Últimos Posts:
http://gfsistemas.net/mailing/oki7.png
Ultimas Publicaciones

Hightrack, una app para ser más productivo y no olvidarte de nada

hightrack
Las aplicaciones de tareas y cosas por hacer son una gran utilidad para los usuarios más olvidadizos. Sin embargo su desarrollo a través de los smartphones están llevando a este género de herramientas a una nueva cota. Prueba de ello es Hightrack, una aplicación de productividad que aúna lo mejor de las herramientas de tareas, los calendarios y un entorno visual que hace que todo se muestre de forma clara y efectiva, juntando todos los datos en lo que podría llamarse una lista de reproducción de tareas.

Hightrack busca ser el acompañante perfecto para el usuario. Una herramienta donde apuntar todos los quehaceres y citas y estar informado de lo que hay que hacer y cuándo hacerlo en todo momento. Un concepto similar a lo visto en la aplicación Mailbox, que trata de unir los correos electrónicos y las tareas, pero en este caso cruzando los eventos y citas con los quehaceres. Todo a través de una interfaz clara que permite la creación de los tracks o tablas donde ver lo más importante que hay que hacer en el día.

hightrack
Para ello el usuario debe ser activo una vez instala la aplicación. Y es que es él quien debe crear las diferentes tareas e introducir las citas en el calendario. Algo que facilita bastante el que Hightrack sea multiplataforma, pudiendo acceder a su aplicación web desde el ordenador para sincronizar datos o crear listas de forma mucho más cómoda. Opciones que, desde luego están disponibles en el dispositivo portátil. Tan sólo hay que desplegar el menú de la zona izquierda de la pantalla o utilizar el menú rápido insertado en la versión para smartphones. Todo un acierto para no perder tiempo en el proceso de configuración.

Basta con saber qué tipo de tarea o cita hay que insertar. Así tras escribirla en su barra de texto y pulsar el botón +, o seleccionar el día del mes y establecer la hora concreta, queda reflejado en la aplicación. Además es posible diferentes criterios de importancia o marcando los deseados como relevantes para que quede constancia de ello en los tracks, el punto fuerte de Hightrack.

  

Y es que éstos son una especie de tabla donde quedan reflejados todos los puntos importantes del día del usuario. Así mediante una vista más general se recogen las citas y tareas ordenadas según importancia y hora para poder enfocarse cómodamente en el quehacer que toca, consiguiendo ser mucho más eficaz y productivo. Todo ello pudiendo alternar la vista para conocer qué hay que hacer hoy mismo o, si se prefiere, echar un ojo a lo que toca a lo largo de la semana. Además es posible utilizar gestos como deslizar una tarea hacia la derecha para marcarla como realizada o editarla deslizándola hacia la izquierda.

En definitiva, una cuidadísima herramienta que presenta un concepto realmente productivo a las aplicaciones de tareas. Todo ello sin olvidarnos del cuidadísimo aspecto visual. Un estilo sobrio pero que ayuda a centrarse en lo que hay que hacer, pudiendo disfrutar de diferentes tablas y tarjetas según se elija ver las listas del día o la semana. Pero lo mejor es que Hightrack se puede descargar completamente gratis para iPhone y iPad a través de la App Store. Próximamente también llegará a Android.

PS4 tendrá control por voz y gestos

sony-ps4
Desde que empezó el año 2013 no han parado de aparecer rumores sobre la nueva PS4. Aunque en un primer momento desde el interior de la propia Sony se apuntaba hacia mayo, este verano llegó la confirmación oficial de que la consola estará lista para en noviembre, de cara a la campaña de Navidad. Ahora que eso está claro, lo que va apareciendo con cuentagotas es información acerca de los mandos, los accesorios y, por supuesto, sus características más novedosas. Lo último en darse a conocer ha sido que la cámara de la nueva consola de Sony traerá controles de voz y gestos.

Sony ha aprovechado su presencia en el Tokyo Game Show para dar a sus fans algunos detalles de la PS4. Otra de las novedades anunciadas ha sido que la consola tendrá una salida HDMI no cifrada en los juegos, lo que permitirá a los usuarios olvidarse definitivamente del cable por componentes. También estará disponible un botón “Compartir”, con el que se podrán enviar directamente a Facebook o PSN secuencias y de los juegos. Eso implica que también se podrán grabar las partidas.

sony-ps4-portada
Sony tiene grandes esperanzas depositadas en esta consola. Por lo pronto ha dejado ver que espera que la PS4 produzca beneficios mucho más rápido y más grandes que los que hizo con la PS3 y se ha atrevido a cuantificarlo. En concreto espera vender cinco millones de consolas para cuando toque cerrar el año fiscal. Un deseo bastante ambicioso si tenemos en cuenta que la PS3 tardó un año entero en conseguir alcanzar esa cifra de ventas. El precio, bastante competitivo, de 400 euros, podría ayudar a Sony a conseguir su objetivo. Sobre todo porque la Xbox One también sale en noviembre, pero su precio será de 500 euros. Y 100 euros menos son 100 euros menos.

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Al abrir la caja, el flamante dueño de una PS4 nueva sólo verá dentro la consola propiamente dicha, un mando DualShock y un disco duro de 500 Gb. Si se quieren aprovechar las funciones de control por voz y gestos tendrán que adquirir la cámara aparte 50 euros. Cada mando DualShock adicional tendrá un precio de 60 euros. Aunque haya que pagarla aparte, podría merecer la pena contar con la cámara, un dispositivo bastante avanzado, con dos cámaras a resoluciones de 1280 x 800 píxeles, un campo de visión de 86 grados y una distancia focal mínima de 30 cm. La mala noticia es que, si se quiere usar la función de jugar en red, habrá que pagar una suscripción al servicio por medio de PlayStation Plus. Una extraña forma de competir con la Xbox de Microsoft, adoptando los sistemas menos populares de la competencia.

Pero lo más importante de una consola son los juegos. Sony ha anunciado que, para la fecha de salida, la PS4 dispondrá de 20 títulos, aunque se encuentra desarrollando otros 140 que irían saliendo más adelante. Entre los primeros estarán títulos conocidos como Watch Dogs, Assasin’s Creed: Black Flag, lo último de Final Fantasy o inFAMOUS; Second Son.

YouTube permitirá la reproducción de vídeos sin conexión

youtube descarga vídeos
Así lo han afirmado en el blog oficial de YouTube para partners y creadores. Y es que la posibilidad de descargar vídeos de este portal es uno de los sueños de sus usuarios más habituales. Algo que otras aplicaciones y servicios ya permiten hacer pero que va en contra de las propias políticas de YouTube. Sin embargo sus responsables parecen haber encontrado la solución para poder ver los vídeos favoritos incluso cuando no se cuenta con conexión a Internet.

Los datos hechos públicos son muy vagos, por lo que hay que tomar esta información con pinzas. Al parecer el objetivo de esta medida es permitir a los usuarios poder disfrutar de vídeos de YouTube cuando no se cuenta con conexión a Internet. Para ello flexibilizarán sus términos de uso permitiendo la descarga de vídeos. La clave está en que esta descarga de los contenidos directamente al terminal será sólo temporal, sin saber aún cuánto tiempo se podrán disfrutar sin necesidad de WiFi o datos, ni si se podrá hacer copia permanente de ellos.

Al parecer el sistema que estarían ideando en YouTube sería la posibilidad de una descarga temporal, añadiendo vídeos a la memoria física del terminal durante un “breve” periodo de tiempo. Cuestión que, según la publicación en dicho blog, permitiría disfrutar de los vídeos sin preocuparse de disponer de conexión a Internet durante el viaje al trabajo de la mañana.  ¿Pero cuánto tiempo se podrá disfrutar de un mismo vídeo almacenado en el terminal? ¿Existe límite de reproducciones? ¿Se descargará también anuncios publicitarios? Son preguntas que aún quedan en el aire.
youtube descargar vídeos
Esta nueva función de descarga de vídeos desde YouTube llegará el próximo mes de noviembre a las aplicaciones móviles. Por tanto, es de esperar una actualización para dicho mes que permita al usuario reproducir vídeos sin conexión, siempre y cuando los hayan descargado previamente, claro está. Algo que bien podría estar relacionado con la pre-carga de los vídeos de las suscripciones. Una función introducida durante este año para permitir que el usuario no pierda ni un segundo a la hora de ver los vídeos de sus vloggers o canales favoritos. Así, sería interesante que los vídeos de los creadores favoritos del usuario se descargasen automáticamente para poder reproducirlos sin necesidad de esperar a que se carguen ni depender de una conexión a Internet, aunque se trata sólo de una suposición. Y es que por el momento sólo se ha presentado la función, pero sin aportar datos acerca de cómo utilizarla.

La descarga de vídeos de YouTube ha sido una cuestión controvertida desde hace tiempo. Y es que muchos usuarios han tenido que recurrir a algunos programas para ordenador o aplicaciones no oficiales para smartphones siempre que han deseado disponer de un vídeo para reproducirlo a placer, sin depender de una conexión a Internet. Cuestión que ha provocado la proliferación de este tipo de herramientas que atentan directamente contra los términos de uso del portal de vídeos de Google, pero que siguen siendo utilizadas. Quizá a partir de noviembre dicha necesidad desaparezca. Nos mantendremos atentos.

G Data Antivirus para Mac, protección para equipos de Apple

G Data Antivirus para Mac
G Data ha desarrollado un programa antivirus para la plataforma Mac de Apple. Esta herramienta de seguridad es capaz de proteger al equipo de todo tipo de virus, troyanos o ataques de phishing (fraudes informáticos en los que se engaña al usuario para que acceda a una página con contenido malicioso o descargue un archivo infectado). Además, también supone una barrera para evitar que los cibercriminales puedan utilizar el ordenador Mac como lanzadera para llevar a cabo ataques sobre otros ordenadores Windows de la red. Todo ello con un diseño que respeta la estética del sistema de Apple. El G Data Antivirus para Mac ya está disponible por un precio que parte de los 40 euros para un año.

Cada vez más, el sistema operativo Mac OS X abandona la falsa idea de que se trata de una plataforma segura al cien por cien. El número de amenazas ha crecido de forma notable en los últimos meses, empujadas por la sensación de seguridad que rodea a este sistema. A pesar de que la cantidad de programas maliciosos sigue siendo muy inferior al de la plataforma de Windows, existe ahora un mayor peligro de que el equipo termine infectado. Consciente de esta mayor necesidad de protección, G Data ha lanzado su Antivirus para Mac.
G Data Antivirus para Mac
Este programa ofrece protección contra todo tipo de amenazas, desde virus y troyanos hasta spyware (programas espías que registran la actividad del usuario y sus datos personales) pasando por ataques de phishing (páginas fraudulentas que contienen contenido malicioso), gusanos o adware. Éstos últimos suelen arrojar ventanas de publicidad de manera constante sin que el usuario haga ningún movimiento, o bien intercambian los anuncios que vemos en el navegador por otros fraudulentos). El programa también incorpora protección proactiva, analizando los comportamientos sospechosos del sistema para evitar que se produzcan infecciones.

Por otra parte, el usuario puede programar los análisis del sistema para que comiencen de manera periódica, y configurar los análisis completos para que solo se produzcan en el momento en el que no se está utilizando el ordenador. Además de la protección concreta para las amenazas que afectan a los ordenadores Mac, existe otra utilidad clave en esta herramienta. Se trata de la protección para las amenazas que no afectan a Mac pero sí a Windows. De este modo, se evita que los cibercriminales puedan utilizar el equipo Mac como lanzadera para atacar a otros ordenadores de la misma red, como por ejemplo al realizar el envío de correos electrónicos con contenido malicioso.

En el diseño de este programa se ha respetado la estética que impera en el sistema Mac, con una interfaz muy sencilla y sobria para poder alcanzar con rapidez todas las funciones del programa. El G Data Antivirus para Mac funciona con las versiones Intel Mac con Mac OS X Leopard (10.5 y superiores), Mac OS X Snow Leopard (10.6 o superior), Mac OS X Lion (10.7 o superior) y Mac OS X Mountain Lion (10.8 o superior). Solo está disponible para su compra a través de la red por un precio que parte de los 40 euros para un ordenador y sube hasta los 60 euros para una licencia de dos años.

LG muestra sus televisores OLED y 4K de última generación

lg 55ea9800

LG acaba de traer a Europa el televisor OLED de pantalla curvada que mostraba a principios de año en la feria CES 2013. Es el modelo LG 55EA9800, con una diagonal de 55 pulgadas, que se traducen en 139 centímetros. Su forma curva, al estilo de los cines IMAX, ayuda a que todos los habitantes de la casa puedan disfrutar de un óptimo visionado, independiente del puesto de visionado que ocupen en el sofá. Los colores y los bordes de las imágenes no se ven afectados ni por el nivel de luz ambiental, ni por el ángulo de visionado. Como usa un panel OLED, de plástico orgánico, una tecnología que no requiere una fuente de retroiluminación adicional (como sucede con el LCD), los diseñadores de la marca surcoreana se han podido dar el lujo de crear un televisor que sólo mide 4,3 centímetros de grosor. Eso también ayuda a que sea un aparato extremadamente ligero (17 kilos).


Y eso que los ingenieros han tenido que reforzar la carcasa que cubre la parte trasera con fibra de carbono, para que la estructura pudiera aguantar y mantener el panel OLED curvado. Otro detalle llamativo del diseño es la peana transparente sobre la que descansa la pantalla, donde van instalados discretamente los altavoces. Dentro de la peana se esconde un total de cinco altavoces que, en total, suministran una potencia de audio de 40 vatios. El panel OLED además emplea una tecnología de cuatro colores con subpíxeles donde al rojo, verde y azul se ha añadido el blanco (WRGB). Este televisor de alta gama además incluye otras mejoras para aumentar el contraste, en concreto, un algoritmo de alto rango dinámico.

lg la9700

La tecnología OLED sigue siendo protagonista en el LG 55EA8800, también conocido como OLED Gallery, aunque esta vez el panel es plano. Es un televisor OLED ideado para colgar de la pared, como si fuera un cuadro. Tiene una diagonal de 55 pulgadas y su marco, artísticamente decorado, oculta un sistema de altavoces de 2.2 canales. Al igual que su compañero curvado, el LG 55EA9800, usa la tecnología de cuatro colores WRGB.


La resolución 4K Ultra HD es la otra gran apuesta del fabricante. Por eso, acaba de lanzar un nuevo televisor 4K de 84 pulgadas (LG 84LA9800), con un sistema de audio envolvente de 2.2 canales con una potencia de salida de audio de 310 vatios. Ahora bien, los aparatos TV 4K no se quedan ahí. La marca surcoreana también ha presentado una nueva serie dirigida al gran público, los LG LA9650 con pantallas de 55 y 65 pulgadas, más económicos que los productos anteriores. El recorte de precio se consigue en el capítulo del sonido, que es simplemente estéreo. El objetivo es ampliar la base de clientes de pantallas en ultra alta definición.


Por último se encuentran otra serie de televisores 4K Ultra HD, la LA9700, que están disponibles en 55 y 65 pulgadas. En esta ocasión, el fabricante ha introducido un nuevo sistema de retroiluminación LED para los paneles LCD más preciso, llamado Nano Full LED. Tanto la serie LA9700 como la LA9650 integran un nuevo descodificador de alta eficiencia que hace posible la reproducción de vídeo 4K directamente desde una llave de memoria conectada al puerto USB, algo que apreciarán los usuarios que intercambian películas en las redes P2P.

CONSEJOS SEO: Todo lo que debe saber sobre la autoría en Google

 

Todo lo que debe saber sobre la autoría en Google

¿Qué tipos de página se pueden usar con la autoría?

Para que una página muestre autoría en los resultados de búsqueda, un sitio web  debe cumplir con los siguientes requerimientos:
  1. La URL o la página deben contener un solo artículo (o versiones posteriores del mismo) o una sola unidad de contenido, del mismo autor. Es decir, la página no puede ser una lista de artículos ni un feed que se vaya actualizando. Si la autoría de la página cambia a menudo, la anotación ya no resulta útil en las búsquedas y es menos probable que se incluya.
  2. La URL o la página deben estar formadas sobre todo por contenido escrito por el autor.
  3. Debe mostrarse claramente una firma en la página en la que se indique el autor que haya escrito el artículo y con el mismo nombre que se utilice en su perfil de Google+.

Algunas prohibiciones

Google solo otorga autoria para contenido publicado a nombre de una persona real. De esta forma, la anotación de autoría es más precisa al indicar que un resultado de búsqueda corresponde a la opinión de una persona y así proporciona más credibilidad de cara a los usuarios que realizan búsquedas.
 

Doble autoría para un mismo artículo

Actualmente sólo es posible vincular un autor por artículo, por publicación de blog, etc.

Cómo impedir que Google muestre la autoría

El modo más rápido de impedir la anotación de autoría es definir que el perfil de Google+ del autor no esté visible en los resultados de búsqueda.

Diferencia entre rel=author y rel=publisher

rel=publisher ayuda a las empresas a crear una identidad compartida enlazando el sitio web de la empresa (a menudo desde la página principal) con la página de Google+ de la empresa. rel=author ayuda a personas concretas (los autores) a asociar artículos determinados de una URL o de un sitio web con su perfil de Google+. Aunque tanto rel=author como rel=publisher son relaciones de enlaces, en realidad cada una sigue un camino totalmente diferente.

Cifra tus archivos de Dropbox, SkyDrive y Drive

Subir tus archivos a servicios de almacenamiento online como Dropbox es algo habitual en la actualidad, ya que es barato, sencillo y muy práctico para compartir documentos entre amigos o compañeros de trabajo o simplemente para acceder a tus propios archivos desde varios dispositivos u ordenadores. 

Sin embargo, esta práctica puede causar cierto recelo, pues implica subir tus documentos personales a un servidor extraño. Aunque, por defecto, este tipo de servicios cifra los archivos para que nadie más que tú tenga acceso a ellos, es posible que quieras añadir un extra de seguridad cifrando tus archivos antes de subirlos. Hoy te presentamos Cloudfogger, una herramienta de cifrado para la nube que protege tus ficheros con contraseña antes de subirlos a SkyDrive, Dropbox y Google Drive.

cifrado para la nube
Cloudfogger funciona como aplicación independiente e instalable en Windows, Mac, iOS y Android. Es decir, la instalas en un dispositivo o equipo con uno de estos sistemas operativos, y una vez configurado, ya puedes empezar a cifrar tus archivos delicados. En concreto, utiliza el algoritmo de cifrado AES de 256-bit, uno de los más populares y utilizados en muchos ámbitos, personales y profesionales.

Para este artículo he probado las versiones de Cloudfogger para Windows y iOS. Tras la instalación de la versión para Windows, el primer mensaje que verás te pregunta si quieres crear una cuenta gratuita para usar Cloudfogger en varios ordenadores y dispositivos, iniciar sesión con una cuenta ya existente o simplemente crear una llave de cifrado para ese ordenador. En mi caso he creado una cuenta, muy útil para el futuro, en caso que lo instale en otros dispositivos u ordenadores.

El siguiente paso será elegir una carpeta o varias que quieres proteger con Cloudfogger, como por ejemplo tus carpetas de Skydrive, Dropbox u otros servicios similares. Como último paso, puedes indicar direcciones de correo electrónico de contactos con los que vas a compartir los archivos cifrados. Es opcional, y puedes configurarlo más adelante.

Cloudfogger para Windows y Mac funciona en segundo plano. Si está activo verás un icono en la bandeja de sistema de Windows y en la barra de menú de OS X. Respecto a las carpetas protegidas, en caso de encontrar una carpeta correspondiente a un servicio de almacenamiento online, Cloudfogger lo indicará en la ventana de configuración. Cada vez que coloques en una de esas carpetas un archivo cualquiera, éste se subirá a Dropbox, Skydrive o Google Drive cifrado. En concreto, verás que a la extensión del archivo (.doc, .png...) se añade la extensión .cfog.

 ¿Qué ocurre si alguien accede a ese documento? Simplemente, no podrá tener acceso a su contenido a no ser que instale en su ordenador o dispositivo móvil Cloudfogger y disponga de tus credenciales (usuario y contraseña) o le hayas dado permiso a su cuenta de usuario a través de las opciones de configuración del programa.
cifrado para la nube
En el caso de las versiones móviles de Cloudfogger, es decir, para Android y iOS, su cometido es básicamente descifrar los archivos cifrados que tengas guardados en Drive, Dropbox o Skydrive. El proceso es tan sencillo como descargar el archivo e indicar que quieres abrirlo con Cloudfogger. El proceso es inmediato.

Tengo que reconocer que tenía mis reparos con Cloudfogger, pues el cifrado requiere tiempo. Sin embargo, en este caso concreto, el proceso de subida del archivo y cifrado es muy rápido, por lo que apenas notarás la diferencia. Además, el sistema para compartir archivos mediante una cuenta de correo electrónico específica añade mayor seguridad y es muy cómodo, a no ser que quieras compartir ficheros con un número indeterminado de personas. Por otro lado, las versiones móviles son muy prácticas cuando solamente quieres descifrar archivos. En este sentido, encuentro a faltar la opción de subir archivos cifrados a tus cuentas de Dropbox, Skydrive y Drive.

Apuntes Macabros - Emocionantes Narraciones de Terror !!!!


Información Técnica
Apuntes Macabros [Juan de Dios Garduño] ESPAÑOL | Archivo PDF. | 1.16 MB

Descripción
Buenas Narraciones de Terror !!!

Nacido en Sevilla en el caluroso verano de 1980; aunque se considera “mellariense”, al residir desde muy corta edad en Ojuelos Altos (Fuente Obejuna). 
Desde que publicó su novela El Caído no ha parado. Ha sido finalista y ganador de certámenes como Libro Andrómeda: Terror cósmico, Monstruos de la razón I y III, Calabazas en el trastero o en Tierra de Leyendas VIII. 
Juan de Dios Garduño está demostrando ser uno de los jóvenes escritores de fantasía y terror en castellano a quien hay que seguir con atención
Juan de Dios Garduño es un soplo de aire fresco en la literatura fantástica. En sus cuentos encontramos un salvoconducto a un nuevo universo que o nos maravillará o nos pondrá la piel de gallina

Obras Conocidas
  • El Caído no ha parado
  • King Kong Solidario
  • Y pese a todo... entre otras

Enlaces de Descarga
Apuntes Macabros [Juan de Dios Garduño]
ARCHIVO PDF
Rar | Español | 1.16 MB
MD5 Checksum: 768d6d41be1408dbe3588ac486752733 (?)
Uploaded | Depositfiles | Putloker | Solidfiles | 4 Shared | Rapidgator

Documental de la DEFCON disponible!

9426706346 ea45124184 Documental de la DEFCON disponible!
Los que somos de habla hispana y nos dedicamos a la seguridad informática, tenemos por costumbre el asistir a los eventos de seguridad que se organizan, o bien en nuestro lugar de residencia o bien en otro país cercano o capital del mismo país.

Los congresos de referencia serían, No coN Name, Rooted Con, Gsick etc..

En cambio si cruzamos el charco y nos vamos a las Américas tenemos congresos como el ACK Security conference, la Ekoparty, La campus party de méjico etc..

Y como eventos de referencia en seguridad informática de habla inglesa, sin duda los mas importantes serían la Blackhat y la Defcon ¿Estamos de acuerdo?

En estos dos eventos suelen presentarse las últimas vulnerabilidades presentadas por investigadores, las últimas investigaciones etc..

Es por eso que, creo que yo, y muchos de los que vimos el trailer del documental sobre la Defcon, nos quedamos con las ganas de que lo estrenaran cuanto antes. 
  

El documental dura 1 hora, 50 minutos, y pesa sobre unos 5 GB

Aquí están los subtitulos del Documental de la DEFCON

Una plataforma de ayuda para 'desaparecer' de Internet con un solo clic


Incluso si usted no es Edward Snowden, hay momentos en que es necesaria la desvinculación de los sitios web que poseen nuestra información personal. Sin embargo, suprimir una cuenta a veces se convierte en un verdadero laberinto y un dolor de cabeza.
Hasta ahora en muchas ocasiones darse de baja de algunos sitios no era una tarea fácil, ya que a menudo el botón 'eliminar' se encuentra oculto en confusas e innumerables configuraciones. Para esquivar esta 'trampa' un joven británico ha desarrollado la plataforma Justdelete.me, que permite cerrar una cuenta en determinados sitios web.

"En Internet existen muchísimos servicios en los que nos hemos registrado alguna vez por alguna razón, pero esto puede llegar a convertirse en una verdadera molestia cuando empezamos a recibir mensajes indeseados y noticias, y es en este punto en el que quisieras retirar tu cuenta para acabar con este problema", dijo el creador de la plataforma, Robb Lewis, un estudiante de Portsmouth.

Justdelete.me es un directorio que contiene enlaces directos a las rutas en las cuales se remueve la suscripción de forma definitiva. En el listado se encuentran los principales servicios como LinkedIn, Hotmail, Twitter, Facebook, Amazon, iTunes y Skype entre otros.

Pocas horas después del lanzamiento, la plataforma ya contaba con miles de visitas.

Mundo Hacker:Ciberguerras

Captura - TotuWare

Descripción
Mundo Hacker es un programa de televisión emitido por Discovery MAX donde se abordan diversos peligros relacionados con internet a través de reportajes con expertos en los diferentes temas.



3.- CIBERGUERRAS

¿Existen las ciberguerras? ¿Son reales? En MundoHacker: Las guerras del futuro: Ciberguerras, vamos a descubrir que efectivamente, son muy reales.


2.- REDES WIFI

¿Estamos seguros cuando nos conectamos a nuestras redes wifi? Cuando usamos redes abiertas, ¿están asegurados nuestros datos? vamos a conocer los riesgos que encierra esta tecnología.


1.- SPAM Y PHISHING

El spam y el phishing, dos de los mayores negocios sucios de la red con los que los ciberdelincuentes obtienen verdaderas fortunas y que provocan millones de pérdidas a las empresas.



Enlaces de Descarga

Captura - TotuWare
Mundo Hacker: Episodio 3 – Ciberguerras
DESCARGA del VIDEO
MP4 | Español | 276 MB | 41 min.
DESCARGAR


Captura - TotuWare
Mundo Hacker: Episodio 2 – Redes WIFI
DESCARGA del VIDEO
MP4 | Español | 258 MB | 38 min.
DESCARGAR


Captura - TotuWare
Mundo Hacker: Episodio 1 - Spam y Phishing
DESCARGA del VIDEO
MP4 | Español | 280 MB | 41 min.
DESCARGAR

Yuilop, una aplicación para llamar y mandar mensajes gratis

yuilop
La gran variedad de herramientas de comunicación actuales hace que los usuarios se planteen seriamente si es necesario la instalación y uso de nuevas aplicaciones. Y es que en un mercado en el que WhatsApp copa la comunicación desde los smartphones, ¿para qué utilizar otras? Claro está que esta aplicación sólo abarca la mensajería instantánea. Entonces ¿qué sucede con las llamadas? ¿Es posible llamar a cualquier número de teléfono, fijo o móvil, sin ningún tipo de coste? Pues sí. Yuilop así lo ha demostrado. Una aplicación de comunicación que abarca más plataformas sin necesidad de gastar ni un euro.

Se trata de una herramienta enfocada a la comunicación sin importar la plataforma con la que se quiera contactar. Y es que, utilizando Internet, permite realizar llamadas y enviar mensajes de texto SMS a cualquier número de teléfono de 200 países sin ningún tipo de coste. Todo ello con un crédito virtual que se puede reponer sin necesidad de gastar dinero real y con la posibilidad de no gastarlo si se convence a otros usuarios de utilizar Yuilop para su comunicación. Eso sí, se necesita una conexión a Internet constante para que las llamadas no presenten problemas, siendo preferible las redes WiFi.

Su funcionamiento es realmente sencillo, recordando en mecánica a lo visto en Skype pero sin la verdadera necesidad de gastar dinero en crédito si se quiere llamar, por ejemplo, a un número fijo. Basta con crear una cuenta de usuario introduciendo un correo electrónico y un nombre. Un proceso que se puede acelerar si se utiliza la cuenta de usuario de la red social Facebook, ayudando también a conectar con amigos de ésta. Tras ello ya es posible acceder a varias de las funciones de Yuilop. Sin embargo, si de verdad se quiere sacar partido a esta herramienta es necesario adquirir un número de teléfono virtual.

yuilop 

Y es que ésta es la clave de Yuilop, funcionar como una operadora virtual ofreciendo números de teléfono gratuitos a sus usuarios desde los que llamar y mandar mensajes (así como recibir) a cualquier teléfono. Para ello hay que rellenar otro apartado algo más completo, con otros datos como el DNI y una dirección postal por cuestiones legales necesarias, pero que no se utilizan en ningún momento en la aplicación ni son públicos. Tras ello se concede un número de teléfono para poder llevar a cabo todas las comunicaciones, teniendo además acceso a toda la aplicación.

Desde este momento ya es posible comenzar a llamar y enviar mensajes. Para ello basta con escoger el teléfono o el mensaje en los iconos de la esquina superior derecha, pudiendo elegir cualquier número de teléfono y contacto. Eso sí, si no son usuarios de Yuilop el crédito inicial de 25 monedas comenzará descender. Un crédito que comienza con el equivalente a 50 minutos de llamada y 12 mensajes de texto.

Sin embargo, para recuperar este crédito basta con utilizar la aplicación con otros usuarios Yuilop o acceder al menú desplegable de la parte izquierda y seleccionar la opción Recargar créditos. Aquí se muestran varias opciones como compartir la aplicación y darla a conocer a otros usuarios, ver vídeos publicitarios o descargar otras aplicaciones. Además, los usuarios de iPhone pueden adquirir crédito directamente mediante su compra con dinero real a través de App Store.

yuilop
Junto a estas funciones, Yuilop también incorpora su propio servicio de mensajería instantánea con otros usuarios de la aplicación. Un servicio que ofrece chats grupales y emoticonos Emoji al más puro estilo WhatsApp.

En definitiva, una herramienta de comunicación para los que quieren ahorrar todo lo posible en sus llamadas y mensajes, sabiendo que pueden comunicarse gratis con otros usuarios Yuilop o mediante crédito con personas en Alemania, Italia, Francia, Estados Unidos y otros 200 países. La aplicación se puede descargar sin coste alguno para Android, iOS, BlackBerry y Windows Phone a través de Google Play, App Store, BlackBerry World y Windows Phone Store.

Router keygen 3.5.0 Full APK Descifra Claves WiFi




Requisitos: Android 2.0 +
Descripción: Router keygen genera por defecto WPA / WEP claves para el router lo siguiente

Thomson basada en routers (esto incluye Thomson, SpeedTouch, Orange, Infinitum, BBox, DMax, BigPond, O2Wireless, Otenet, Cyta, TN_private, Blink)
Dlink (sólo algunos modelos)
Pirelli Disco
Eircom
Verizon FiOS (sólo algunos routers soportados)
Alice AGPF
FASTWEB Pirelli y Telsey
Huawei (algunos Infinitum)
Wlan_XXXX o Jazztel_XXXX
WLAN_XX (sólo algunas son compatibles)
Ono (P1XXXXXX0000X)
WlanXXXXXX, YacomXXXXXX y WifiXXXXXX
Cielo V1 routers
Clubinternet.box v1 y v2
InfostradaWifi

Para el cálculo de las claves de Thomson, un archivo de diccionario se requiere.

Nuestro diccionario es sólo un archivo de 28Mb único, que es más pequeño y más eficiente que cualquier otra cosa disponible en el mercado. Este archivo debe ser descargado de manera predeterminada en la tarjeta SD, aunque se puede seleccionar la carpeta donde el archivo se encuentra en el menú de preferencias. Como alternativa podemos utilizar su conexión a Internet en lugar de en el diccionario. Esta opción se puede activar en el menú de configuración. También se puede calcular de forma nativa la clave, aunque tardará unos 2 minutos en los teléfonos menos potentes y unos 10 segundos en un Samsung Galaxy S. Esta herramienta también detecta el nuevo 2010 routers Thomson para que las llaves que aún no se puede generar.

Convertir SWF a FLA


Información Técnica
Sothink SWF Decompiler v7.3
Multilenguaje | Windows® XP, Vista®, Windows® 7 & 8 | 32-bit & 64-bit | Medicina Incl. | 47.7 MB

Descripción
Extrae todos los componentes de una animacion SWF

Sothink SWF Decompiler es una herramienta para explorar, ver y abrir archivos Flash (SWF). Te permite descompilar un fichero SWF y obtener el código fuente original.

Este programa te ofrece la posibilidad de descomponer animaciones Flash en los diversos elementos que las conforman por separado. De esta manera puedes visualizar todas las formas, sonidos, imágenes, sprites, vídeos, fuentes,etc. como si trabajaras con el fichero FLA original. Además, todo el material que exportes puede ser almacenado como ficheros independientes en diferentes formatos tales como JPG, BMP(para imagen), MP3, WAV(para sonido), FLV(para vídeo), etc. Los elementos SWF pueden ser editados o simplemente puedes reponer un elemento por otra imagen, texto o sonido.

Funciones Principales
Sothink SWF Decompiler viene con un explorador de ficheros integrado que te permite previsualizar los elementos o estructura interna de la animación flash.

En concreto, puede extraer:

  • Formas
  • Imágenes
  • Sonidos
  • Videos flash (*.flv)
  • Fuentes
  • Textos
  • Películas
  • Botones
  • Fotogramas

Sothink SWF Decompiler también puede convertir SWF a archivos HTML5, los cuales son compatibles con los navegadores. De esta manera podrás disfrutar de tus películas de Flash en el PC, iPad, iPhone y en todos los dispositivos que soportan HTML5.

Por último, añadir que puede descompilar ActionScripts de una película Flash y soporta los formatos Flash MX y Action Script 2.0.

Capturas
 
Enlaces de Descarga

Sothink SWF Decompiler v7.3
PROGRAMA + MEDICINA
Multilenguaje | RAR | 47.7 MB
MD5 Checksum: b730e8ba4e47838ee237c1b361617432 (?)
Links: Uploaded | Putlocker

Atención al cliente online: las mejores plataformas para crear comunidades de soporte

GetSatisfaction es una de las plataformas que más me gustan para administrar comunidades de soporte online. Tiene una ventaja importante, su widget de Facebook, que nos permite insertarlo dentro de una página de la red social para que nuestros usuarios estén más cerca de su herramienta de soporte. Sin embargo, su precio es suficiente para espantar a muchos que no tienen el presupuesto para afrontarlo. Por eso, hoy veremos algunas herramientas para crear comunidades de soporte en la red.

Customer service

UseResponse

UseResponse es una plataforma open source e independiente que podemos usar para obtener feedback de nuestros usuarios. Además de brindarnos una plataforma donde se pueden dejar mensajes, también tenemos acceso a un Live Chat y un sistema helpdesk para mejorar la atención que brindamos a nuestros usuarios.

La solución de UseResponse está basada en mejorar la comunicación de las empresas con sus consumidores. Así, no solamente encontraremos un canal donde los usuarios pueden dejar mensajes y responder a las consultas de otros usuarios, sino que además podremos responder a sus preguntas, obtener feedback rápido, y crear una base de respuestas.

use response
UseResponse puede ser utilizada por diferentes tipos de empresas. Por ejemplo, aquellas que tengan productos tangibles en el mercado y quieran escuchar las opiniones de los consumidores, pero también las empresas que venden servicios y aplicaciones, y también necesiten de una plataforma para responder las consultas y problemas de los usuarios.

Esta plataforma también tiene algunas ventajas importantes. En primer lugar, toda la información puede ser almacenada en nuestros servidores, es completamente nuestra. En segundo lugar, es completamente personalizable con módulos, temas, y más. Finalmente, al ser open source, una vez que es adquirida recibimos el código fuente para hacer las modificaciones necesarias.

UserVoice

La segunda de las herramientas para crear comunidades online donde brindar soporte es UserVoice. Esta plataforma se define como más que un helpdesk y veremos qué es lo que tiene para ofrecernos como para postularse como una alternativa viable a GetSatisfaction. En primer lugar, es importante destacar que se puede embeber fácilmente en varios lugares.

Esto es fundamental para aquellos que quieran usar esta herramienta en canales sociales. UserVoice se puede insertar en una aplicación web, una aplicación iOS, y también redes sociales. Este es uno de los puntos más destacados. Con apenas un snippet de código también podemos sumarlo a la web oficial de nuestra compañía, para extender nuestros horizontes.
uservoice
La ventaja de UserVoice está más del lado de la organización. Al tener una interfaz muy similar a un helpdesk, podemos estar siempre encima de los pedidos y consultas de nuestros usuarios. Además, podemos manejarnos con un sistema de tickets con los cuales podemos derivar una consulta y pedido entre diferentes departamentos, especial para empresas grandes.

Finalmente, otro de los puntos fuertes de UserVoice es que le permite a nuestros usuarios responder directamente desde el correo electrónico. Es decir, cuando reciben una respuesta oficial dentro de la plataforma, pueden enviar un nuevo mensaje respondiendo al correo electrónico. Para los usuarios, es un ahorro de tiempo importante.

FreshDesk

Finalmente, una de las mejores herramientas para crear comunidades de soporte es FreshDesk, con una interfaz interesante. Pero la parte más atractiva de FreshDesk es un acercamiento más lúdico a la atención al cliente, donde aquellos encargados de ayudar pueden tomarlo como un desafío, algo que solamente puede mejorar la atención.

Algo importante para entender de FreshDesk es que, como empresa, necesitaremos a un equipo de personas, o aunque sea una persona, detrás de la plataforma. Cuando tenemos esto, realmente podremos exprimir las capacidades de FreshDesk, todos aquellos pequeños detalles pensados para mejorar la interacción con los usuarios. Por ejemplo, se podrá categorizar, priorizar y despachar los tickets que hayamos creado desde la plataforma.
freshdesk
Otro de los puntos interesantes de FreshDesk es que no necesitaremos tener demasiados conocimientos sobre el uso de un helpdesk para arrancar a implementarlo. Tiene una interfaz intuitiva que no necesita ni de instalación ni de entrenamiento previo. Sin embargo, en este sentido también estaremos perdiendo varias posibilidades de branding.

Los amantes de los detalles se encontrarán cómodos con las facilidades brindadas por FreshDesk. Por ejemplo, podemos copiar a diferentes personas en un ticket, para aumentar la eficiencia del equipo. También existe la posibilidad de aumentar el soporte vía telefónica, email, o de otras comunidades y redes sociales.

Espacio ilimitado para guardar tus fotos online con MyShoebox

La fotografía vive una edad de oro, nunca había sido tan popular, y todo ello es posible principalmente a los teléfonos móviles, la gran mayoría con cámara incorporada y de muy buena calidad. A la facilidad de tomar una fotografía en cualquier parte hay que añadir la facilidad de compartir esa fotografía a través de Internet, con redes sociales como Facebook y Twitter y otras especializadas en imágenes, como Flickr o Instagram.

Otro factor a tener en cuenta es la gran cantidad de aplicaciones que ayudan a tomar mejores fotos. Pero no todo son ventajas, y es que almacenar tantas fotografías no siempre es fácil. Por suerte, de vez en cuando surgen sorpresas agradables como MyShoebox, un servicio que te ayuda a guardar tus fotos online con una particularidad: ofrece espacio ilimitado.
guardar tus fotos online
A la extensa lista de servicios de almacenamiento online, como Dropbox, Flickr u otros más recientes como Shared, se une MyShoebox, mi caja de zapatos en inglés, en clara alusión al lugar en el que muchos hemos guardado nuestras fotografías antiguas en papel. ¿Cuál es la principal particularidad de MyShoebox? Pues que no pone limitaciones a la subida de fotografías. ¿Y cuánto hay que pagar? Pues, en principio, el servicio es totalmente gratuito, con un plan opcional de pago.
  • Plan Gratuito: 30 días para probar el Plan Pro, espacio ilimitado y privado por defecto, accesible desde la web y desde las aplicaciones oficiales y con una resolución máxima de 1024 y un tamaño máximo por fotografía de 20 MB.
  • Plan Pro: Por $5 al mes, tienes lo mismo que en el Plan Gratuito pero con la resolución original de la fotografía y 20 MB de tamaño máximo por fotografía.
Para empezar a usar MyShoebox e inundarlo de fotografías tuyas, el primer paso es darte de alta como usuario, desde una de las aplicaciones disponibles (Windows, Mac, iPhone, iPad y Android) o directamente desde la página web.

guardar tus fotos online
Una vez registrado, ya puedes empezar a subir imágenes desde las aplicaciones oficiales. Posteriormente, podrás acceder a ellas desde las mismas aplicaciones o desde la página web. Respecto a la subida de imágenes, el programa o aplicación móvil te preguntará si quieres copiar todo el contenido de la carpeta Imágenes o de la Galería de iOS/Android. El único requisito es que las imágenes sean en formato PNG y JPG. A partir de ese momento, cada vez que añadas una fotografía a esa carpeta, se subirá automáticamente a los servidores de MyShoebox.

¿Y qué ocurre con tus fotografías una vez subidas? Pues que podrás admirarlas cómodamente sin preocuparte por nada, ya que MyShoebox se encarga por ti de organizarlas. En concreto, verás tus imágenes ordenadas por fecha, por evento concreto, por cámara usada y podrás buscar en función de cuándo se hizo la fotografía, con qué cámara y en qué lugar.
guardar tus fotos online
En caso que quieras que tus amigos o familiares vean algunas de tus imágenes, lo tienes muy fácil, creando galerías públicas. Tanto desde la web como desde las aplicaciones móviles es posible seleccionar dos o más imágenes y crear una nueva galería. Así, a través de una invitación enviada al correo electrónico del interesado, cualquiera tendrá acceso a ellas. Además, si se crean una cuenta, tendrán la posibilidad de subir más imágenes a tu galería compartida.

Tras probar MyShoebox, la impresión es muy positiva, ya que ofrece lo que promete. Además, la posibilidad de instalar su aplicación en el ordenador, en el móvil y en la tablet lo hacen una opción muy interesante si haces fotos continuamente y quieres acceder a ellas desde distintos dispositivos. Además, el sistema de galería compartida es muy práctico y fácil de usar, permitiendo la posibilidad de crear una galería entre dos o más personas con fotografías de una misma temática, por ejemplo.

¿A mejorar? Encuentro a faltar opciones de edición. Para los amantes de los efectos, por ejemplo, sería interesante incluir algún que otro filtro. Y, por otro lado, no estaría mal poder recortar los bordes, enderezar una imagen y algún que otra pequeña corrección, pero es algo que puedes hacer fácilmente desde tu ordenador o dispositivo móvil.

Llegó Office para teléfonos Android

Después de mucha espera, la aplicación de Office para Android ya está disponible en Google Play. Durante esta primera etapa al menos, solo es compatible con teléfonos con el sistema operativo de Google, y no con las tabletas, y además, está disponible solamente para terminales de Estados Unidos. El resto del mundo tendrá que esperar, pero pronto lo veremos llegar a la tienda de aplicaciones de Android.

Office para Android
Como sucedió con Office para iOS en su momento, Office para Android no estará disponible para tabletas. Sin embargo, es una interesante noticia que finalmente haya desembarcado en este sistema operativo (era muy pedido por los usuarios). Los interesados en poder utilizarlo desde su terminal androide deberán poseer una cuenta de Office 365.

¿Por qué solamente los teléfonos? Podría ser una jugada maestra de parte de Microsoft, para limitar el uso de Office en sus tabletas con Windows 8. Está retrasando de forma sistemática la llegada de Office a diferentes dispositivos que corren otros sistemas operativos.

Y eso, considerando que hacer la optimización de la suite de ofimática a pantallas más pequeñas es más complicada que el trabajo necesario para hacerlo con una tableta, como bien indican nuestros colegas de ALT1040.

¿Qué vamos a poder hacer con Office para Android? Ver y editar documentos de Word, Excel y PowerPoint, desde cualquier terminal que sea compatible con la aplicación. Los cambios que se hagan en el documento se guardarán en la nube, por eso es fundamental tener una cuenta de Office 365 para poder usarlo. Así, las modificaciones se van a hacer en el documento original, así como también se podrá editar documentos guardados en SkyDrive.

Esto también es un golpe interesante para las diferentes aplicaciones y suites que habían prosperado gracias a la ausencia de Microsoft en el mundo móvil. Asociadas con diferentes compañías fabricantes de teléfonos, estas aplicaciones ahora podrían quedar en segundo plano gracias a la llegada de Office para Android, pero sólo el tiempo dirá.
Office para Android HTC
Otro punto interesante a destacar de Office para Android es que tiene un modo offline que nos permite trabajar sin necesariamente estar conectados a Internet. Los cambios que hayamos hecho en el documento mientras estábamos desconectados se aplicarán cuando regrese la conexión.

Con Office para Android, los usuarios también podrán crear documentos nuevos, no solamente editarlos. Aquellos que ya hayan trabajado con procesadores de texto en un teléfono móvil sabrán que no es exactamente lo más cómodo del mundo, pero sabemos que es una posibilidad.

En cuanto a requerimientos, Office para Android necesita una versión de Android 4.0 o superior. Los usuarios que todavía sigan en Gingerbread o Froyo, gracias a la fragmentación del sistema operativo, se quedarán sin aprovechar las aplicaciones. Esto suele suceder en terminales que han quedado “anticuadas” a los ojos de sus fabricantes, o terminales de gama baja.

La llegada de Office para Android es positiva, aunque hay que destacar la ausencia de una versión para tablets. Empujar la venta de sus propios productos a través de la “negación” de la aplicación en otros sistemas operativos no me parece cien por ciento acertado, pero podría resultar provechoso para Microsoft. Será cuestión de ver cuánto tiempo se demoran en sacar la versión para tabletas en Android, dado que la demanda no va a bajar.
 
Soporte : GFSistemas Corp. | Email Marketing | Pedidos o Sugerencias
Copyright © 2013. Informática al Día GFSistemas - Todos los Derechos Reservados By GFSistemas
Template Created by GFSistemas Published by GFSistemas
Proudly powered by Blogger