Últimos Posts:
http://gfsistemas.net/mailing/oki7.png
Ultimas Publicaciones

Yuilop, una aplicación para llamar y mandar mensajes gratis

yuilop
La gran variedad de herramientas de comunicación actuales hace que los usuarios se planteen seriamente si es necesario la instalación y uso de nuevas aplicaciones. Y es que en un mercado en el que WhatsApp copa la comunicación desde los smartphones, ¿para qué utilizar otras? Claro está que esta aplicación sólo abarca la mensajería instantánea. Entonces ¿qué sucede con las llamadas? ¿Es posible llamar a cualquier número de teléfono, fijo o móvil, sin ningún tipo de coste? Pues sí. Yuilop así lo ha demostrado. Una aplicación de comunicación que abarca más plataformas sin necesidad de gastar ni un euro.

Se trata de una herramienta enfocada a la comunicación sin importar la plataforma con la que se quiera contactar. Y es que, utilizando Internet, permite realizar llamadas y enviar mensajes de texto SMS a cualquier número de teléfono de 200 países sin ningún tipo de coste. Todo ello con un crédito virtual que se puede reponer sin necesidad de gastar dinero real y con la posibilidad de no gastarlo si se convence a otros usuarios de utilizar Yuilop para su comunicación. Eso sí, se necesita una conexión a Internet constante para que las llamadas no presenten problemas, siendo preferible las redes WiFi.

Su funcionamiento es realmente sencillo, recordando en mecánica a lo visto en Skype pero sin la verdadera necesidad de gastar dinero en crédito si se quiere llamar, por ejemplo, a un número fijo. Basta con crear una cuenta de usuario introduciendo un correo electrónico y un nombre. Un proceso que se puede acelerar si se utiliza la cuenta de usuario de la red social Facebook, ayudando también a conectar con amigos de ésta. Tras ello ya es posible acceder a varias de las funciones de Yuilop. Sin embargo, si de verdad se quiere sacar partido a esta herramienta es necesario adquirir un número de teléfono virtual.

yuilop 

Y es que ésta es la clave de Yuilop, funcionar como una operadora virtual ofreciendo números de teléfono gratuitos a sus usuarios desde los que llamar y mandar mensajes (así como recibir) a cualquier teléfono. Para ello hay que rellenar otro apartado algo más completo, con otros datos como el DNI y una dirección postal por cuestiones legales necesarias, pero que no se utilizan en ningún momento en la aplicación ni son públicos. Tras ello se concede un número de teléfono para poder llevar a cabo todas las comunicaciones, teniendo además acceso a toda la aplicación.

Desde este momento ya es posible comenzar a llamar y enviar mensajes. Para ello basta con escoger el teléfono o el mensaje en los iconos de la esquina superior derecha, pudiendo elegir cualquier número de teléfono y contacto. Eso sí, si no son usuarios de Yuilop el crédito inicial de 25 monedas comenzará descender. Un crédito que comienza con el equivalente a 50 minutos de llamada y 12 mensajes de texto.

Sin embargo, para recuperar este crédito basta con utilizar la aplicación con otros usuarios Yuilop o acceder al menú desplegable de la parte izquierda y seleccionar la opción Recargar créditos. Aquí se muestran varias opciones como compartir la aplicación y darla a conocer a otros usuarios, ver vídeos publicitarios o descargar otras aplicaciones. Además, los usuarios de iPhone pueden adquirir crédito directamente mediante su compra con dinero real a través de App Store.

yuilop
Junto a estas funciones, Yuilop también incorpora su propio servicio de mensajería instantánea con otros usuarios de la aplicación. Un servicio que ofrece chats grupales y emoticonos Emoji al más puro estilo WhatsApp.

En definitiva, una herramienta de comunicación para los que quieren ahorrar todo lo posible en sus llamadas y mensajes, sabiendo que pueden comunicarse gratis con otros usuarios Yuilop o mediante crédito con personas en Alemania, Italia, Francia, Estados Unidos y otros 200 países. La aplicación se puede descargar sin coste alguno para Android, iOS, BlackBerry y Windows Phone a través de Google Play, App Store, BlackBerry World y Windows Phone Store.

Router keygen 3.5.0 Full APK Descifra Claves WiFi




Requisitos: Android 2.0 +
Descripción: Router keygen genera por defecto WPA / WEP claves para el router lo siguiente

Thomson basada en routers (esto incluye Thomson, SpeedTouch, Orange, Infinitum, BBox, DMax, BigPond, O2Wireless, Otenet, Cyta, TN_private, Blink)
Dlink (sólo algunos modelos)
Pirelli Disco
Eircom
Verizon FiOS (sólo algunos routers soportados)
Alice AGPF
FASTWEB Pirelli y Telsey
Huawei (algunos Infinitum)
Wlan_XXXX o Jazztel_XXXX
WLAN_XX (sólo algunas son compatibles)
Ono (P1XXXXXX0000X)
WlanXXXXXX, YacomXXXXXX y WifiXXXXXX
Cielo V1 routers
Clubinternet.box v1 y v2
InfostradaWifi

Para el cálculo de las claves de Thomson, un archivo de diccionario se requiere.

Nuestro diccionario es sólo un archivo de 28Mb único, que es más pequeño y más eficiente que cualquier otra cosa disponible en el mercado. Este archivo debe ser descargado de manera predeterminada en la tarjeta SD, aunque se puede seleccionar la carpeta donde el archivo se encuentra en el menú de preferencias. Como alternativa podemos utilizar su conexión a Internet en lugar de en el diccionario. Esta opción se puede activar en el menú de configuración. También se puede calcular de forma nativa la clave, aunque tardará unos 2 minutos en los teléfonos menos potentes y unos 10 segundos en un Samsung Galaxy S. Esta herramienta también detecta el nuevo 2010 routers Thomson para que las llaves que aún no se puede generar.

Convertir SWF a FLA


Información Técnica
Sothink SWF Decompiler v7.3
Multilenguaje | Windows® XP, Vista®, Windows® 7 & 8 | 32-bit & 64-bit | Medicina Incl. | 47.7 MB

Descripción
Extrae todos los componentes de una animacion SWF

Sothink SWF Decompiler es una herramienta para explorar, ver y abrir archivos Flash (SWF). Te permite descompilar un fichero SWF y obtener el código fuente original.

Este programa te ofrece la posibilidad de descomponer animaciones Flash en los diversos elementos que las conforman por separado. De esta manera puedes visualizar todas las formas, sonidos, imágenes, sprites, vídeos, fuentes,etc. como si trabajaras con el fichero FLA original. Además, todo el material que exportes puede ser almacenado como ficheros independientes en diferentes formatos tales como JPG, BMP(para imagen), MP3, WAV(para sonido), FLV(para vídeo), etc. Los elementos SWF pueden ser editados o simplemente puedes reponer un elemento por otra imagen, texto o sonido.

Funciones Principales
Sothink SWF Decompiler viene con un explorador de ficheros integrado que te permite previsualizar los elementos o estructura interna de la animación flash.

En concreto, puede extraer:

  • Formas
  • Imágenes
  • Sonidos
  • Videos flash (*.flv)
  • Fuentes
  • Textos
  • Películas
  • Botones
  • Fotogramas

Sothink SWF Decompiler también puede convertir SWF a archivos HTML5, los cuales son compatibles con los navegadores. De esta manera podrás disfrutar de tus películas de Flash en el PC, iPad, iPhone y en todos los dispositivos que soportan HTML5.

Por último, añadir que puede descompilar ActionScripts de una película Flash y soporta los formatos Flash MX y Action Script 2.0.

Capturas
 
Enlaces de Descarga

Sothink SWF Decompiler v7.3
PROGRAMA + MEDICINA
Multilenguaje | RAR | 47.7 MB
MD5 Checksum: b730e8ba4e47838ee237c1b361617432 (?)
Links: Uploaded | Putlocker

Atención al cliente online: las mejores plataformas para crear comunidades de soporte

GetSatisfaction es una de las plataformas que más me gustan para administrar comunidades de soporte online. Tiene una ventaja importante, su widget de Facebook, que nos permite insertarlo dentro de una página de la red social para que nuestros usuarios estén más cerca de su herramienta de soporte. Sin embargo, su precio es suficiente para espantar a muchos que no tienen el presupuesto para afrontarlo. Por eso, hoy veremos algunas herramientas para crear comunidades de soporte en la red.

Customer service

UseResponse

UseResponse es una plataforma open source e independiente que podemos usar para obtener feedback de nuestros usuarios. Además de brindarnos una plataforma donde se pueden dejar mensajes, también tenemos acceso a un Live Chat y un sistema helpdesk para mejorar la atención que brindamos a nuestros usuarios.

La solución de UseResponse está basada en mejorar la comunicación de las empresas con sus consumidores. Así, no solamente encontraremos un canal donde los usuarios pueden dejar mensajes y responder a las consultas de otros usuarios, sino que además podremos responder a sus preguntas, obtener feedback rápido, y crear una base de respuestas.

use response
UseResponse puede ser utilizada por diferentes tipos de empresas. Por ejemplo, aquellas que tengan productos tangibles en el mercado y quieran escuchar las opiniones de los consumidores, pero también las empresas que venden servicios y aplicaciones, y también necesiten de una plataforma para responder las consultas y problemas de los usuarios.

Esta plataforma también tiene algunas ventajas importantes. En primer lugar, toda la información puede ser almacenada en nuestros servidores, es completamente nuestra. En segundo lugar, es completamente personalizable con módulos, temas, y más. Finalmente, al ser open source, una vez que es adquirida recibimos el código fuente para hacer las modificaciones necesarias.

UserVoice

La segunda de las herramientas para crear comunidades online donde brindar soporte es UserVoice. Esta plataforma se define como más que un helpdesk y veremos qué es lo que tiene para ofrecernos como para postularse como una alternativa viable a GetSatisfaction. En primer lugar, es importante destacar que se puede embeber fácilmente en varios lugares.

Esto es fundamental para aquellos que quieran usar esta herramienta en canales sociales. UserVoice se puede insertar en una aplicación web, una aplicación iOS, y también redes sociales. Este es uno de los puntos más destacados. Con apenas un snippet de código también podemos sumarlo a la web oficial de nuestra compañía, para extender nuestros horizontes.
uservoice
La ventaja de UserVoice está más del lado de la organización. Al tener una interfaz muy similar a un helpdesk, podemos estar siempre encima de los pedidos y consultas de nuestros usuarios. Además, podemos manejarnos con un sistema de tickets con los cuales podemos derivar una consulta y pedido entre diferentes departamentos, especial para empresas grandes.

Finalmente, otro de los puntos fuertes de UserVoice es que le permite a nuestros usuarios responder directamente desde el correo electrónico. Es decir, cuando reciben una respuesta oficial dentro de la plataforma, pueden enviar un nuevo mensaje respondiendo al correo electrónico. Para los usuarios, es un ahorro de tiempo importante.

FreshDesk

Finalmente, una de las mejores herramientas para crear comunidades de soporte es FreshDesk, con una interfaz interesante. Pero la parte más atractiva de FreshDesk es un acercamiento más lúdico a la atención al cliente, donde aquellos encargados de ayudar pueden tomarlo como un desafío, algo que solamente puede mejorar la atención.

Algo importante para entender de FreshDesk es que, como empresa, necesitaremos a un equipo de personas, o aunque sea una persona, detrás de la plataforma. Cuando tenemos esto, realmente podremos exprimir las capacidades de FreshDesk, todos aquellos pequeños detalles pensados para mejorar la interacción con los usuarios. Por ejemplo, se podrá categorizar, priorizar y despachar los tickets que hayamos creado desde la plataforma.
freshdesk
Otro de los puntos interesantes de FreshDesk es que no necesitaremos tener demasiados conocimientos sobre el uso de un helpdesk para arrancar a implementarlo. Tiene una interfaz intuitiva que no necesita ni de instalación ni de entrenamiento previo. Sin embargo, en este sentido también estaremos perdiendo varias posibilidades de branding.

Los amantes de los detalles se encontrarán cómodos con las facilidades brindadas por FreshDesk. Por ejemplo, podemos copiar a diferentes personas en un ticket, para aumentar la eficiencia del equipo. También existe la posibilidad de aumentar el soporte vía telefónica, email, o de otras comunidades y redes sociales.

Espacio ilimitado para guardar tus fotos online con MyShoebox

La fotografía vive una edad de oro, nunca había sido tan popular, y todo ello es posible principalmente a los teléfonos móviles, la gran mayoría con cámara incorporada y de muy buena calidad. A la facilidad de tomar una fotografía en cualquier parte hay que añadir la facilidad de compartir esa fotografía a través de Internet, con redes sociales como Facebook y Twitter y otras especializadas en imágenes, como Flickr o Instagram.

Otro factor a tener en cuenta es la gran cantidad de aplicaciones que ayudan a tomar mejores fotos. Pero no todo son ventajas, y es que almacenar tantas fotografías no siempre es fácil. Por suerte, de vez en cuando surgen sorpresas agradables como MyShoebox, un servicio que te ayuda a guardar tus fotos online con una particularidad: ofrece espacio ilimitado.
guardar tus fotos online
A la extensa lista de servicios de almacenamiento online, como Dropbox, Flickr u otros más recientes como Shared, se une MyShoebox, mi caja de zapatos en inglés, en clara alusión al lugar en el que muchos hemos guardado nuestras fotografías antiguas en papel. ¿Cuál es la principal particularidad de MyShoebox? Pues que no pone limitaciones a la subida de fotografías. ¿Y cuánto hay que pagar? Pues, en principio, el servicio es totalmente gratuito, con un plan opcional de pago.
  • Plan Gratuito: 30 días para probar el Plan Pro, espacio ilimitado y privado por defecto, accesible desde la web y desde las aplicaciones oficiales y con una resolución máxima de 1024 y un tamaño máximo por fotografía de 20 MB.
  • Plan Pro: Por $5 al mes, tienes lo mismo que en el Plan Gratuito pero con la resolución original de la fotografía y 20 MB de tamaño máximo por fotografía.
Para empezar a usar MyShoebox e inundarlo de fotografías tuyas, el primer paso es darte de alta como usuario, desde una de las aplicaciones disponibles (Windows, Mac, iPhone, iPad y Android) o directamente desde la página web.

guardar tus fotos online
Una vez registrado, ya puedes empezar a subir imágenes desde las aplicaciones oficiales. Posteriormente, podrás acceder a ellas desde las mismas aplicaciones o desde la página web. Respecto a la subida de imágenes, el programa o aplicación móvil te preguntará si quieres copiar todo el contenido de la carpeta Imágenes o de la Galería de iOS/Android. El único requisito es que las imágenes sean en formato PNG y JPG. A partir de ese momento, cada vez que añadas una fotografía a esa carpeta, se subirá automáticamente a los servidores de MyShoebox.

¿Y qué ocurre con tus fotografías una vez subidas? Pues que podrás admirarlas cómodamente sin preocuparte por nada, ya que MyShoebox se encarga por ti de organizarlas. En concreto, verás tus imágenes ordenadas por fecha, por evento concreto, por cámara usada y podrás buscar en función de cuándo se hizo la fotografía, con qué cámara y en qué lugar.
guardar tus fotos online
En caso que quieras que tus amigos o familiares vean algunas de tus imágenes, lo tienes muy fácil, creando galerías públicas. Tanto desde la web como desde las aplicaciones móviles es posible seleccionar dos o más imágenes y crear una nueva galería. Así, a través de una invitación enviada al correo electrónico del interesado, cualquiera tendrá acceso a ellas. Además, si se crean una cuenta, tendrán la posibilidad de subir más imágenes a tu galería compartida.

Tras probar MyShoebox, la impresión es muy positiva, ya que ofrece lo que promete. Además, la posibilidad de instalar su aplicación en el ordenador, en el móvil y en la tablet lo hacen una opción muy interesante si haces fotos continuamente y quieres acceder a ellas desde distintos dispositivos. Además, el sistema de galería compartida es muy práctico y fácil de usar, permitiendo la posibilidad de crear una galería entre dos o más personas con fotografías de una misma temática, por ejemplo.

¿A mejorar? Encuentro a faltar opciones de edición. Para los amantes de los efectos, por ejemplo, sería interesante incluir algún que otro filtro. Y, por otro lado, no estaría mal poder recortar los bordes, enderezar una imagen y algún que otra pequeña corrección, pero es algo que puedes hacer fácilmente desde tu ordenador o dispositivo móvil.

Llegó Office para teléfonos Android

Después de mucha espera, la aplicación de Office para Android ya está disponible en Google Play. Durante esta primera etapa al menos, solo es compatible con teléfonos con el sistema operativo de Google, y no con las tabletas, y además, está disponible solamente para terminales de Estados Unidos. El resto del mundo tendrá que esperar, pero pronto lo veremos llegar a la tienda de aplicaciones de Android.

Office para Android
Como sucedió con Office para iOS en su momento, Office para Android no estará disponible para tabletas. Sin embargo, es una interesante noticia que finalmente haya desembarcado en este sistema operativo (era muy pedido por los usuarios). Los interesados en poder utilizarlo desde su terminal androide deberán poseer una cuenta de Office 365.

¿Por qué solamente los teléfonos? Podría ser una jugada maestra de parte de Microsoft, para limitar el uso de Office en sus tabletas con Windows 8. Está retrasando de forma sistemática la llegada de Office a diferentes dispositivos que corren otros sistemas operativos.

Y eso, considerando que hacer la optimización de la suite de ofimática a pantallas más pequeñas es más complicada que el trabajo necesario para hacerlo con una tableta, como bien indican nuestros colegas de ALT1040.

¿Qué vamos a poder hacer con Office para Android? Ver y editar documentos de Word, Excel y PowerPoint, desde cualquier terminal que sea compatible con la aplicación. Los cambios que se hagan en el documento se guardarán en la nube, por eso es fundamental tener una cuenta de Office 365 para poder usarlo. Así, las modificaciones se van a hacer en el documento original, así como también se podrá editar documentos guardados en SkyDrive.

Esto también es un golpe interesante para las diferentes aplicaciones y suites que habían prosperado gracias a la ausencia de Microsoft en el mundo móvil. Asociadas con diferentes compañías fabricantes de teléfonos, estas aplicaciones ahora podrían quedar en segundo plano gracias a la llegada de Office para Android, pero sólo el tiempo dirá.
Office para Android HTC
Otro punto interesante a destacar de Office para Android es que tiene un modo offline que nos permite trabajar sin necesariamente estar conectados a Internet. Los cambios que hayamos hecho en el documento mientras estábamos desconectados se aplicarán cuando regrese la conexión.

Con Office para Android, los usuarios también podrán crear documentos nuevos, no solamente editarlos. Aquellos que ya hayan trabajado con procesadores de texto en un teléfono móvil sabrán que no es exactamente lo más cómodo del mundo, pero sabemos que es una posibilidad.

En cuanto a requerimientos, Office para Android necesita una versión de Android 4.0 o superior. Los usuarios que todavía sigan en Gingerbread o Froyo, gracias a la fragmentación del sistema operativo, se quedarán sin aprovechar las aplicaciones. Esto suele suceder en terminales que han quedado “anticuadas” a los ojos de sus fabricantes, o terminales de gama baja.

La llegada de Office para Android es positiva, aunque hay que destacar la ausencia de una versión para tablets. Empujar la venta de sus propios productos a través de la “negación” de la aplicación en otros sistemas operativos no me parece cien por ciento acertado, pero podría resultar provechoso para Microsoft. Será cuestión de ver cuánto tiempo se demoran en sacar la versión para tabletas en Android, dado que la demanda no va a bajar.

5 Aplicaciones ideales para empresas y negocios pequeños

¿Qué tipo de apoyo tecnológico necesitamos cuando tenemos o trabajamos en un negocio pequeño? ¿Cuáles son las mejores aplicaciones que podemos usar que se ajustan a nuestras necesidades y bolsillos? En este post intentaremos responder a esta pregunta con una lista con las cinco mejores aplicaciones para negocios pequeños.

Productividad
¿Por qué negocios pequeños y no directamente negocios? Estamos hablando aquí de otro alcance, otras intenciones, y otro presupuesto. Las empresas más grandes posiblemente pueden comprar herramientas con las que los negocios más chicos apenas pueden soñar. Por ejemplo, Daylite, un interesante gestor, que sin embargo es bastante caro.
A continuación, les presentamos estas cinco aplicaciones para negocios pequeños que son conocidas de la casa, pero que sin embargo pueden resultar fundamentales al ser aplicadas en un entorno de este estilo.

Mint

Mint
Comenzamos con una aplicación ideal para controlar nuestras finanzas. Mint se ha transformado en la aplicación de cabecera de muchos usuarios individuales, pero también puede ser una buena alternativa para negocios pequeños.

No solamente tiene planes Premium, sino que también tiene cuentas gratuitas. Además, no tiene limitaciones en cuanto a las plataformas: está disponible tanto para Mac e iOS como para Windows y Android. Se ajusta a las necesidades que podamos tener.

¿Qué es lo que hace Mint? Básicamente, es una aplicación de finanzas que nos deja entender nuestra cuenta bancaria de forma más avanzada. Se conecta directamente con nuestra cuenta bancaria para monitorear las actividades financieras (donde esté disponible) pero además nos permite generar información en gráficos y mantener un registro de nuestros ingresos y egresos.

Wunderlist

Wunderlist_Pro_Chrome
Apenas hace algunas horas hablábamos de la nueva actualización de Wunderlist Pro para sumar archivos. Pero, más allá de eso, Wunderlist también tiene su faceta gratuita que está respaldada además con aplicaciones para Windows, Mac, iOS y Android, así como también una versión web.

Si lo que buscamos es una forma de organizar las tareas de nuestro negocio, entonces Wunderlist puede ser una excelente opción, aún si decidimos contratar, por aproximadamente 5 euros por mes, su versión Pro. Con la posibilidad de trabajar de forma colaborativa, y de crear diferentes listas de tareas por temáticas, también podemos asignar subtareas a cada una de las cosas que tenemos que hacer.
Es útil para los negocios pequeños dado que también tiene una cantidad importante de aplicaciones, es gratuita, y empaca una buena cantidad de funcionalidades. Además, tiene un sistema de recordatorios –aunque no tan potente como otros- que puede venir a mano si tampoco estamos acostumbrados a usar calendarios.

Evernote

Evernote
También incluimos otra de nuestras favoritas porque creemos que tiene mucho potencial –que de hecho, se lleva a cabo en posiblemente miles de establecimientos y emprendimientos chicos- como una de las mejores aplicaciones para negocios pequeños. Estamos hablando de Evernote.

Este anotador en la nube comparte con el resto de las aplicaciones de esta lista –con excepción de la última, pero la llegaremos allí- su gratuidad, la posibilidad de descargar una variedad de aplicaciones en todos nuestros dispositivos, que se pueden sincronizar al momento para tener toda nuestra información.

Además, Evernote nos permite tener toda clase de notas, así como también imágenes. También, si queremos centralizar esta actividad, con Evernote Reminders podemos trabajar también con listas de tareas, además de tener nuestros documentos importantes en la nube. Y ni mencionemos la cantidad enorme de apps para sacarle partido.

Dropbox

Dropbox
Hablando de almacenamiento en la nube, es importante considerar también un lugar donde podemos alojar nuestros archivos. Por eso, decidimos sumar a nuestra lista de aplicaciones para negocios pequeños a Dropbox. También tiene muchas aplicaciones, tiene opciones gratuitas, pero también planes accesibles si se quiere aumentar el espacio.
Lo bueno de Dropbox es que con el correr del tiempo se ha generalizado bastante. Por eso, si necesitamos compartir una carpeta o enviar un archivo, es una buena forma de agilizar las cosas con potenciales clientes o socios de negocios, o dentro del trabajo en equipo de la misma empresa.

Además, Dropbox nos permite manejar cualquier tipo de archivo. Si queremos, tenemos otras alternativas. Ayer hablamos de Shared, que de forma gratuita nos brinda 100GB –aunque tiene sus desventajas- pero también tenemos a Mega, y a Google Drive, con su suite de aplicaciones en la nube que nos ahorran tener que comprar una licencia de Office y también habilitan el trabajo colaborativo.

Calc Pro

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Finalmente, cerramos nuestra lista de aplicaciones para negocios pequeños con Calc Pro. En este caso, es una aplicación de pago, y solamente disponible para iPhone, pero es una calculadora que, en su interior, esconde una docena de calculadoras más para cumplir con todo.

Es cierto que nos estamos limitando un poco, pero podemos entender que tenemos alternativas similares dentro de cada uno de los sistemas operativos. Mac y Windows traen sus propias calculadoras, así como también Android, y en este último caso, también aplicaciones adicionales para potenciar a la calculadora nativa.

En este sentido, Calc Pro –o su variante a elección- puede ser una compañera de Mint, o de otra aplicación que usemos para gestionar nuestras finanzas. Creo que es importante tener una calculadora a mano, pero no cualquiera, sino una que encontremos cómoda y que cumpla con nuestros requisitos. Simplemente es cuestión de buscar.

Cómo diseñar aplicaciones móviles desde la web

diseñar aplicaciones móviles 
 
Las aplicaciones móviles están en su mejor momento. Se cuentan por miles, las hay para todos los gustos y cubren prácticamente cualquier necesidad. Y aunque parezca fácil crearlas, no lo es. Detrás de una aplicación móvil que pueda parecer muy sencilla, hay un trabajo de diseño y de programación. Por suerte, cada vez es más fácil crear tu propia app, y existen proyectos como AppsBuilder, del que ya hablamos y que consiste en diseñar aplicaciones móviles siguiendo un práctico formulario y sin necesidad de saber programar. Pues bien, este servicio no está solo, y en la actualidad hay muchos proyectos similares. Los repasamos a continuación.

El objetivo de estas páginas es ayudarte a diseñar aplicaciones móviles a partir de una idea sin limitarte por no saber programar. La imaginación es infinita, pero no siempre contamos con el recurso humano que entienda de la tecnología necesaria para hacer posible la aplicación que queremos crear. Estas páginas permiten, a través de plantillas, cubrir esa carencia técnica con resultados más que aceptables. Veamos algunos ejemplos.
  • Mobincube: Junto con AppsBuilder, es de los servicios de este tipo más populares, y es que ofrece un entorno muy cómodo para crear tus aplicaciones móviles con el ratón. Tiene un plan gratuito y dos de pago, en función de tus necesidades, y los resultados son notorios. Una de sus ventajas es que puedes diseñar la interfaz con un editor, colocando los elementos como creas conveniente. Además, te facilita la publicación en Google play, Apple Store y la Tienda de Windows Phone.
  • UppSite: Aunque está disponible sólo en inglés, esta página te ayudará a crear tu propia aplicación. Como en casos anteriores, permite integrar contenido de tu blog o muro de fotografías en formato aplicación móvil. Con la cuenta gratuita, podrás publicarla en una tienda propia para Android/iOS, y con los paquetes de pago, tendrás la posibilidad de publicar en las tiendas oficiales de iOS, Android y Windows Phone.
  • Creapp: Esta página en español tan sólo cuenta con servicio de pago, pero aún así merece la pena para publicar aplicaciones en la App Store y en Google Play. A través de cinco sencillos pasos, seleccionas las funciones que tendrá, de dónde extraer el contenido, qué aspecto tiene, compruebas que el resultado es el que deseas, y ya podrás solicitar su publicación en las tiendas oficiales de iOS y Android. Como en otros casos, el sistema modular permite añadir y quitar elementos fácilmente, dando pie a aplicaciones distintas entre sí.
  • TouchDevelop: Microsoft ofrece esta interesante herramienta online con la que craer aplicaciones móviles multiplataforma (iOS, Android, Windows, Mac y Windows Phone). En este caso, sí que hay que saber programar, al menos en HTML5, pero la gracia del servicio es que adapta el código para que sea compatible como aplicación independiente en distintas plataformas. Como ayuda no está mal.
  • AppMakr: Al entrar a esta página leerás que no necesita código. AppMakr te ayuda con la ardua tarea de crear una aplicación móvil para iOS (iPhone iPad, iPod touch), aunque también ofrece soporte para Windows Phone y para Android, en pruebas. Introduces el nombre de tu página o blog, y este servicio hará prácticamente todo el trabajo, recopilando el material (texto, imagen, vídeo) y creando la aplicación por ti. Luego, podrás personalizar el resultado y adaptarlo a tus necesidades. Además, tiene un plan gratuito y otro de pago.
  • BlackBerry App Generator: Para terminar, la propuesta de BlackBerry para diseñar tus propias aplicaciones móviles para esta plataforma. La página indica que tardarás 10 minutos en crear una aplicación para BlackBerry sin conocimientos de programación. Indicas de dónde extraer el contenido (YouTube, Tumblr, Blogger, un RSS, Flickr...), eliges un diseño de las plantillas disponibles, añades la descripción y tendrás tu app en minutos.

Navega de forma anónima y segura con conexión VPN online


Internet ofrece millones de oportunidades pero también entraña algún que otro peligro. Por un lado está la seguridad, ya que si accedes a páginas poco recomendables, tal vez te lleves de recuerdo algún archivo malicioso. Otro aspecto a tener en cuenta es la privacidad, ya que es inevitable que tras buscar por Internet o acceder a ciertas páginas que dejan cookies en nuestro ordenador, la página a la que hemos accedido sabrá cosas de nosotros, como hábitos de búsqueda o incluso en qué país estamos. Ante estos dos retos, proteger nuestra seguridad y nuestra privacidad, uno de los sistemas que más bien funciona es el uso de conexión VPN online.

 El acceso VPN implica que los datos que envías y recibes desde tu ordenador pasan por un filtro, un servidor que sirve de protección. Un ejemplo de servicio VPN que llama la atención por ser gratuito y estar disponible para la mayoría de plataformas, es Spotflux, ya que es muy fácil de instalar, no requiere configuración y garantiza privacidad y seguridad a partes iguales.

Para empezar, Spotflux está disponible para Windows, OS X, iOS y para Android en algunos países. Es decir, puedes navegar de forma segura desde prácticamente la mayoría de dispositivos actuales. En segundo lugar, como hemos dicho, se trata de un servicio gratuito. En tercer lugar, Spotflux no necesita configuración, ya que accede de forma automática al servidor más adecuado de los que ofrece este servicio.

¿En qué consiste exactamente Spotflux? Una conexión VPN online consiste en usar un servidor externo a modo de intermediario entre tu equipo e Internet. De esta manera, consigues por un lado que desde Internet no se tenga acceso directo a tu ordenador, y a información como la ubicación, la IP y otras características de tu red o de tu equipo, y en segundo lugar, consigues evitar ciertos peligros, ya que el servidor actúa de barrera. Como añadido, Spotflux ofrece una tercera ventaja, que es el ahorro en tráfico de datos al comprimir los paquetes que envía y que recibe tu ordenador al acceder a Internet.

El proceso de instalación es sencillo. Por un lado, las versiones de escritorio, Mac y Windows, están basadas en Java. Ejecutas el instalador, y éste añadirá automáticamente la aplicación a su carpeta correspondiente. Al abrir el programa, éste mostrará una ventana indicando que está accediendo a la red y que ha conectado con un servidor de Spotflux. Entre otras cosas, por defecto se configura para abrir el navegador configurado como predeterminado cada vez que se inicia, además de ejecutarse al arranque de Windows. A no ser que desconfigures esa opción, Spotflux se abrirá cuando inicie Windows y se conectará automáticamente al servidor más adecuado para así ofrecer la conexión VPN online y garantizar la seguridad y anonimato de la conexión, que puedes deshabilitar temporalmente desde la bandeja de sistema en Windows y desde la barra de menú en OS X.

En segundo lugar está la versión móvil, iOS y Android, que instala y configura la conexión VPN prácticamente de forma automática y que, además de salvaguardar seguridad y privacidad, comprime los datos al estilo de Onavo para ahorrar en tu consumo de datos. Siguiendo las instrucciones, tanto en Android como en iOS, conseguirás configurar la conexión, que estará siempre activa hasta que deshabilites el acceso VPN del teléfono.

¿Es fiable Spotflux? La respuesta es que sí. Evidentemente, no es perfecto, y no hay que bajar la guardia a nivel de seguridad. Siempre hay que seguir los consejos de sentido común como evitar páginas no fiables o descargar y abrir archivos de dudosa procedencia, pero Spotflux añade un escalón más en nuestra protección. Por otro lado, comprobar que nuestro equipo o móvil ganan en privacidad es fácil de comprobar con ayuda de páginas que indagan cuál es tu IP o qué equipo utilizas. Además, el proceso de instalación es muy simple, algo que se agradece. Como contras, no puedes elegir entre una lista de servidores disponibles, como sí ocurre con otros programas de conexión VPN online.

Fotografía panorámica: las mejores aplicaciones para smartphones

aplicaciones panoramicas

Hoy en día, la mayoría de los teléfonos móviles vienen equipados con funcionalidades fotográficas impresionantes. Si bien, al menos en mi opinión, no tienen mucho con lo que enfrentarse a una cámara pocket de alta gama o una DSLR. Muchas, sin embargo, tienen muchas funcionalidades pintorescas entre las que se cuentan las aplicaciones panorámicas para, adivinaron, tomar fotografías panorámicas.

Hoy haremos un repaso por las diferentes alternativas que tenemos para los diferentes sistemas operativos móviles más populares. Recordemos que generalmente también traen aplicaciones panorámicas por default, pero no son tan poderosas ni traen las mismas opciones que las que mencionaremos a continuación.
Por ejemplo, Android tiene Photo Sphere, una aplicación presente en Android Jelly Bean 4.2 que nos permite tomar este tipo de fotografías. En iOS hay una función también para tomar fotografías panorámicas. Sin más, comenzamos con una lista detallada.

Android

El sistema operativo de Google también tiene una amplia selección de aplicaciones panorámicas en Google Play. Algunas más avanzadas, otras preferidas por los usuarios, y algunas que pasan sin pena ni gloria. Ahora veremos cuáles son las cinco que hemos seleccionado para esta lista.
  • Photaf Panorama: esta aplicación usa la cámara y los sensores de orientación del celular para crear fotografías panorámicas de 360 grados, sin demasiado esfuerzo por parte del usuario. Tiene funciones avanzadas para “unir” las fotos de la toma. También se pueden compartir los resultados en Facebook.
  • Wondershare: el valor agregado de Wondershare está en su facilidad de uso. Diseñada para hacer fotografías panorámicas en pocos segundos, esta aplicación también se encarga de unir múltiples imágenes para crear una única foto panorámica. Además, se le pueden sumar efectos al resultado final para mejorar la calidad.
  • DerManDar: un poco más avanzada, DerManDar incluye funcionalidades que permiten la toma automática de fotos, así como también su unión como suele suceder en la gran mayoría de estas aplicaciones. Pero además incluye algunos “detalles”, como un visualizador de imágenes en tres dimensiones. También nos permite compartir en redes sociales.
  • HD Panorama: para los fanáticos del detalle, HD Panorama permite crear fotografías panorámicas en resolución Full HD de manera muy sencilla. Además, permite hacer ajustes avanzados al resultado final, como por ejemplo, el tamaño de la fotografía. Viene en una versión gratuita con anuncios, con la posibilidad de pagar para deshacerse de ellos.
  • Panorama Camera 360: finalmente, una de las opciones en aplicaciones panorámicas para Android es Panorama Camera 360, que con un nombre muy evidente nos detalla qué es lo que puede hacer. No hay mucho más, así que si queremos algo bien simple que cumple con lo que queremos, esta es una buena alternativa.

iOS

Los usuarios de iPhone generalmente disfrutan al máximo su cámara, algo demostrado por la cantidad de aplicaciones fotográficas que existen en la App Store. La popular Instagram dio sus primeros pasos en iOS antes de explotar en Android, algo que sucedió también con Vine. ¿Qué aplicaciones panorámicas tenemos para elegir?
  • Photosynth: desarrollada por Microsoft y también disponible para Android, esta es una de las aplicaciones más laudadas de fotografía panorámica en la App Store. Es muy simple de usar: simplemente moviendo el teléfono como sucede con una cámara, de lado a lado o de arriba hacia abajo (y viceversa). Muchas opciones dentro de una app gratuita.
  • 360 Panorama: esta también es una de las aplicaciones más populares, gracias a su facilidad de uso. Está disponible también para iPad, y es una de las mejores alternativas para quienes poseen este dispositivo. También podemos compartir en varias redes sociales.
  • Pano: esta fue una de las primeras aplicaciones panorámicas en llegar a la tienda de Apple. Es particularmente útil para las personas que nunca han experimentado con una fotografía de este estilo, pero que tienen ganas de hacerlo siempre y cuando estén adecuadamente guiados. No es tan rápida como otras aplicaciones en el mercado, pero hace lo que queremos.
  • Tourwrist: también conocida como Sphere en la App Store, esta es una aplicación destinada al turismo. De hecho, en su página web vamos a poder ver muchas fotografías panorámicas de destinos paradisíacos. Antes de irnos de vacaciones, no estaría mal descargarla.
  • Autostitch Panorama: finalmente, esta es también una de las aplicaciones mejor consideradas para la fotografía panorámica con un iPhone. En realidad, es más bien una herramienta de edición, dado que usa imágenes que hayamos sacado con la cámara del iPhone para crear fotografías panorámicas –siempre y cuando tengan una continuidad, obviamente-.

Windows Phone

Nuestra selección para Windows Phone es un poco más limitada. Fundamentalmente, porque algunas de las opciones ya están mencionadas en la lista de una forma u otra. Por ejemplo, Pano y Photosynth están disponibles para este sistema operativo. Mencionaremos dos que creemos vale la pena tener, pero una de ellas tiene una característica particular.
  • Ztitch: también creando fotografías en base a imágenes previas, esta es una de las aplicaciones panorámicas de cabecera en Windows Phone. Su especialidad, las fotografías de 360 grados, salen muy bien.
  • Nokia Panorama: la aplicación de Nokia para tomar fotografías panorámicas en sus equipos Lumia es bastante buena, considerando la importancia que Nokia le pone a la fotografía en sus terminales. Por supuesto, tiene una desventaja para el resto de los usuarios: solamente está disponible en teléfonos de esta marca.

El Llanero Solitario



Adaptación de las aventuras del héroe del serial radiofónico del mismo título. Un grupo de Rangers de Texas sufre el ataque de una banda de forajidos. Un indio llamado Tonto encuentra al único superviviente, el Llanero Solitario. Desde entonces, el héroe, su caballo Silver y su nuevo ayudante Tonto, recorren el estado para vengarse de los forajidos y hacer triunfar la justicia.


Certified Ethical Hacker CEH v8 (Programas)

EC-Council: Certified Ethical Hacker CEH v8 Tools
EC-Council: Certified Ethical Hacker CEH v8 Tools
| 6 DVDs | ISO | 23.6GB| Incl. only tools | Eccouncil | Released: May 2013

ESP: Esto es el más avanzado curso hacking ético del mundo, con 20 de los dominios de seguridad más actuales, cualquier hacker ético que desea saber cuando se está planeando para reforzar la postura de seguridad de la información de su organización. El objetivo de este curso es ayudar a dominar una metodología de hacking ético que se puede utilizar en una prueba de penetración o situación hacking ético. Si sales por la puerta con las habilidades de hacking que son muy de la demanda, así como la certificación Certified Ethical Hacker reconocido internacionalmente!

CEHV8 viene con algunos cambios notables, no sólo en el contenido, sino también a los sistemas de distribución de contenidos y herramientas, por lo que es una herramienta muy valiosa para las organizaciones que van desde compañías Fortune 500 a los gobiernos del mundo, la preparación de la nueva generación de guerreros cibernéticos para proteger sus redes como nunca antes. Los estudiantes pueden esperar un fuerte énfasis en los conceptos avanzados de hacking, plataformas móviles, técnicas de hacking de Tablet PC, y estudios de casos en tiempo real. 100% de los conceptos presentados en el curso V8 CEH se refuerza con ejercicios prácticos en EC-Council nueva gama cyber. Además CEHV8, ahora es un ANSI 17024 certificación profesional acreditada.

ENG: This is the world’s most advanced ethical hacking course with 20 of the most current security domains any ethical hacker will ever want to know when they are planning to beef up the information security posture of their organization. The goal of this course is to help you master an ethical hacking methodology that can be used in a penetration testing or ethical hacking situation. You walk out the door with hacking skills that are highly in demand, as well as the internationally recognized Certified Ethical Hacker certification!

CEHV8 comes with some remarkable updates, not just to the content, but to the content delivery systems and tools, making it an invaluable tool for organizations ranging from Fortune 500 companies to the world’s governments, preparing the next generation of cyber warriors to protect their networks like never before. Students can expect a strong focus on advanced hacking concepts, mobile platforms, tablet computer hacking techniques, and real time case studies. 100% of the concepts presented in the CEH V8 course are reinforced by hands-on exercises in EC-Councils newest cyber range. In addition CEHV8, is now an ANSI 17024 accredited professional certification.

Logo
Enlace

10 Distros GNU/Linux para Hacking y Seguridad


 
Las 10 mejores distribuciones GNU/Linux para Seguridad de Redes: Anteriormente vimos algunas distros especialmente diseñadas para  recuperación de datos. Hoy vamos a ver estas distros de propósito especial. 

Estas distros están principalmente diseñadas para realizar tareas de seguridad en la red como auditar  la seguridad y hacer pruebas de penetración a los fines de prevenir y monitorear accesos no autorizados, abusos, alteraciones o denegación de servicios de red. La mayoría de ellas están disponibles como Live CD, por lo que podemos rápidamente probarlas y usarlas sin alterar nuestro sistema instalado.

A continuación tenemos algunas de las distros (sin un orden particular) especialmente diseñadas para asegurar las redes de computadoras:
 
Basada en Ubuntu, es considerada como una de las distros más populares entre los hackers y entuciastas de la seguridad de redes. Fue creada combinando dos distros principales: Auditor Security Linux (basada en Knoppix) y WHAX (anteriormente Whoppix; basada en Slax). BackTrack está dotada con una gran gama de herramientas de seguridad y de hacking que incluyen desde password crackers hasta port scanners. Además incluye una gran colección de exploits así como también programas comunes como  el navegador Firefox.


Network Security Toolkit (NST) 
Basada en Fedora es un Live CD equipado con herramientas de análisis de seguridad de redes, programas de validación y monitoreo que puede ser utilizado en servidores virtuales que albergan máquinas virtuales. Su principal objetivo es proveer a los administradores de red de un set completo de herramientas de seguridad de código abierto. 
 
NST está equipado con una avanzada interfaz de usuario web (WUI) la cual nos permite configurar las aplicaciones de seguridad y redes, automatización, y otras tareas. Entre otras características se encuentran un capturador de paquetes y un sistema de análisis de protocolos que puede monitorear más de cuatro interfaces de red usando Wireshark.


Pentoo
Es una distro disponible en Live CD y Live USB creada principalmente para pruebas de penetración y asesoría de seguridad. Basada en Gentoo, está disponible para 32 y 64-bits. Sus características incluyen controladores inalánbricos mejorados con inyección de paquetes, GPGPU cracking software, y llena de buenas herramientas para pruebas de penetración. Actualmente Pentoo tiene como escritorio por defecto a Enlightenment y utiliza el Kernel 2.6.31.6 con los parches lzma y aufs.


nUbuntu (Network Ubuntu) 
Básicamente es Ubuntu precargado con herramientas de seguridad para redes y servidores. Cuenta con aplicaciones bien conocidas como nmap, dSniff, Ettercap, y Wireshark. Las funciones principales de nUbuntu como una plataforma de pruebas de seguridad, permite a los usuarios avanzados tomar ventaja de ella como una distro de escritorio. Utiliza por defecto el escritorio liviano Fluxbox window manager.



Aunque su nombre podría sonar muy dañino, en verdad es muy útil. STD son las siglas de Security Tools Distribution. También es conocida como Knoppix STD, esta distro es una versión personalizada de Knoppix y está destinada a usuarios profesionales y novatos que están cómodos trabajando con la línea de comandos. Las características de STD incluyen un buen número de herramientas de seguridad y administración de redes, las cuales están divididas en muchas categorías como encryption utilities, penetration tools, forensic tools, intrusion detection, packet sniffers, wireless tools, y password crackers.


Helix
Basada en Ubuntu, es un Live CD especialemten diseñado para análisis de sistemas, recuperación de datos, auditoría de seguridad, y respuesta a incidentes. Puede ejecutarse en dos modos: Linux mode (bootea un entorno nativo de Linux) y Windows mode (corre dentro de Windows como una aplicación normal). Helix está principamente diseñada para usuarios experimentados y administradores de red que trabajan en redes de computadoras y están constantemente bombardeadas con altos niveles de brechas de seguridad y pérdida de datos.


Damn Vulnerable Linux (DVL) 
Basada en Slackware y Slax, es un Live DVD intencionalmente cargado con programas dañados, desconfigurados, desactualizados, y con exploits con fines educativos. A pesar de que DVL no provee herramientas para seguridad de redes, puede enseñar y demostrar una variedad de tópicos esenciales de seguridad como explotación web, inyección SQL, vulnerabilidades del kernel y otros programas populares.



Puede compartir con nostros cualquier otra distro que conozcas que no hayamos mecionados aquí con tus comentarios.

Wifislax

WiFiSlax es una distribución GNU/Linux con funcionalidades de LiveCD y LiveUSB pensada y diseñada para la auditoría de seguridad y relacionada con la seguridad informática en general.

 
WiFiSlax incluye una larga lista de herramientas de seguridad y auditoría listas para ser utilizadas, entre las que destacan numerosos escáner de puertos y vulnerabilidades, herramientas para creación y diseño de exploits, sniffers, herramientas de análisis forense y herramientas para la auditoría wireless, además de añadir una serie de útiles lanzadores.
Descarga| Wifislax

Wifiway


Wifiway es una distribución GNU/Linux pensada y diseñada para la auditoría de seguridad de las redes WiFi, Bluetooth y RFID. Se publican imágenes iso con funcionalidades de LiveCD y LiveUSB.

Si quieres saber más sobre este lanzamiento, en La mirada del replicante de nuevo publicaban hace unos meses un avance de la versión beta de Bugtraq del que rescatamos la siguiente lista de características:

  • Anonimato e investigación: Osiris, Proxys, Web Domain, Geolocalización, Investigaciones, Host redirección, borrado de logs.
  • Enumeración: Fingerprint y reconocimiento
  • Mapping: IPV6, análisis de puertos, VPN
  • Auditoría Web: Bases de datos, analítica web, panel finders, spiders
  • Detección de vulnerabilidades
  • Pentesting: exploits, flooding, IPV6
  • Sniffers
  • Ataques de Fuerza Bruta: online, offline, hashing, diccionarios
  • Comunicaciones: 802.11, GSM, HRPT | WEFAX | VOIP
  • Malware Laboratorios: Host redireccion, Joiners & Crypters, Signature research, Webshells, botnets, troyanos, virus, spreaders & downloaders, backdoors, smart phones, SandBox.
  • Anti-malware: cortafuegos, antirootkits.
  • Análisis forense: análisis de archivos ejecutables, disk analysis, digital forensics,  carving, debugger, documentos, hassing & passwords, memoria RAM, network.
  • Seguridad movil
  • Virtualización
  • Bugtrack Tools: incluye herramientas propias como Bugtrack Spider, Backnoya, Blacklist, Bugtrack log remover o Bugpack.pl
Para terminar, en la página oficial del proyecto hay más información y los enlaces de descarga a Bugtrq 2, que como curiosidad se ofrece en varias ediciones, a elegir entre basada en Ubuntu, Debian o openSUSE con los entornos de escritorio KDE, GNOME o Xfce y en versiones para 32 y 64 bits. Pero no podemos cerrar esta nota sin aconsejar visitar el canal de YouTube de la distribución, donde se cuelgan habitualmente vídeos con tutoriales que harán las delicias a más de uno.

Incluye una larga lista de herramientas de seguridad y auditoría inalámbrica listas para ser utilizadas, especializadas en la auditoría Wireless, además de añadir una serie de útiles lanzadores.

Aunque está influida por inicio de varios desarrollos, algunos muy populares como es el caso de WiFiSlax, se debe destacar que Wifiway no está basada en otras distribuciones sino que se realizó usando Linux From Scratch. Además los autores que trabajan actualmente en el desarrollo de esta distribución GNU/Linux son los mismos que desarrollaron WiFiSlax.


 BackBox 2.01, otra distro para hacking/cracking

Uno de los muchos sitios que frecuento es DistroWatch.com, para… entre otras cosas, ver qué tal le va a ArchLinux en el ranking de los últimos 6 meses. Por cierto, solo lo separan menos de 100 puntos de Debian para ocupar el lugar No.5

El caso es que he leído que una nueva versión de BackBox ha visto la luz. Honestamente, no conocía esta distro

BackBox 2.01 salió el 2 de enero de 2011, es una distro basada en Ubuntu diseñada específicamente para tareas vinculadas a seguridad de redes, análisis forense, ingeniería inversa, reportes, etc.

Es un DVD que además es LiveCD, en el cual pueden encontrar herramientas como ettercap (v0.7.4.2), John the Ripper (v1.7.8), Metasploit (v4.2), Nmap (v5.51), Wireshark (v1.6.3), y muchas otras.
Sobre software un poco más general, esta versión viene con Xfce 4.8, kernel Linux 2.6.38 y está basado en Ubuntu 11.04.
Les dejo el link de descarga del .ISO :
Este es el link oficial donde podrán encontrar más datos técnicos: Anuncio en BackBox.org.

 
Ahora… ustedes se preguntarán … ¿sí, y qué onda con esto?

Justo ayer estaba hablando con un amigo sobre violar seguridad de redes Wifi, me comentaba que él había usado WifiSlax, yo le comenté que una vez usé BackTrack y bueno, surgió el tema de aplicaciones, tipos de cifrados para nuestras redes y etc.

El asunto es que hay distros (BackTrack, WifiSlax y esta BackBox) que traen las aplicaciones y herramientas que necesitaríamos si deseamos violar (o comprobar jeje) la seguridad de redes Wifi, interceptar paquetes de datos, intervenir conversaciones, decriptar datos, etc. O sea… hablando en términos menos técnicos, con estas distros podremos hacer lo siguiente:
  • Tomarle prestado el internet a nuestro vecino entrando en su Wifi.
  • Saber lo que está hablando nuestra linda vecinita del apartamento continuo mediante su MSN.
  • Dependiendo de qué tan seguro sea el webmail que use nuestro padre, podríamos saber qué emails está leyendo y enviando.
  • Hacernos (tomar prestado) el usuario y password de cualquier cuenta web de alguien cerca nuestro, o sea, podríamos obtener usuario+contraseña de la cuenta de algún sitio donde nuestra hermana esté registrada.
  • Y más, mucho más, hasta donde su imaginación y conocimientos puedan llegar.
 
Sitio oficial de BackBox : http://www.backbox.org/ Foro de soporte de BackBox : http://forum.backbox.org/


 
Soporte : GFSistemas Corp. | Email Marketing | Pedidos o Sugerencias
Copyright © 2013. Informática al Día GFSistemas - Todos los Derechos Reservados By GFSistemas
Template Created by GFSistemas Published by GFSistemas
Proudly powered by Blogger