Últimos Posts:
http://gfsistemas.net/mailing/oki7.png
Ultimas Publicaciones

Cómo actualizar el Samsung Galaxy S3 a la versión oficial de Android 4.4.2 KitKat

samsung galaxy s3 01
Hace muy pocos días te hablábamos sobre la posibilidad de que la actualización a Android 4.4.2 KitKat llegara al Samsung Galaxy S3, un smartphone que durante mucho tiempo ha sido buque insignia del catálogo de Samsung, pero que no forma parte de la última hornada de dispositivos que ha dado a conocer la coreana. De hecho, la llegada de este paquete de datos se ha puesto en duda en muchas ocasiones, pero lo cierto es que hoy mismo algunos usuarios de este dispositivo han empezado a recibir el correspondiente paquete de datos, lo que nos indica que el despliegue podría empezar en breve en todos los mercados. Los primeros en abrazar Android 4.4.2 KitKat para el Samsung Galaxy S3 han sido los propietarios de terminales vinculados a Sprint, la conocida operadora norteamericana. Un poco después, el paquete de datos ha hecho su aparición triunfal en Open Source, el sitio de desarrolladores para Samsung, lo que significaría que en apenas 48 horas la actualización empezará a rodar para el gran público. Pero, ¿sabes cómo actualizar tu Samsung Galaxy S3 a Android 4.4.2 KitKat? A continuación, te contamos cómo hacerlo en unos sencillos pasos.
Android

Android

OPCIÓN 1. Actualizar a través de KIES.
Primer paso. Instala KIES en tu ordenador.

1) El software KIES es el que Samsung ha desarrollado para llevar a cabo todas las sincronizaciones y actualizaciones que el usuario considere oportunas. Si todavía no lo has instalado, será necesario que acudas a la página oficial de Samsung para descargarlo.

2) Podrás descargar este programa para Windows o Mac en apenas siete o diez minutos.

3) Una vez descargado, abre el archivo que se haya almacenado en la carpeta de descargas. Acto seguido pulsa sobre el botón Ejecutar. Antes de empezar con la instalación, acepta los términos de licencia.

4) La instalación de este software, como decíamos, se alargará de algunos minutos, así que tendrá que esperar pacientemente. Cuando este proceso haya terminado, el sistema te preguntará si quieres instalar un icono de acceso directo en el escritorio. Si ya has terminado, pulsa sobre el botón Finalizar.
samsung galaxy s3 02
samsung galaxy s3 02

Segundo paso. Conecta tu Samsung Galaxy S3 al ordenador.

1) Conecta tu Samsung Galaxy S3 al ordenador a través de un cable USB. Verás que está dentro de la propia caja del teléfono, aunque podrás utilizar cualquier cable que resulte compatible, aunque sea de otro dispositivo.

2) Al conectar el teléfono al ordenador a través de una ranura microUSB, el sistema detectará que el Samsung Galaxy S3 ya está preparado. El software Kies debería ejecutarse de manera automática, aunque si esto no ocurre solo tendrás que hacer doble clic sobre el icono de acceso directo al programa. Deberías leer el mensaje de Conectado.

3) Si la actualización ya está lista para ser instalada, deberías verla a través de la pestaña Información Básica de Kies. Si lees “La actualización está disponible”, el Samsung Galaxy S3 ya estará preparado para recibir Android 4.4.2 KitKat en ese momento.
samsung galaxy s3 03
Tercer paso. Haz una copia de seguridad de los contenidos y configuraciones.

1) Antes de empezar cualquier proceso de actualización, sería interesante que hicieras una copia de seguridad de todos los datos y configuraciones que tienes en tu Samsung Galaxy S3. Dentro del mismo software Kies, selecciona la pestaña Realizar copia de seguridad / Restablecer.

2) Elige de qué elementos quieres hacer una copia de seguridad. No obstante, la opción más razonable es la de Seleccionar todos los elementos.

3) Cuando te hayas decidido, selecciona Copia de seguridad. El proceso comenzará y puede alargarse durante bastantes minutos, dependiendo de la cantidad de información que tengas almacenada en tu Samsung Galaxy S3. Cuando hayas terminado, pulsa sobre el botón Completa.

Cuarto paso. Ya puedes empezar con la actualización.

1) Si la actualización está disponible, pulsa sobre el botón Descargar firmware.

2) El proceso puede alargarse durante bastantes minutos, así que te recomendamos tener paciencia y esperar. Podrás comprobar el progreso de la actualización a través de una barra indicadora. No desconectes ni apagues el equipo en ningún momento.

3) Cuando haya terminado el proceso, recibirás una notificación que te anunciará que la actualización ha llegado a buen puerto. El sistema te pedirá reiniciarse, así que en pocos minutos podrás empezar a disfrutar de Android 4.4 KitKat a bordo de tu Samsung Galaxy S3.

samsung galaxy s3 03

OPCIÓN 2. Actualizar vía OTA (Over The Air) sin cables.
Primer paso. Prepara tu Samsung Galaxy S3 para la actualización.

1) En primer lugar, te recomendamos conectar tu Samsung Galaxy S3 a una red WiFi estable, ya sea la de tu hogar o de cualquier otro espacio que la ofrezca. Recuerda que los paquetes de datos relacionados con actualizaciones suelen ser muy pesados y casi nunca es suficiente con la conexión 3G del terminal.

2) A continuación, sería interesante que la batería del terminal esté completamente cargada, por lo menos hasta un 80%. Evitarás apagones accidentales que podrían ocasionar errores fatales en tu equipo.

3) Antes de poner en marcha la actualización, será necesario que hagas una copia de seguridad de todos los elementos que tienes guardados en el terminal, así como de las configuraciones que hayas integrado en el equipo durante todo el tiempo. Te recomendamos llevar a cabo este proceso a través del software Kies, tal como te hemos explicado anteriormente.

Segundo paso. Busca la actualización.

1) En un principio, te recomendamos esperar a que la compañía (en el caso de que tengas un Samsung Galaxy S3 libre) o tu operadora decida mandarte un aviso sobre la disponibilidad del paquete de datos en forma de notificación.

2) Pero si todavía no lo has recibido y estás interesado en actualizar cuanto antes, también puedes comprobar manualmente la disponibilidad del paquete de datos. En tu Samsung Galaxy S3 accede al apartado Ajustes > Acerca del dispositivo. En pocos segundos podrás comprobar si Android 4.4.2 KitKat ya está listo para ser instalado en tu equipo.

3) Si está disponible, pulsa sobre el botón Actualización de software.

Tercer paso. Instala Android 4.4.2 KitKat en tu Samsung Galaxy S3.

1) Si decides actualizar en este momento, el Samsung Galaxy S3 se conectará a los servidores de Samsung al minuto y la descarga empezará rápidamente. Ten en cuenta que la descarga puede prolongarse por algunos minutos.

2) A continuación se descargará el paquete de datos. El propio sistema te ofrecerá indicaciones para que no te pierdas en ningún momento. Espera a que termine el proceso y no apagues tu Samsung Galaxy S3 en ningún momento.

3) Como ves, se trata de un sistema de actualización muy sencillo. Al terminar con la instalación, el teléfono te pedirá reiniciarse. En pocos segundos empezarás a disfrutar de Android 4.4 KitKat en tu Samsung Galaxy S3.

Vine mira a YouTube en su nueva versión web

vine nueva web

La compañía de la red social de vídeos que ha querido plantar cara a Instagram cuenta con una nueva página web. Todo un avance para dar visibilidad y salida a los vídeos de Vine sin necesidad de disponer de una cuenta de usuario, tan sólo con el mero hecho de disfrutar de los contenidos. Algo muy similar a lo visto en YouTube. Características que pueden potenciar notablemente la expansión de estos cada vez más conocidos vídeos de seis segundos gracias a un portal abierto a cualquier usuario de la red.

Hasta ahora, la red social Vine se centraba en las plataformas móviles, a través de Android e iOS en un inicio, y más recientemente también en Windows Phone. Sin embargo, poco a poco ha mejorado su servicio web. Un lugar donde cualquier usuario podía consultar su perfil y acceder a los últimos vines o vídeos de las cuentas a las que sigue. Tal y como sucede en la aplicación, pero perdiendo muchas de las funciones vistas en los smartphones, entre las que se encuentra la propia grabación de los vídeos. Ahora esta plataforma web cambia de rumbo y apuesta por abrirse a los contenidos.

Así, la nueva versión web se muestra como un portal de vídeos al más puro estilo YouTube. Una similitud en cuanto a concepto ya que en ambas cualquier persona puede consumir contenidos de forma libre, sin crear una cuenta de usuario, y estando al día de las tendencias y vídeos más importantes del momento. Todo ello a través de una renovada página web que, si bien no resulta especialmente atractiva en diseño, es completamente funcional y cómoda al permitir la reproducción de vines con sólo pasar el cursor por encima de ellos.
vine nueva web
vine nueva web
De esta forma, y sin contar con una cuenta de usuario en Vine, cualquiera puede acceder a la página principal del servicio de vídeos para conocer qué se está cociendo en esta red social. Desde aquí es posible realizar una búsqueda concreta gracias al buscador de la parte superior de la pantalla, disfrutando de la reproducción continua y aleatoria de vines de fondo. Aunque, si lo que se quiere es disfrutar de lo mejor, también existen otras secciones directamente en el apartado principal, nada más acceder a la web.

En la parte izquierda de la pantalla es posible moverse por los diferentes canales de la red social. Una forma muy cómoda para acceder a los vídeos de animales, noticias, música, deportes, diversión, etc. Pero no sólo eso. Justo debajo existen otras secciones donde disfrutar de los vines que están siendo populares en este momento y todos aquellos que están adscritos a los temas que son tendencia.

Otro punto extra de este servicio web es que está repleto de listas de reproducción. Una forma cómoda de ver vines de forma continua entorno a un mismo tema o cuestión. Toda una comodidad teniendo en cuanta que sólo hay que pasar el puntero para la reproducción de todos ellos, pudiendo hacer click sobre el nombre de su usuario para acceder a su perfil y conocer más creaciones. Todo un punto a favor para disfrutar de la red social de vídeos cortos desde el ordenador de forma libre y abierta.

Feedient: revisa y publica en todas tus redes sociales desde un solo lugar

Todo el tiempo aparecen más redes sociales, algunas que carecen completamente de sentido, otras que son geniales y que seguramente se levantarán. Todo esto ha hecho que el mundo funcione de una manera muy distinta, no sólo porque el mercadeo ha cambiado usándolas como herramientas sino porque los usuarios comparten todo tipo de cosas de su vida personal para que se enteren medio mundo.
feedient
Tarde o temprano, jovenes o viejos, muchos caen en la tentación y se crean un Facebook, un Twitter, un Instagram, una cuenta en YouTube para subir vídeos de la familia, y muchas otras. Ahí es cuando te empiezas a dar cuenta que tienes que instalar unas 20 aplicaciones adicionales en el ordenador y el smartphone para poder administrarlas todas.
Esto siempre ha sido algo que me ha molestado porque aunque soy una usuaria de Twitter mayormente, sí entro y utilizo otras redes sociales como Facebook o Instagram. Por esto trato de compartir absolutamente todo lo que me gusta de forma automatizada usando Buffer, la cual es una herramienta perfecta para postear programando, pero no sirve para leer nada.
Existen varias aplicaciones que te dejan enviar nuevas actualizaciones y también leer las líneas de tiempo de varias redes sociales, de manera que lo tengas todo en una sola. Entre las más conocidas y usadas está Hootsuite que hace de todo.

Feedient

timline feedient
Aunque es difícil hacerle una competencia a Hootsuite, ahora ha aparecido Feedient, un servicio gratuito que no necesita instalación porque se usa en el navegador, que no sólo te muestra tu feed de varias cuentas de redes sociales sino que te deja mirar vídeos, imágenes, comentar, hacer likeretweets y más sin siquiera salir de ella.
Feedient está en fase beta pero ya te puedes registrar y enlazar tus cuentas para empezar a usarlo. Apenas te registras te llevan al área de Settings donde puedes asociar Twitter, Facebook, Instagram y YouTube. También se puede cambiar el idioma ahí mismo pero no está disponible en español por ahora.
feedient settings
Una vez que todas tus cuentas estén conectadas puedes ir a los feeds en la barra de la izquierda donde verás el timeline de cada una de ellas en forma de columnas, las cuales también puedes arrastrar de un lado a otro para arreglarlas como te convenga mejor. En cada una de las actualizaciones, sea cual sea la red, tenemos opciones que dependen de cada red social. Por ejemplo, en Instagram y Facebook puedes hacer like y también ver los comentarios y comentar si quieres desde ahí; en YouTube sólo se pueden visualizar los vídeos y mirar la descripción de cada uno; finalmente, en Twitter puedes ver las conversaciones, visualizar fotografías, enviar a favoritos, hacer respuesta y retweets de los antiguos, las citas no están disponibles.
En general Feedient funciona muy bien, es hermoso visualmente y parece tener mucho potencialsi se agregarán más opciones para manejar las redes que ya están incluidas, y se añadiera más redes aún.

Windows 8.1


Información Técnica
Windows 8.1 [ISO] ALL IN ONE
Español | 32-bit & 64-bit | 5.20 GB

Descripción
Todo en Un Solo ISO !!!

Siguiendo el calendario previsto, Microsoft ha anunciado la entrega a los fabricantes de equipos originales OEM Windows 8.1 RTM, edición que emplearán sus socios de hardware en los equipos nuevos a comercializar.

Esta RTM es especial porque no se lanzará al público ni a desarrolladores aunque no se descartan filtraciones 

Windows 8.1 RTM tampoco será la versión final del sistema como venía ocurriendo con anteriores ediciones de los sistemas Windows, ya que Microsoft quiere darse un plazo de un par de meses hasta la llegada de la versión final (disponibilidad general) para solucionar posibles errores y ‘pulir’ esta nueva versión del sistema operativo, recordemos gratuita para usuarios de Windows 8. 

En cuanto a las novedades de Windows 8.1 son cambios en la interfaz de usuario en un guiño a los usuarios del escritorio, inclusión de un botón de inicio, salto directo al escritorio clásico sin pasar por Metro, Charms Bar mejorada para uso del ratón y mejoras en la pantalla de inicio. 

El objetivo sería acercar la interfaz Modern UI (Metro) a los amantes del escritorio clásico de Windows que no han visto necesidad de esta interfaz en equipos sin pantalla táctil. Veremos lo que ocurre y si Windows 8.1 supone un revulsivo para el sector PC como se espera. 

La versión final se ofrecerá como actualización gratuita para usuarios de Windows 8 mediante descarga desde la tienda en línea Windows Store y también estará disponible en versión retail en soporte físico. No descartes que muy pronto esta versión esté disponible en Internet tras la típica filtración, como es el caso de las versiones de ZWT que suele filtrarla antes de su lanzamiento.

Novedades Principales
  • Windows 8.1 permitirá iniciar sesión directamente en el escritorio.
  • La transición entre el escritorio clásico y la interfaz propia de Windows 8 es menos drástica, dado que podemos compartir el fondo de escritorio entre ambas.
  • Además, ha incluido de nuevo el botón de Inicio, aunque NO! el menú: lleva a la pantalla de inicio. Ya lo hemos visto en Windows Server.
  • Hablando de pantalla de inicio, tendrá más tamaños de tiles, y podemos acceder a la lista de todas las aplicaciones más fácilmente, así como organizarla según distintos criterios.
  • El soporte para pantallas con alta densidad de píxeles (como las que muchos fabricantes están incluyendo en sus nuevos dispositivos) se verá muy mejorado.
  • SkyDrive se ve integrado más profundamente en nuestro sistema operativo.
  • El sistema de búsquedas se vuelve mucho más inteligente y agradable a la vista.
  • Las aplicaciones de fotografía, Xbox Music y las relacionadas con Bing se ven muy mejoradas.
  • También hay nuevas aplicaciones, utilidades básicas que podemos utilizar sin salir del entorno de Windows 8.
  • Internet Explorer 11.
  • Nada más que decir de momento.
  • Modo vertical de Windows 8.1

Capturas

Enlaces de Descarga
Windows 8.1 [ISO] ALL IN ONE 

Descarga Concierto Metallica Gratis - Ecuador Marzo 2014 Audio



MAIN SET 
1.Blackened
2.Master of Puppets
3.Welcome Home (Sanitarium)
4.Ride the Lightning
5.The Unforgiven
6.Lords of Summer
7....And Justice for All
8.Sad But True
9.Fade to Black
10.Orion
11.One
12.For Whom the Bell Tolls
13.Battery
14.Nothing Else Matters
15.Enter Sandman
ENCORE 
16.Creeping Death
17.Fuel (Vote of the Day Song)
18.Seek & Destroy
Disfruta del Concierto de Metallica en Quito Ecuador, todos links listos incluso con las portadas para imprimir... deseas descargar click aquí

DESCARGAR

Cómo maximizar los ingresos por AdSense con Google Analytics

Cómo maximizar los ingresos por AdSense con Google Analytics
En esta breve guía le enseñamos cómo maximizar los ingresos por pauta en su sitio web haciendo uso de Google Adsense (plataforma de pauta publicitaria) y Google Analytics(Plataforma de medición y monitoreo de tráfico).
Hace unas semanas Google anunció el lanzamiento de dos nuevas capacidades importantes para la integración en AdSense: los informes AdSense Exits (Salidas AdSense) y AdSense Revenue (Ingresos por AdSense). Se trata de dos funcionalidades a las que todo negocio que venda pauta a través de AdSense debe prestar atención si quiere optimizar sus oportunidades de monetización. En esta publicación compartimos la explicación de Google para realizar la integración de AdSense en Analytics y cómo se puede utilizar para optimizar los ingresos por AdSense.

El primer paso en el proceos de optimización de ingresos con Adsense es vincular las cuentas de AdSense y Analytics de manera correcta. Esta es la manera de hacerlo. Para empezar, sigue los pasos que aparecen en la captura de pantalla de abajo después de iniciar sesión en Google Analytics (1. Admin => 2. AdSense Linking => 3. Link Accounts):
Una vez que la integración esté completa Google Analytics le ofrecerá la siguiente información:
  • AdSense revenue (ingresos por AdSense): ingresos generados por los anuncios de AdSense.
  • Ads clicked (anuncios en los que se hizo clic): el número de veces que se hizo clic en los anuncios de AdSense.
  • AdSense CTR (tasa de clics): el porcentaje de impresiones de página que dieron como resultado un clic en un anuncio.
  • AdSense eCPM: ingresos por AdSense por 1,000 impresiones de página.
  • AdSense ads viewed (anuncios de AdSense vistos): número de anuncios vistos.
  • AdSense Page Impressions (Impresiones de página de AdSense): el número de visitas a la página durante las cuales se mostró un anuncio.

Informes AdSense en Google Analytics

Actualmente hay 3 informes AdSense disponibles en Analytics:  PáginasReferentes ySalidasClic aquí para encontrar el informe.

1. Páginas de AdSense

Este informe proporciona información sobre las páginas que tuvieron una mayor contribución a los ingresos de AdSense. Este mostrará cada una de las páginas en el sitio web y el rendimiento que tuvieron en términos de AdSense. Para cada página del sitio web que contiene una unidad AdSense podremos analizar las siguientes métricas: AdSense revenue (ingresos por AdSense), AdSense ads clicked (anuncios de AdSense en los que se hizo clic), AdSense CTR (tasa de clics de AdSense), AdSense eCPM, AdSense ads viewed (anuncios de AdSense vistos) y AdSense page impressions (impresiones de página de AdSense).
Este informe proporciona una vista interesante de la página que tuvo el mejor rendimiento y se puede utilizar para optimizar el contenido del sitio web. Por ejemplo, si las publicaciones sobre las celebridades generan más ingresos que las publicaciones sobre fútbol, es buena idea considerar escribir más sobre celebridades (si el principal objetivo es hacer dinero en AdSense).

2. Referentes de AdSense

Este informe proporciona información sobre el rendimiento de los dominios que remitieron visitantes que a su vez generaron ingresos por AdSense. Esta información es extremadamente valiosa, sin embargo, se sugiere usar un informe diferente, ya que proporciona información más detallada: “All Traffic” (Todo tipo de tráfico).
AdSense Referrers (Referentes de AdSense) solamente muestra información sobre los sitios web que generaron ingresos por AdSense, no proporciona información sobre otros tipos de fuentes de tráfico y campañas. Por este motivo,  el informe All Traffic (Todo tipo de tráfico) presenta una vista más completa. Para encontrar el informe, clic aqui  y posteriormente sobre la pestaña AdSense que aparece justo arriba de la tabla.

3. Salidas AdSense

El informe AdSense Exits (Salidas AdSense) muestra el número de sesiones que terminaron debido a que los usuarios hicieron clic en un anuncio de AdSense. Esta es una métrica interesante ya que puede mostrar qué páginas tienen una “tasa de conversión elevada”, es decir, la tasa de visitas a una página y las que salieron del sitio web tras hacer clic en una unidad AdSense que apareció en el mismo. Si la monetización de su sitio se genera a través de AdSense este informe le dará justo eso: la tasa de conversión de AdSense por página.
Cómo maximizar ingresos por AdSense con Google Analytics
La mayor parte de los sitios web trabajan con plantillas y cada plantilla puede tener diferentes ubicaciones de AdSense, esto significa que un análisis importante sería comparar el rendimiento por plantilla (o por categoría) y no por página.
Para poder analizar el rendimiento de las plantillas necesitamos crear un segmento por plantilla.Por ejemplo, supongamos que su sitio web tiene las plantillas de página siguientes:
  • Páginas de Analytics con direcciones URL estructuradas como example.com/analytics/…
  • Páginas de prueba con direcciones URL estructuradas como example.com/testing/…
  • Páginas de orientación con direcciones URL estructuradas como example.com/targeting/…
En este caso se crearían tres segmentos con la dimensión de la página, y cada uno debe contener un patrón único: /analytics/ para páginas de analytics, /testing/ para páginas de prueba y /targeting/ para páginas de orientación.
Después de crear los segmentos para las tres plantillas, se puede elegir todos ellos en la esquina superior izquierda de la pantalla (justo arriba de la tabla, consulta la burbuja #1 de arriba) para ver una comparación de los mismos.
Como se mencionó al principio, una vez que descubra cuáles páginas tienen un buen rendimiento y cuáles páginas no lo tienen, puede utilizar los Experimentos de contenido para optimizarlas. Esta es una guía para los Experimentos de contenido.

Para cerrar

Estos son algunos datos importantes que puedes utilizar para empezar a optimizar hoy mismo:
  1. Comprender qué tipo de contenido y temas son los que generan más ingresos y crea el contenido con base en estos datos.
  2. Comprender qué plantillas de página generan los mejores resultados con los segmentos avanzados.
  3. Analizar el rendimiento de AdSense para descubrir qué segmentos tienen una buena CTR, esto podría aportar conocimientos sobre el público al que debes dirigirte.

Creación de Sitios WEB [Curso] - Crea Sitios Web Con Las Mejores Herramientas !!!!


Información Técnica
Creación de Sitios WEB
Español | PDF | 324 Páginas | RedUsers | 8.8 MB

Descripción
Crea Sitios Web Facilmente !!!!!

El objetivo de este libro es brindar, tanto al lector novicio como al usuario intermedio –que ya ha hecho sus primeras armas en esta actividad–, un amplio recorrido por el proceso de desarrollo de sitios web.

Con un claro enfoque práctico, nuestra misión será que el lector adquiera los conocimientos necesarios para planear, diseñar, publicar y promocionar sitios web de manera sencilla, organizada y con el menor costo posible.

Capturas

Enlaces de Descarga
Creación de Sitios WEB 

PDF | 324 Paginas | RedUsers
Rar | Español | 8.8 MB
MD5 Checksum: 8A4B60A74758CF94316BDCC412E86FC8 (?)
Mega | Depositfiles | Firedrive | Mediafire | 4 Shared

Google rebaja el precio de las cuotas mensuales por almacenamiento en Google Drive

google drive
Hace dos años Google ponía en marcha su servicio de almacenamiento en la nube.  Ahora acaba derebajar los precios de parte de los planes de pago de Google Drive. Es un servicio accesible desde diversos equipos, no solamente ordenadores, sino que también está disponible para smartphones y tabletas Android y para dispositivos iOS. En su blog oficial, el jefe de producto explica que esta reducción de precios es gracia a una serie de mejoras de infraestructuras, que les han permitido abaratar los costes del servicio. La compañía sigue ofreciendo gratis espacio para guardar 15 GB en Google Drive, Gmail y Google+ Photo. Aquellos que lo deseen y lo necesiten pueden contratar almacenamiento adicional.
La modificación de tarifas recién anunciada afecta a dos de los planes. El que incluye 100 GB de espacio ahora cuesta 1,99 dólares al mes (antes valía 4,99 dólares), lo que supone una rebaja del 60 por ciento. La disminución de precio del plan de 1 TB (terabyte) es todavía mayor, ya que ahora cuesta 9.99 dólares al mes, un 80 por ciento menos cuando estaba a 49,99 dólares. Las cuotas mensuales del resto de planes de pago se mantienen igual. 99,99 dólares al mes por 10 TB, 199,99 dólares al mes por 20 TB, y 299,99 dólares mensuales por 30 TB. La compañía advierte que todos estos precios no incluyen los impuestos que puedan resultar aplicables en el país de residencia del contratante.
google drive
La compañía además ha anunciado que aquellos que ya tengan contratado un plan de pago en Google Drive que esté afectado por la reducción de tarifas, les cambiarán automáticamente al plan más beneficioso sin costes extra. Por otro lado, las condiciones de la modalidad gratuita de 15 GB de espacio de almacenamiento permanecen inalteradas. El límite se calcula sumando todo lo guardado en tres servicios: Google Drive, Gmail y Google+ Photos. En el caso de Google Drive, se contabiliza cualquier tipo de archivo, ya sean documentos, fotos o vídeos. Sin embargo, no cuentan los ficheros hechos con Docs, Sheets y Slides. En el supuesto de Gmail, cuentan todos los mensajes y ficheros adjuntos, incluyendo los que están dentro de la papelera y los de la carpeta de spam. En cambio, paraGoogle+ Photos únicamente se restan las fotos con un tamaño superior a 2.048 por 2.48 píxeles y los vídeos con una duración superior a quince minutos.
En cualquier momento, el usuario puede revisar cuánto espacio libre y gratuito le queda en la esquina inferior izquierda de Drive o al final de cualquier página de Gmail. Aparte, cuando se ha superado la cuota, se reciben notificaciones en cada producto para que el usuario pueda corregir la situación, ya sea borrando ficheros o bien contratando un plan de almacenamiento de pago adicional. Mientras tanto, el sistema impide seguir subiendo archivos a Google Drive o fotos a Google+ y, transcurrido un cierto periodo de tiempo, los mensajes entrantes de la cuenta de Gmail serán devueltos a sus destinatarios y tampoco será posible enviar nuevos mensajes.

Gruveo: videollamadas seguras y anónimas desde tu navegador

Gruveo es un servicio de videollamadas anónimas con el que puedes: inventar un número, compartirlo con alguien, y realizar una llamada desde el navegador.
Thomas Hawk
Cada vez son más las razones que tenemos para preocuparnos por nuestra privacidad, o más bien la falta de ella. Si bien la mayoría hemos accedido ya por años a "regalarle" nuestros datos a varios sitios y gigantes del Sillicon Valley, como Apple, Microsoft, Google o Facebook; los hechos que han aparecido más recientemente que demuestran como nuestro propio gobierno o gobiernos extranjeros espían descaradamente todas nuestras comunicaciones, y tiene acceso a la información que compartimos a través de cosas que deberían ser completamente privadas como el correo electrónico, las mensajería instantánea o las videollamadas, por solo mencionar algunas, hacen que hasta el menos paranoico se preocupe un poco.
Uno de los servicios más populares en el mundo para realizar videollamadas: Skype, no se escapa de de la lista de sitios a los que la NSA puede tener acceso con su programa PRISM, y la verdad es que todas nuestras comunicaciones a través de la aplicación podrían ser son vulnerables.
Hace algunos meses, JJ escribió en ALT1040 sobre algunas alternativas seguras a Skype, en esta ocasión, en Bitelia vamos a hablar un poco sobre Gruveo, un startup eslovaco que ofrece videollamadas anónimas, gratuitas y seguras.

¿Cómo funciona Gruveo?

Gruveo te permite realizar una llamada anónima directamente desde tu navegador sin tener que descargar ningún tipo de software adicional ni de registrar una cuenta.
gruveo llamadas anonimas
  • Elige un número al azar y compártelo con la persona a la que deseas llamar.
  • Ingresa en la web de Gruveo, introduce el número y elige si quieres realizar una llamada de solo voz o de vídeo.
  • La otra persona debe hacer lo mismo y la llamada comienza de inmediato.
  • Gruveo utiliza el plugin de Flash para obtener acceso al micrófono y cámara de tu equipo, así que debes permitir el uso del mismo para poder usarlo.
  • Cuando ingresan las dos partes a la llamada, esta queda sellada a cualquier tercero.
gruveo videollamadas

¿Que tan seguro es esto?

Gruveo es un servicio de llamadas de persona a persona, luego de que una llamada ha sido establecida, nadie puede unirse a ella. Una tercera persona que ingrese el mismo número entrará en modo de espera y sera conectado con quien se conecte luego. Si podría pasar que por error humano te conectes con otra persona en lugar de la deseada, por eso lo más recomendable es usar un número largo y complejo en lugar de cosas como "1234".
Siempre que es posible todas las llamadas establecidas con Gruveo utilizan la tecnología P2P, es decir que los datos circulan entre las computadoras de los usuarios, la ausencia de un punto intermedio para procesar la información hace más difícil que la comunicación sea interceptada. Si el firewall de alguno de los equipos de las dos partes que intentan comunicarse no permite que la llamada se establezca usando P2P, esta pasa a los servidores seguros de Gruveo, aunque aseguran que más del 63% de sus llamadas logran establecerse usando P2P.
gruveo
Sin importar si tu llamada es establecida vía peer-to-peer o no, la comunicación está cifrada. La primera, establece una llamada usando un protocolo RTMFP P2P. La segunda manera, establece la llamada a través de un servidor central usando el protocolo RTMPS. Este protocolo acciona la seguridad comprobada de SSL y de la misma manera cifra todos los datos. Por último, todo el trafico es cifrado utilizando un código 128-bit en RTMP.
Si quieres más información puedes leer la política de privacidad de Gruveo o su sección de FAQ.

Cómo instalar aplicaciones en Android desde el ordenador

Instalar aplicaciones en Android desde el ordenador
Para instalar aplicaciones en nuestro teléfono Android no siempre necesitamos tener a mano el móvil o la tableta en la que queremos instalar la aplicación. Google Play, la tienda oficial de aplicaciones de este sistema operativo, permite instalar las aplicaciones desde cualquier otro dispositivo siempre y cuando dispongamos de una conexión de Internet en el móvil o en la tableta en la que se desea instalar alguna aplicación. Es decir, podemos instalar una aplicación en nuestro móvil o en nuestra tableta directamente desde el ordenador o desde cualquier otro dispositivo con conexión a Internet.
Y precisamente eso es lo que vamos a explicar en este tutorial. A continuación os mostramos todos los pasos que debéis seguir para instalar aplicaciones con total comodidad desde cualquier dispositivo. Lo único que se necesita para seguir este tutorial es un móvil o una tableta con el sistema operativo Androidy algún otro dispositivo (un ordenador, otro móvil con cualquier otro sistema operativo, etcétera), y ambos han de estar conectados a Internet durante la realización de este tutorial.
Instalar aplicaciones en Android desde el ordenador

Cómo instalar aplicaciones en Android de forma remota

  1. En primer lugar tenemos que iniciar sesión en Gmail desde el ordenador con la cuenta de Googleque tengamos asociada a nuestro teléfono o tableta. Si desconocemos la cuenta que tenemos asociada en nuestro terminal, debemos entrar en la aplicación de Google Play y simplemente pulsando sobre el icono de las tres líneas paralelas ubicado a la izquierda de la aplicación podremos ver la cuenta que está asociada con nuestro terminal.
  2. Una vez que tenemos iniciada la sesión en el ordenador (o en cualquier otro dispositivo que estemos utilizando), lo siguiente que tenemos que hacer es entrar en esta dirección: https://play.google.com/store .
  3. Como podemos apreciar al entrar en esa URL, básicamente estamos ante la tienda de Google Play con una versión adaptada al dispositivo que estemos utilizando para visualizarla. En esta tienda aparecen las mismas aplicaciones que en la versión móvil de la misma, por lo que podremos encontrar cualquier aplicación que deseemos instalar en nuestro terminal.
  4. Después de encontrar la aplicación que estábamos buscando, si pulsamos sobre ella veremos que se nos abrirá una página en la que junto al logo y al nombre de la aplicación nos aparece el botón de “Instalar“. En el caso de que la aplicación sea compatible con nuestro terminal, justo debajo de este botón también nos aparecerá un mensaje de “Esta aplicación es compatible con algunos de tus dispositivos“. En el caso de que veamos este mensaje, podemos pulsar sobre el botón de “Instalar“.
  5. Ahora simplemente elegimos el terminal en el que queremos instalar la aplicación (es decir, nuestro móvil o nuestra tableta) y al pulsar nuevamente sobre “Instalar” la aplicación se instalará automáticamente en dicho terminal. Antes de instalar ninguna aplicación también os recomendamos la lectura del artículo sobre cómo funcionan las estafas en Android.
 
Soporte : GFSistemas Corp. | Email Marketing | Pedidos o Sugerencias
Copyright © 2013. Informática al Día GFSistemas - Todos los Derechos Reservados By GFSistemas
Template Created by GFSistemas Published by GFSistemas
Proudly powered by Blogger