo maximizar ingresos por AdSense con Google Analytics
La mayor parte de los sitios web trabajan con plantillas y cada plantilla puede tener diferentes ubicaciones de AdSense, esto significa que un análisis importante sería comparar el rendimiento por plantilla (o por categoría) y no por página.
Para poder analizar el rendimiento de las plantillas necesitamos crear un segmento por plantilla.Por ejemplo, supongamos que su sitio web tiene las plantillas de página siguientes:
  • Páginas de Analytics con direcciones URL estructuradas como example.com/analytics/…
  • Páginas de prueba con direcciones URL estructuradas como example.com/testing/…
  • Páginas de orientación con direcciones URL estructuradas como example.com/targeting/…
En este caso se crearían tres segmentos con la dimensión de la página, y cada uno debe contener un patrón único: /analytics/ para páginas de analytics, /testing/ para páginas de prueba y /targeting/ para páginas de orientación.
Después de crear los segmentos para las tres plantillas, se puede elegir todos ellos en la esquina superior izquierda de la pantalla (justo arriba de la tabla, consulta la burbuja #1 de arriba) para ver una comparación de los mismos.
Como se mencionó al principio, una vez que descubra cuáles páginas tienen un buen rendimiento y cuáles páginas no lo tienen, puede utilizar los Experimentos de contenido para optimizarlas. Esta es una guía para los Experimentos de contenido.

Para cerrar

Estos son algunos datos importantes que puedes utilizar para empezar a optimizar hoy mismo:
  1. Comprender qué tipo de contenido y temas son los que generan más ingresos y crea el contenido con base en estos datos.
  2. Comprender qué plantillas de página generan los mejores resultados con los segmentos avanzados.
  3. Analizar el rendimiento de AdSense para descubrir qué segmentos tienen una buena CTR, esto podría aportar conocimientos sobre el público al que debes dirigirte.

Creación de Sitios WEB [Curso] - Crea Sitios Web Con Las Mejores Herramientas !!!!


Información Técnica
Creación de Sitios WEB
Español | PDF | 324 Páginas | RedUsers | 8.8 MB

Descripción
Crea Sitios Web Facilmente !!!!!

El objetivo de este libro es brindar, tanto al lector novicio como al usuario intermedio –que ya ha hecho sus primeras armas en esta actividad–, un amplio recorrido por el proceso de desarrollo de sitios web.

Con un claro enfoque práctico, nuestra misión será que el lector adquiera los conocimientos necesarios para planear, diseñar, publicar y promocionar sitios web de manera sencilla, organizada y con el menor costo posible.

Capturas

Enlaces de Descarga
Creación de Sitios WEB 

PDF | 324 Paginas | RedUsers
Rar | Español | 8.8 MB
MD5 Checksum: 8A4B60A74758CF94316BDCC412E86FC8 (?)
Mega | Depositfiles | Firedrive | Mediafire | 4 Shared

Google rebaja el precio de las cuotas mensuales por almacenamiento en Google Drive

google drive
Hace dos años Google ponía en marcha su servicio de almacenamiento en la nube.  Ahora acaba derebajar los precios de parte de los planes de pago de Google Drive. Es un servicio accesible desde diversos equipos, no solamente ordenadores, sino que también está disponible para smartphones y tabletas Android y para dispositivos iOS. En su blog oficial, el jefe de producto explica que esta reducción de precios es gracia a una serie de mejoras de infraestructuras, que les han permitido abaratar los costes del servicio. La compañía sigue ofreciendo gratis espacio para guardar 15 GB en Google Drive, Gmail y Google+ Photo. Aquellos que lo deseen y lo necesiten pueden contratar almacenamiento adicional.
La modificación de tarifas recién anunciada afecta a dos de los planes. El que incluye 100 GB de espacio ahora cuesta 1,99 dólares al mes (antes valía 4,99 dólares), lo que supone una rebaja del 60 por ciento. La disminución de precio del plan de 1 TB (terabyte) es todavía mayor, ya que ahora cuesta 9.99 dólares al mes, un 80 por ciento menos cuando estaba a 49,99 dólares. Las cuotas mensuales del resto de planes de pago se mantienen igual. 99,99 dólares al mes por 10 TB, 199,99 dólares al mes por 20 TB, y 299,99 dólares mensuales por 30 TB. La compañía advierte que todos estos precios no incluyen los impuestos que puedan resultar aplicables en el país de residencia del contratante.
google drive
La compañía además ha anunciado que aquellos que ya tengan contratado un plan de pago en Google Drive que esté afectado por la reducción de tarifas, les cambiarán automáticamente al plan más beneficioso sin costes extra. Por otro lado, las condiciones de la modalidad gratuita de 15 GB de espacio de almacenamiento permanecen inalteradas. El límite se calcula sumando todo lo guardado en tres servicios: Google Drive, Gmail y Google+ Photos. En el caso de Google Drive, se contabiliza cualquier tipo de archivo, ya sean documentos, fotos o vídeos. Sin embargo, no cuentan los ficheros hechos con Docs, Sheets y Slides. En el supuesto de Gmail, cuentan todos los mensajes y ficheros adjuntos, incluyendo los que están dentro de la papelera y los de la carpeta de spam. En cambio, paraGoogle+ Photos únicamente se restan las fotos con un tamaño superior a 2.048 por 2.48 píxeles y los vídeos con una duración superior a quince minutos.
En cualquier momento, el usuario puede revisar cuánto espacio libre y gratuito le queda en la esquina inferior izquierda de Drive o al final de cualquier página de Gmail. Aparte, cuando se ha superado la cuota, se reciben notificaciones en cada producto para que el usuario pueda corregir la situación, ya sea borrando ficheros o bien contratando un plan de almacenamiento de pago adicional. Mientras tanto, el sistema impide seguir subiendo archivos a Google Drive o fotos a Google+ y, transcurrido un cierto periodo de tiempo, los mensajes entrantes de la cuenta de Gmail serán devueltos a sus destinatarios y tampoco será posible enviar nuevos mensajes.

Gruveo: videollamadas seguras y anónimas desde tu navegador

Gruveo es un servicio de videollamadas anónimas con el que puedes: inventar un número, compartirlo con alguien, y realizar una llamada desde el navegador.
Thomas Hawk
Cada vez son más las razones que tenemos para preocuparnos por nuestra privacidad, o más bien la falta de ella. Si bien la mayoría hemos accedido ya por años a "regalarle" nuestros datos a varios sitios y gigantes del Sillicon Valley, como Apple, Microsoft, Google o Facebook; los hechos que han aparecido más recientemente que demuestran como nuestro propio gobierno o gobiernos extranjeros espían descaradamente todas nuestras comunicaciones, y tiene acceso a la información que compartimos a través de cosas que deberían ser completamente privadas como el correo electrónico, las mensajería instantánea o las videollamadas, por solo mencionar algunas, hacen que hasta el menos paranoico se preocupe un poco.
Uno de los servicios más populares en el mundo para realizar videollamadas: Skype, no se escapa de de la lista de sitios a los que la NSA puede tener acceso con su programa PRISM, y la verdad es que todas nuestras comunicaciones a través de la aplicación podrían ser son vulnerables.
Hace algunos meses, JJ escribió en ALT1040 sobre algunas alternativas seguras a Skype, en esta ocasión, en Bitelia vamos a hablar un poco sobre Gruveo, un startup eslovaco que ofrece videollamadas anónimas, gratuitas y seguras.

¿Cómo funciona Gruveo?

Gruveo te permite realizar una llamada anónima directamente desde tu navegador sin tener que descargar ningún tipo de software adicional ni de registrar una cuenta.
gruveo llamadas anonimas
  • Elige un número al azar y compártelo con la persona a la que deseas llamar.
  • Ingresa en la web de Gruveo, introduce el número y elige si quieres realizar una llamada de solo voz o de vídeo.
  • La otra persona debe hacer lo mismo y la llamada comienza de inmediato.
  • Gruveo utiliza el plugin de Flash para obtener acceso al micrófono y cámara de tu equipo, así que debes permitir el uso del mismo para poder usarlo.
  • Cuando ingresan las dos partes a la llamada, esta queda sellada a cualquier tercero.
gruveo videollamadas

¿Que tan seguro es esto?

Gruveo es un servicio de llamadas de persona a persona, luego de que una llamada ha sido establecida, nadie puede unirse a ella. Una tercera persona que ingrese el mismo número entrará en modo de espera y sera conectado con quien se conecte luego. Si podría pasar que por error humano te conectes con otra persona en lugar de la deseada, por eso lo más recomendable es usar un número largo y complejo en lugar de cosas como "1234".
Siempre que es posible todas las llamadas establecidas con Gruveo utilizan la tecnología P2P, es decir que los datos circulan entre las computadoras de los usuarios, la ausencia de un punto intermedio para procesar la información hace más difícil que la comunicación sea interceptada. Si el firewall de alguno de los equipos de las dos partes que intentan comunicarse no permite que la llamada se establezca usando P2P, esta pasa a los servidores seguros de Gruveo, aunque aseguran que más del 63% de sus llamadas logran establecerse usando P2P.
gruveo
Sin importar si tu llamada es establecida vía peer-to-peer o no, la comunicación está cifrada. La primera, establece una llamada usando un protocolo RTMFP P2P. La segunda manera, establece la llamada a través de un servidor central usando el protocolo RTMPS. Este protocolo acciona la seguridad comprobada de SSL y de la misma manera cifra todos los datos. Por último, todo el trafico es cifrado utilizando un código 128-bit en RTMP.
Si quieres más información puedes leer la política de privacidad de Gruveo o su sección de FAQ.

Cómo instalar aplicaciones en Android desde el ordenador

Instalar aplicaciones en Android desde el ordenador
Para instalar aplicaciones en nuestro teléfono Android no siempre necesitamos tener a mano el móvil o la tableta en la que queremos instalar la aplicación. Google Play, la tienda oficial de aplicaciones de este sistema operativo, permite instalar las aplicaciones desde cualquier otro dispositivo siempre y cuando dispongamos de una conexión de Internet en el móvil o en la tableta en la que se desea instalar alguna aplicación. Es decir, podemos instalar una aplicación en nuestro móvil o en nuestra tableta directamente desde el ordenador o desde cualquier otro dispositivo con conexión a Internet.
Y precisamente eso es lo que vamos a explicar en este tutorial. A continuación os mostramos todos los pasos que debéis seguir para instalar aplicaciones con total comodidad desde cualquier dispositivo. Lo único que se necesita para seguir este tutorial es un móvil o una tableta con el sistema operativo Androidy algún otro dispositivo (un ordenador, otro móvil con cualquier otro sistema operativo, etcétera), y ambos han de estar conectados a Internet durante la realización de este tutorial.
Instalar aplicaciones en Android desde el ordenador

Cómo instalar aplicaciones en Android de forma remota

  1. En primer lugar tenemos que iniciar sesión en Gmail desde el ordenador con la cuenta de Googleque tengamos asociada a nuestro teléfono o tableta. Si desconocemos la cuenta que tenemos asociada en nuestro terminal, debemos entrar en la aplicación de Google Play y simplemente pulsando sobre el icono de las tres líneas paralelas ubicado a la izquierda de la aplicación podremos ver la cuenta que está asociada con nuestro terminal.
  2. Una vez que tenemos iniciada la sesión en el ordenador (o en cualquier otro dispositivo que estemos utilizando), lo siguiente que tenemos que hacer es entrar en esta dirección: https://play.google.com/store .
  3. Como podemos apreciar al entrar en esa URL, básicamente estamos ante la tienda de Google Play con una versión adaptada al dispositivo que estemos utilizando para visualizarla. En esta tienda aparecen las mismas aplicaciones que en la versión móvil de la misma, por lo que podremos encontrar cualquier aplicación que deseemos instalar en nuestro terminal.
  4. Después de encontrar la aplicación que estábamos buscando, si pulsamos sobre ella veremos que se nos abrirá una página en la que junto al logo y al nombre de la aplicación nos aparece el botón de “Instalar“. En el caso de que la aplicación sea compatible con nuestro terminal, justo debajo de este botón también nos aparecerá un mensaje de “Esta aplicación es compatible con algunos de tus dispositivos“. En el caso de que veamos este mensaje, podemos pulsar sobre el botón de “Instalar“.
  5. Ahora simplemente elegimos el terminal en el que queremos instalar la aplicación (es decir, nuestro móvil o nuestra tableta) y al pulsar nuevamente sobre “Instalar” la aplicación se instalará automáticamente en dicho terminal. Antes de instalar ninguna aplicación también os recomendamos la lectura del artículo sobre cómo funcionan las estafas en Android.

10 Consejos para aumentar tu alcance en Facebook

Te mostramos cómo mejorar tu página de Facebook a través de una serie de consejos sencillos de implementar, para aumentar alcance y engagement. Desde la definición del target o audiencia hasta el desarrollo de una estrategia de comunicación y contenido, ayudará tanto si eres un principiante o ya llevas varios años dentro del negocio de las Redes Sociales.
Facebook app

1. Trabaja con metas realistas
Hace algunos años, en el negocio del Social Media Marketing una de las justificaciones que más se tenían que esgrimir para poder convencer a un cliente era la necesidad de tener una página o fanpage de la marca en Facebook. Pero, afortunadamente, hoy en día muchas marcas ya tienen a sus hombros la experiencia de Facebook, lo que no quiere decir que estén aprovechando al máximo las posibilidades que otorga esta plataforma. También puede suceder que tengamos una estrategia que esté funcionando mínimamente bien, lo que hace que no tengamos ganas de explorar una nueva dirección. Todas estas cosas pueden ser perjudiciales a largo plazo para la presencia de marca en Facebook. Por eso, hoy daremos algunos consejos para mejorar tu página de Facebook.
Lo más importante de todo es ser, siempre, realistas. Entender que de la noche a la mañana no tendremos una cantidad increíble de seguidores solamente porque creamos una fanpage en Facebook. Comprender que si hacemos una campaña de Historias Patrocinadas o de Facebook Ads sin tener un conocimiento certero, posiblemente sea un malgasto de dinero. La mejor forma de poder ser realistas en este negocio es ponernos metas que también estén basadas en la realidad, al menos en lo que se refiere a cantidad de fans, engagement, y más. Y el realismo también tiene que expandirse al tiempo que llevamos dentro de la plataforma.

2. Decide quién será tu audiencia

Si no sabemos a quién le estamos hablando, tendremos un problema grave en nuestra comunicación. Nuestra estrategia de comunicación no puede estar basada en las necesidades de la marca a un 100 por ciento, también tiene que tener un target específico al cual nos estaremos dirigiendo. Por supuesto, seguramente habrá una cantidad de personas que no entran dentro de ese target, pero eso no quiere decir que siempre tenemos que tener en la cabeza a nuestro usuario ideal, aquel al que queremos identificar y con el que queremos interactuar diariamente a través de la voz de la marca.

3. Crea contenido apropiado

Creo que no se puede repetir lo suficiente la importancia del contenido a la hora de mejorar tu página de Facebook. El contenido es lo que nos diferencia de los demás, por lo tanto, deberá ser original, creativo, y marcar una voz dentro de lo que estamos diciendo. Las personas saben que hay alguien detrás de la voz de la marca, y esta es una oportunidad excelente de “humanizar” a una empresa. Después de definir el tono que queremos usar, nuestro contenido tiene que estar alineado con la estrategia de comunicación y, por supuesto, con las necesidades que tengamos en ese momento.
Facebook

4. Acepta la versatilidad

Una de las cosas que más define a las Redes Sociales es la versatilidad. Nosotros cambiamos, nuestros consumidores y usuarios cambian, y lo más importante de todo, la plataforma cambia constantemente. Desde mínimos cambios hasta importantísimos desarrollos de diseño, es importante estar siempre encima de cada mínimo cambio para poder adaptarnos a la nueva situación en que vivimos, y tomarla como una oportunidad otorgada por la versatilidad.

5. Entiende tus números

Tener una estrategia de comunicación acompañada de contenidos interesantes es muy bueno, pero será en vano si no podemos comprender cómo está funcionando esta estrategia. Si queremos apostar a una página de Facebook tenemos que entender a nuestra audiencia y tratar de dilucidar su comportamiento. La mejor forma de hacerlo es entendiendo las estadísticas que tenemos disponibles de forma gratuita gracias a Facebook Insights, en donde podemos averiguar, entre otras cosas, cuál es el mejor horario para publicar, qué tipo de contenidos es mejor recibido, y mucho más.
facebook estadística

6. Mejora tu alcance

Si entendemos los números, podemos finalmente llegar a un público mucho más amplio. El alcance de Facebook, que hemos mencionado en otras oportunidades, depende de qué tipo de publicaciones hacemos, cómo podemos lograr que esas publicaciones se compartan de forma orgánica (es decir, sin comprar impresiones), y cómo podemos variar el contenido para tener un lugar preferencial en el Timeline de nuestros seguidores. Con un contenido de tipo variado (imágenes, videos, actualizaciones de estado) estaremos en una buena posición inicial para tener un buen alcance.

7. No te cierres en las Redes Sociales

Creo que, irónicamente, una buena estrategia en Redes Sociales no debería estar cerrada en Redes Sociales sino que debería estar encuadrada en una estrategia digital mucho más amplia, que incluya otras plataformas y una forma en que la marca pueda vivir en la red, no solamente en Facebook. Esto no quiere decir que, por ejemplo, deberíamos tener la misma estrategia en Twitter, Facebook y Pinterest, sino que deberíamos considerar otras alternativas a la hora de encontrarnos con las limitaciones de Facebook.
Facebook Mobile

8. Complementa tu equipo

Después de mucho tiempo dedicándote al contenido de una página, corres el riesgo de generar contenido monótono y aburrido. Esto no quiere decir que seas malo en tu trabajo, sino que es una señal para tomar un respiro e inyectar un poco de sangre nueva. Para evitar el problema, además, podemos invitar a colaboradores (anónimos o reconocidos) para que administren una fanpage en una especie de takeoverque servirá para darle una vuelta de tuerca a la comunicación diaria.

9. No seas monótono

Hablando de la monotonía, hablábamos en el apartado anterior y también en el de alcance lo importante que no es repetirse. El contenido monótono es un problema porque si siempre estamos hablando de lo mismo, no solamente seremos penalizados por el algoritmo de la plataforma sino que además estaremos aburriendo a nuestros seguidores que, recordemos, pueden dejar de serlo en cualquier momento. Sin importar el énfasis que queremos darle a una determinada comunicación, es importante que tengamos uncontenido variado.

10. Establece canales apropiados

Finalmente, para poder mejorar tu página de Facebook tienes que establecer cuáles serán los canales adecuados para cada una de las cosas que quieres comunicar. Esto dependerá fuertemente de la estrategia que quieras tener. Tu canal de ventas, tu canal de atención al cliente, pueden estar insertados dentro de Facebook o estar en un lugar completamente diferente, pero es importante que lo tengas planificado, y no ir trabajando sobre la marcha. Nada está escrito en piedra y se puede cambiar, pero es relevante tener la voluntad de planificar.

Las acciones de Apple caen tras anunciar sus resultados económicos

Resultados de Apple
Apple ha presentado hace unas horas sus resultados económicos correspondientes al último trimestre de 2013. La compañía estadounidense consiguió aumentar la venta de dispositivos como su smartphone estrella iPhone o su iPad, e incluso mejoró los números de su negocio de Mac a pesar del mal momento del mercado de los ordenadores. Pero estos números no se han correspondido con un aumento de los beneficios, que se han mantenido prácticamente iguales que los conseguidos en el mismo periodo del año anterior. En el mercado electrónico (transacciones realizadas cuando termina la jornada de Bolsa) los títulos de la compañía han caído por encima del 7%.
2014 puede ser un año clave para Apple. La compañía lleva coqueteando con la idea de lanzar un nuevo producto al mercado que trate de recoger el testigo del iPhone o el Apple. Mucho se ha hablado del lanzamiento de una posible Apple TV o de un reloj inteligente, pero se ha ido aplazando su lanzamiento año a año. Y parece que la venta de iPhone iPad ya no es suficiente para los inversores. Las acciones de la compañía se han estancado desde hace aproximádamente un año y medio (desde septiembre de 2012), tras un periodo de crecimiento espectacular. Tras una caída muy pronunciada, los títulos han ido alternando crecimientos y caídas durante los últimos meses.
¿Ha perdido Apple la capacidad de sorprender al mercado? Esa es la idea que barajan muchos especialistas y analistas. Durante los tres últimos meses de 2013 (hasta el 28 de diciembre, momento en el que se cierra el trimestre fiscal de la firma) la compañía de la manzana consiguió unos ingresos de57.600 millones de dólares (42.100 millones de euros), un número que está un 6% por encima de los ingresos que se consiguieron en el mismo periodo del año 2012 (54.540 millones de dólares). Esta subida de los ingresos se ha visto potenciada por las buenas ventas de sus smartphones iPhone (51 millones de unidades vendidas respecto a 48,1 millones). También aumentó las ventas de los iPad en un 14% (hasta26 millones de unidades) y 4,8 millones de equipos Mac (un 19% más).
Apple
Este aumento de las ventas no se han traducido en una mejora en los beneficios de la compañía. Durante el último trimestre de 2013  Apple consiguió unos beneficios netos de 13.072 millones de dólares (unos9.550 millones de euros), una cantidad muy similar a los 13.078 millones de dólares del mismo periodo del año anterior. El hecho de que no se haya conseguido aumentar los beneficios tendría mucho que ver con las ventas de los iPad Mini y el iPhone 5C, dos dispositivos con un margen de beneficios inferiores que el iPad de mayor tamaño y el iPhone 5S.
Estos resultados, aunque sólidos, están lejos del ritmo de crecimiento que tuvo Apple durante 2011 y 2012, capaz de superar las expectativas de los analistas trimestre a trimestre. Y eso se ha visto reflejado en una caída en las transacciones de la Bolsa que a estas horas deja los títulos de la compañía a un precio de 510 dólares, frente a los 550 dólares con los que cerró la jornada de ayer. Una caída del 7%que resulta preocupante y que muestra la necesidad de que la firma busque un nuevo golpe de efecto para mantener su privilegiada situación en el mercado.

RADIO ME, el dispositivo tipo WhatsApp para personas mayores

RADIO ME
La compañía de telefonía móvil Telefónica acaba de presentar su última creación. Se trata de RADIO ME, un dispositivo que permite que las personas mayores puedan estar en contacto con sus amigos y familiares a través de un programa muy similar a las aplicaciones de mensajería instantánea tales como WhatsApp o Line. Pero lejos de tratarse de un teléfono normal y corriente, estamos ante un aparato que funciona tan solamente con dos botones que facilitan mucho su utilización, dado que un botón permite enviar mensajes y el otro botón permite escuchar los mensajes recibidos; así de sencillo. Para que esto sea posible, los mensajes se redactan mediante dictados de voz del usuario, y los mensajes recibidos son reproducidos de la misma manera.
Además de estos dos botones, RADIO ME también cuenta con una luz que indica el estado de los mensajes. La luz verde nos avisa de que hemos recibido algún mensaje, la luz azul nos indica que el mensaje que hemos grabado se ha procesado y enviado correctamente y, por último, la luz roja nos avisa de que ha habido algún error en el envío del mensaje.
Para que la comunicación entre este aparato y los teléfonos móviles de los amigos y familiares sea posible, primero será necesario instalar en el móvil una aplicación expresamente diseñada para RADIO ME. Una vez instalada esta aplicación, ya será posible mantener el contacto con este aparato durante cualquier momento del día tal y como si estuviéramos usando una aplicación de mensajería instantánea convencional. Tanto la aplicación como los mensajes enviados y recibidos no tienen coste alguno, por lo que los familiares podrán ahorrarse un buen dinero a final de mes al sustituir las llamadas convencionales por mensajes en este aparato.
RADIO ME
El concepto de RADIO ME resulta realmente interesante dado que permite eliminar la barrera que existe entre los jóvenes y las personas mayores en relación a las nuevas tecnologías. Hay que tener en cuenta que hasta los teléfonos inteligentes más sencillos del mercado requieren un proceso de aprendizaje que las personas mayores en algunos casos no pueden llevar a cabo. Además, también se trata de un aparato muy útil para personas con discapacidad que necesiten estar en contacto con sus seres cercanos durante las 24 horas del día.
Por ahora, RADIO ME únicamente estará disponible en una versión de prueba que se podrá adquirir en la tienda de Movistar del Mobile World Centre en Barcelona a partir del próximo día 31 de enero. Las primeras versiones de este aparato estarán disponibles para 120 usuarios, y a partir de ahí poco a poco se irán expandiendo a lo largo de todo el país a medida que se vayan corrigiendo todos los errores que pudieran aparecer en la fase de pruebas. En esta fase de pruebas, el dispositivo se entregará a los usuarios de forma gratuita y solamente habrá que abonar una cuota de línea que costará nueve euros al mes. Se desconoce el precio final para este aparato en el momento en el que se comercialice en todo el país.

Video2Brain: Secretos de Illustrator 2013

 Secretos de Illustrator

Informacion Tecnica
 Secretos de Illustrator 
Español | Formadores:  Aurelio Burgueño |  Duración:  03:04 horas | 269 MB
Descripcion
Descubre todos los secretos que encierra Adobe Illustrator en este curso video2brain en el que podrás alcanzar niveles de compresión en detalle de muchos aspectos que siempre fueron complejos.
 Toda una gama de pequeños secretos que te sorprenderán y ayudarán a comprender mejor la herramienta de gráficos vectoriales más avanzada del mundo, Adobe Illustrator.

 VER CONTENIDO
Enlaces de Descargas
 Secretos de Illustrator
   Secretos de Illustrator  
PROGRAMA + MEDICINA
Español | Rar | 269 MB
Uploaded | Hulkfile

Aplicaciones que no pueden faltar en tu nuevo Android

En esta oportunidad te presentamos las aplicaciones imprescindibles para tu Android dentro las siguientes categorías:
  • Fotografía.
  • Launchers.
  • Almacenamiento en la nube.
  • Respaldo.
  • Clientes de Twitter.

aplicaciones imprescindibles para android


Se acabo el año señores, y para finalizar, una última tanda de consejos para los nuevos dueños de un smartphone o tablet con Android. Hace algunos días ya expusimos nuestra primera parte de las aplicaciones imprescindibles para Android, pero como ninguna lista está completa siempre, nos faltó cubrir varias categorías de apps, así que para alargarnos un poco más y complacer a los usuarios, he aquí la segunda parte.
Aunque existen más candidatos dignos de entrar en la lista, nos hemos limitado a elegir solo las que nos parecen de lo mejor, para darte un menú más especifico y que no pierdas la mitad de tu vida decidiendo cual podría ser la ideal.

Fotografía

Esta fue una categoría que se extraño en el artículo anterior, así que para reivindicarnos hemos incluido tres aplicaciones para tomar fotos y capturar vídeo (entre comillas).
  • VSCO Cam: formó parte de nuestra lista de las mejores aplicaciones para Android del 2013, es bastante nueva, pero buena, buena. VSCO Cam no es tu tradicional editor de fotos con filtros bonitos, es un editor de fotografía bastante completo con muchas opciones, y el resultado final usualmente es fabuloso. Además puedes crearte tu propio álbum de fotos en un dominio proporcionado por VSCO de lo más bonito y profesional.
  • Instagram: es un infaltable para los amantes de tomar fotos a sus gatos y a la comida. Pero por increíble que parezca también podemos tomar fotos de otras cosas, y compartirlas en esta red social para hipsters... perdón, amantes de la fotografía. Instagram además se copió de Vine este año, y ahora podemos grabar vídeos de unos cuantos segundos y subirlos a la red.
  • Vine: ha sido un gran hit durante el año, la aplicación creada por Twitter que nos permite compartir vídeos de 7 segundos y no más, se ha vuelto una herramienta genial para poner a hervir la creatividad de la gente. Vine es casi una aplicación de GIFs animados con sonidos, es muy divertida y aunque aún tiene algunos defectos en Android, no puedes dejarla pasar.

Launchers

  • Aviate: es uno de los más novedosos launchers para Android que hemos visto este año, y aunque sigue en beta cerrada por invitación, puedes solicitar tu código y llega en poco tiempo. Aviate organiza nuestro escritorio de manera inteligente, y te ofrece las aplicaciones que más utilizas durante determinadas horas del día, es simple, minimalista y práctico.
  • Apex Launcher: es uno de los launchers más viejos para Android, es un clásico dentro de este tipo de apps. Si prefieres un escritorio más "normal", como al que nos tiene acostumbrados Android de stock, Apex es una de las mejores opciones, añade muchas funciones extra y de personalización a un escritorio simple, que puedes transformar en algo elaborado con dedicación.

Almacenamiento en la nube

  • Dropbox: es uno, si acaso no el más popular servicio de almacenamiento en la nube estos días, fue pionero en el campo, y a la fecha sigue siendo una de las mejores opciones para guardar nuestros archivos en linea. Dropbox cuenta con aplicaciones para casi cualquier sistema operativo y una sincronización libre de defecto alguno. En Android soporta la subida instantánea de fotos de la cámara y sin duda es un infaltable.
  • Copy: es otro servicio de almacenamiento en la nube genial, es bastante nuevo, pero eso no ha impedido que cuente con aplicaciones para Linux, Mac, iOS y Windows. Si buscas una alternativa a Dropbox que ofrezca más espacio, mucho más espacio (15GB+5GB) y que funcione impecablemente como este, no busques más, Copy es tu mejor opción.

Respaldo

  • Titanium BackUp: es un clásico de las aplicaciones para hacer respaldos completos de todos tus datos y aplicaciones en Android, ideal para aquellos que cambian de ROM como de ropa interior y no quieren pasar por el tedioso proceso de instalar todo de nuevo.
  • Helium (Carbon): de los chicos de ClockworkMod es la competencia directa de Titanium, y además cuenta con sincronización en la nube y es un tanto más amigable con el usuario.

Clientes de Twitter

  • Falcon Pro: es aún el mejor cliente de Twitter para Android que he probado, y he probado muchos (créanme). Lo malo de esta historia es que Falcon ya no está disponible en la Play Store por problemas con la API de Twitter y el desastre del limite de tokens, pero su desarrollador puso a nuestra disposición instrucciones para su instalación y la APK de manera gratuita en su propio sitio. Si eres un power user que maneja muchas listas, busca filtrar temas y una interfaz genial, Falcon Pro es lo mejor.

Herramientas de acceso remoto: comparte tu pantalla o gestiona tu PC a distancia fácilmente

Repasamos algunas herramientas de acceso remoto con las que podremos gestionar a distancia otros equipos o bien compartir lo que sale en nuestra pantalla.


Herramientas de acceso remoto

Seguro que todos nos hemos visto en la misma situación; alguien que conocemos tiene un problema o una avería en su ordenador y, tras varias llamadas, terminamos visitando su casa para ejercer de "técnicos a domicilio". El tiempo del desplazamiento no es despreciable y, quizás, el problema de nuestro amigo llega justo en el peor de los momentos porque andamos en casa o estamos en el trabajo. Teniendo en cuenta las posibilidades que nos brinda Internet, podemos simplificar las cosas si nos conectamos en remoto al equipo de nuestro amigo; una solución muy interesante para poder actuar sobre la marcha y evitar tener que movernos de donde estemos.

Cada vez contamos con más herramientas de acceso remoto a nuestro servicio con las que poder brindar soporte remoto a nuestros amigos o, incluso, también de manera profesional a nuestros clientes. De hecho, aunque a alguien le pueda parecer complejo, este tipo de herramientas tienen una curva de aprendizaje muy baja y no son nada complicadas de configurar o usar; por tanto, también podemos usarlas para gestionar en remoto nuestro ordenador (ya sea desde el sofá de casa o desde la oficina).

Particularmente, encuentro este tipo de herramientas muy útiles, tanto para trabajar con terceros como para gestionar mis propios equipos y debo reconocer que he probado múltiples herramientas para seleccionar las que mejor se adecuan a mis propias necesidades. Dependiendo de los sistemas a los que nos vayamos a conectar tendremos que bucear entre herramientas de escritorio remoto, herramientas para acceso por consola (SSH) o bien, si buscamos algo extremadamente simple, herramientas para compartir nuestra pantalla con otro usuario remoto (y que así pueda ver lo mismo que estamos viendo nosotros).

Para que no te sea complicado localizar la mejor herramienta que se adapte a tus necesidades, vamos a dedicar unos minutos a conocer algunas herramientas de acceso remoto disponibles en la red y que, además, son gratuitas:

Herramientas de escritorio remoto

Las herramientas de escritorio remoto son muy útiles para poder gestionar equipos sin necesidad de estar sentados delante de ellos. Si tenemos que asistir a alguien, controlar nuestro ordenador a distancia, revisar una cosa del trabajo sin tener que pasar por la oficina o instalar una aplicación en un equipo sin tener que movernos de nuestro sitio, este tipo de herramientas nos vendrán extraordinariamente bien y nos harán la vida algo más sencilla.

Si utilizas Windows, dentro de los accesorios que se instalan por defecto encontraremos la utilidad de Escritorio Remoto que requiere, evidentemente, que el equipo al que nos vayamos a conectar acepte este tipo de peticiones (similar al Compartir de OS X). Microsoft Remote Desktop en Windows 8 es interesante porque soporta la conexión a múltiples equipos remotos así como la ejecución de aplicaciones y, desde el pasado mes de octubre, también están disponibles para dispositivos móviles iOS y Android.

Si bien estos recursos están muy bien, por ejemplo, para conectarnos a otros equipos Windows de nuestra red (incluyendo un servidor con Windows Server), existen otras opciones que hacen las cosas aún más simples (y que funcionan mucho mejor a través de Internet):
  • Hangouts de Google+ ofrecen este tipo de opciones desde el pasado mes de mayo a través de Hangouts Remote Desktop. Google suele hacer las cosas muy fáciles a los usuarios y, en este sentido, hicieron que las conexiones por escritorio remoto se simplificasen hasta el punto de integrarlo dentro de una sesión de videoconferencia y sin más configuración que "habilitar el acceso" sobre la marcha.
Acceso remoto con los hangouts (2)
  • TeamViewer es uno de los recursos más conocidos dentro del segmento de herramientas de acceso remoto; una aplicación extremadamente sencilla y gratuita que nos permite conectarnos en remoto a otros equipos. Disponible en todas las plataformas (OS X, Windows, Linux y plataformas móviles), TeamViewer extremadamente sencilla que nos permite la gestión remota de equipos, por ejemplo, para ofrecer soporte; solamente tendremos que intercambiar un identificador y una contraseña para enviar archivos entre un equipo y otro o bien tomar el control. En el sector empresarial TeamViewer es bastante utilizado y, por ejemplo, ofrece opciones para personalizar el cliente y añadir el logotipo de las empresas o preconfigurarlos.
  • TightVNC y RemoteVNC son dos soluciones que implementan el protocolo VNC desarrollado a finales de los años 90 con el objetivo de ofrecer acceso remoto para gestionar equipos. Ambas opciones son dos implementaciones en software libre con las que poder realizar tareas de administración remota de equipos multiplataforma y, concretamente, en el caso de TightVNC podremos encontrar incluso clientes para ejecutarlos desde dispositivos móviles.

  • Chrome Remote Desktop es una extensión para Google Chrome desarrollada por Google que nos permite acceder a otros equipos desde el navegador. Su instalación es extremadamente sencilla y lo único que requiere es tener Google Chrome instalado en el equipo así como esta extensión; a partir de ahí, y sin necesidad de que Google Chrome esté abierto, podremos conectarnos a nuestros equipos y visualizar el escritorio desde una pestaña de navegador. Podremos prestar servicios de soporte remoto intercambiando un "código de sesión" o configurar el acceso permanente a nuestros equipos mediante un PIN; un buen recurso que vale la pena probar.
Chrome Remote Desktop - Herramientas de acceso remoto

Herramientas para compartir pantalla

Las herramientas para compartir pantalla, en mi opinión, son extremadamente útiles para realizar una presentación en remoto o, por ejemplo, mostrarle a alguien un problema que tenemos en nuestro equipo (y buscar así algo de ayuda o consejo). Al compartir la pantalla, nuestro interlocutor verá lo que nosotros tenemos abierto y lo que vemos pero, eso sí, sin poder tocar nada ni controlar el equipo de manera remota (lo cual es un buen punto a tener en cuenta).
¿Y qué aplicaciones podemos usar para compartir nuestra pantalla?
  • Skype, tanto en Windows como en Mac, nos permite compartir nuestra pantalla o, incluso, una ventana concreta de todas las que tenemos abiertas. Si usamos la versión gratuita de Skype, solamente podremos compartir la pantalla en una conexión con otra persona; en el caso que tengamos la versión de pago podremos usar esta opción en videollamadas de grupo.
Skype compartir pantalla - Herramientas de acceso remoto
  • Hangouts de Google+ también incluyen esta posibilidad y, además, con menos restricciones que Skype. El servicio de mensajería multiplataforma de Google+ nos ofrece la posibilidad de compartir nuestro escritorio con el resto de usuarios conectados a la sesión; por tanto, podrán ver qué tenemos abierto o podrían ver una presentación en remoto. Evidentemente, no es la única opción disponible en los Hangouts porque, tal y como hemos comentado, también existe la posibilidad de conectarnos en remoto al equipo de otro usuario para controlarlo.
  • Join.me es un servicio desarrollado por LogMeIn que también nos puede ayudar a compartir nuestra pantalla con otros usuarios. El servicio está disponible tanto en Windows como en OS X, Android e iOS y nos permite convocar reuniones con hasta 10 personas (en la versión gratuita) y compartir con ellos nuestra pantalla, archivos o chatear en directo mientras realizamos la demostración o nos muestran el problema que tenemos que diagnosticar.
  • CrossLoop Screen Sharing es otro servicio gratuito con el que podremos compartir nuestra pantalla para que alguien pueda ver en remoto lo que estamos haciendo o pueda realizar un diagnóstico en remoto. Disponible tanto para Windows como para OS X, la aplicación no ofrece demasiadas opciones adicionales a su objetivo principal pero es una opción a tener en mente.

Acceso remoto por consola

En el caso que trabajemos con servidores Linux sin entorno gráfico, la consola es nuestra mejor amiga y, evidentemente, necesitaremos algún cliente que nos permita trabajar con entorno shell. Particularmente, creo que uno de los mejores recursos que uno puede instalar en Windows es Putty, un cliente ligero de Telnet y SSH en software libre que se puede combinar con WinSCP si necesitamos copiar archivos fácilmente con un servidor remoto.
Servidores - Herramientas de acceso remoto: controla tu PC a distancia fácilmente

 
Soporte : GFSistemas Corp. | Email Marketing | Pedidos o Sugerencias
Copyright © 2013. Informática al Día GFSistemas - Todos los Derechos Reservados By GFSistemas
Template Created by GFSistemas Published by GFSistemas
Proudly powered by Blogger